Puedes apuntarte a esta actividad enviando un email a info@rutespirineus.cat o llamándonos al 691772966 (horario de atención de 9h-14h y de 16h-18h).

Si tienes cualquier duda, contáctanos igualmente por email o teléfono y te ayudaremos.

Tres grandes jornadas de esquí de montaña al espectacular macizo de la Maladeta-Aneto haciendo base en el refugio de la Renclusa

Programa de esquí Maladeta-Aneto (3 días)
Ruta guiada.Programa de esquí Maladeta-Aneto (3 días)
Info / Reserva
Benasque, Ribagorza, Huesca
¿POR QUÉ HACER ESTA RUTA?

En este programa de tres jornadas de esquí de montaña en el macizo de la Maladeta-Aneto, en la cabecera del valle de Benasque, esquiaremos por las laderas nevadas de algunas de las montañas más emblemáticas de la gran cordillera pirenaica. Concretamente nos proponemos alcanzar y descender cimas como el pico de Paderna (2.627 m), el pico de la Maladeta (3.312 m), el pico de Alba (3.118 m) o el techo del Pirineo, el Aneto (3.404 m). Esta propuesta, que tiene un marcado carácter alpino, ¡nos permitirá disfrutar de las vistas más impresionantes del Pirineo y de descensos larguísimos e inolvidables que, sin duda, sorprenderán y emocionarán a los grandes amantes del esquí de montaña!

Haremos las noches en el refugio de la Renclusa, que está situado en un lugar estratégico en la cara norte del macizo y se convierte en un campo base perfecto para abordar las grandes ascensiones a las panorámicas cimas del entorno. Durante las jornadas de esquí de montaña, cargaremos sólo mochila de día ya que regresaremos cada noche al refugio, nuestra base. Ésta es una actividad ideal para personas con una buena condición física y experiencia previa en esquí de montaña.

Recorrido

· Día 1. Encuentro a las 10 h en Benasque con el/la guía de Rutes Pirineus. Presentación, revisión de material y desplazamiento hasta el Hospital de Benasque.

Aproximación a la Renclusa y ascensión al pico de Paderna (2.627 m).

Distancia: 11,7 km | Desnivel: +975m/-510m | Tiempo efectivo: 5:00h | Tiempo de actividad: 7:00h

El primer día remontaremos el fondo de valle desde Llanos del Hospital hasta el refugio de la Renclusa, donde podremos descargar la mochila. Desde aquí, realizaremos una primera ascensión, corta pero muy atractiva, a una cima panorámica situada justo encima del refugio que nos permitirá tener un primer contacto con la nieve de la zona y disfrutar de las primeras sensaciones con los esquís de montaña.

· Día 2. Ascensión al techo de los Pirineos, el Aneto (3,404 m).

Distancia: 13,8 km | Desnivel: +1.490m/-1.490m | Tiempo efectivo: 8:00h | Tiempo de actividad: 10:00h.

El segundo día emprenderemos una de las ascensiones más emocionantes que se pueden realizar con esquís de montaña en el Pirineo: coronar su cima más elevada recorriendo su extenso glaciar, que cada invierno parece renacer con fuerza recuperando su espíritu indómito y salvaje. Haremos el descenso por el Forau de Aigualluts, en un ambiente invernal fascinante.

· Día 3. Pico de la Maladeta (3,312 m) o pico de Alba (3,118 m).

Distancia: 15,4 km | Desnivel: +1.175m/-1.640m | Tiempo efectivo: 7:00h | Tiempo de actividad: 9:00h.

El tercer día, en función de las condiciones de nieve, ascenderemos el pico de la Maladeta o el pico de Alba, dos tresmiles majestuosos que nada tienen que envidiar al Aneto y que, gracias a su situación privilegiada, sus elegantes palas de nieve y su belleza, se convierten en un final perfecto a las tres jornadas de aventura, emoción y adrenalina que habremos vivido.

Nota: el itinerario previsto podrá variar ligeramente en función de las condiciones meteorológicas y del estado del terreno.

Ficha resumen
Duración de la actividad:3 días / 2 noches / 3 rutas.
Exigencia física:Alta. Ruta adecuada para personas con una buena condición física y capaces de realizar jornadas de esquí de montaña de 8-10 horas y de hacer desniveles acumulados de más de 1.000m con esquís.
Dificultad técnica:Se requiere un buen nivel de esquí por terrenos con nieves no tratadas (bajar en paralelo haciendo giros con solvencia) y haber realizado previamente varias salidas de esquí de montaña de día con desniveles considerables.
Distancia:40,9 km
Desnivel acumulado:+3.640m/-3.640m
Época recomendable:De mediados de febrero hasta finales de abril.
Hora y punto de encuentro:10h de la mañana en Benasque (en la entrada del pueblo frente a la tienda Barrabés, que está situada entrando a mano derecha). Desde este punto nos desplazaremos en coches particulares hasta el Hospital de Benasque (unos 11 km) donde estacionaremos los vehículos en el aparcamiento del Vado y empezaremos la ruta.
Hora y punto de finalización:16h del último día en el Hospital de Benasque.
Material individual imprescindible:Pantalón de esquí de montaña, chaqueta de Gore-Tex (o similar), prenda térmica Primaloft (o similar), camiseta térmica (y repuesto), calcetines de esquí (y repuesto), guantes finos, guantes gruesos para el frío, braga, gorro y gafas de ventisca. Para el sol: gafas de sol, crema solar (factor 50+) y protección para los labios (factor 50+). Mochila de montaña con posibilidad de ensamblar los esquís. Frontal. Manta térmica. Cantimplora 1,5 litros. Saco de dormir (como complemento, en el refugio hay mantas). Tapones para los oídos para la noche en el refugio (opcional). Material de esquí: botas, esquís de montaña, palos, cuchillas y pieles de foca. Material individual técnico: arnés, casco, piolet y crampones. Material individual de seguridad: detector víctima de aludes (DVA) con las pilas revisadas, pala, sonda 240 cm.
Alimentación:Hay que llevar bebida o agua y la comida que cada uno considere oportuno para el primer día (bocadillo, picnic, fruta, frutos secos, chocolate, barritas energéticas,...). Las cenas y los desayunos nos los proporciona el refugio y están incluidos en el precio. Los picnics no están incluido en el precio y es posible contratarlos directamente en el refugio (precio orientativo 15 €).
Perfil del guía que realizará la actividad:Guía de alta montaña titulado con larga experiencia en la ascensión al Aneto y en la disciplina del esquí de montaña. Amplios conocimientos en flora, fauna y geología.
Observaciones:En todo momento se intentará seguir el programa detallado, pero puede haber cambios de itinerario o de ruta para adaptarnos a las condiciones de la nieve más favorables, al riesgo de aludes, la previsión meteorológica u otros factores.

Nota: Rutes Pirineus no se hace responsable de los incidentes ocasionados por no llevar el material imprescindible indicado. Rutes Pirineus se reserva el derecho de excluir un participante si este no lleva el material imprescindible. Si alguna persona toma algún tipo de medicación, sufre alguna patología o ha tenido alguna lesión recientemente, por favor comentadlo en el momento de realizar la reserva.

Algunas cosas que te contaremos...
· El Parque Natural Posets-Maladeta, su historia y sus valores naturales. · Tipo de aludes según la inclinación de la pendiente, orientación, altitud, latitud, hora del día. · Seguridad activa: buenas prácticas en el uso del ARVA, pala y sonda. · El cambio climático en los Pirineos. Y cómo afecta a la práctica del esquí de pista y a la del esquí de montaña. · Los valles y los lagos de origen glaciar.
...y muchos de los grandes secretos del Pirineo!
Precio

FORMATO DE GRUPO ABIERTO

Conformación del grupo por parte de RUTES PIRINEUS en las fechas que se indican en la sección "Fechas programadas".

· Precio total (guiaje + refugio) fechas programadas: 469 €/persona (IVA incluido).

· Alquiler material individual técnico (arnés, casco, piolet y crampones): 35 €/persona (IVA incluido).

· Alquiler material individual de seguridad (DVA, pala y sonda): 49 €/persona (IVA incluido).

El precio incluye:

· La planificación y preparación de la ruta y el seguimiento de las condiciones meteorológicas y del terreno antes y durante su realización.

· La gestión de la inscripción y el asesoramiento antes de la ruta.

· La realización de la ruta guiada (guía de alta montaña titulado).

· El alojamiento en el refugio en modalidad de Media Pensión (alojamiento, cena y desayuno).

· El material técnico y de seguridad conjunto.

· El seguro de accidentes para actividades realizadas en el medio natural.

El precio no incluye:

· El desplazamiento hasta Benasque, el material individual imprescindible, los picnics, los consumos extras en el refugio (uso de duchas, bebidas extras, etc.), los gastos ocasionados por el abandono de la ruta por cualquier motivo, los gastos ocasionados por cambios en el recorrido por motivos de seguridad (transfers...).

Nota: el grupo mínimo necesario para realizarse la actividad es de 4 personas. En caso de no poderse formar el grupo mínimo necesario, se devolverá el 100% del importe. Para grupos de 7 personas o más, por favor solicitar presupuesto a medida.

Reserva y pago

La reserva se podrá realizar por email (info@rutespirineus.cat) o mediante el formulario web. La reserva se considerará finalizada una vez efectuado el pago. Método de pago: transferencia bancaria o pago online con tarjeta mediante la pasarela de pago segura de CaixaBank.

Consulta las condiciones generales de anulación y cambio para las salidas organizadas de más de un día (viaje combinado).

Punto de encuentro

10h de la mañana en Benasque (en la entrada del pueblo frente a la tienda Barrabés, que está situada entrando a mano derecha). Desde este punto nos desplazaremos en coches particulares hasta el Hospital de Benasque (unos 11 km) donde estacionaremos los vehículos en el aparcamiento del Vado y empezaremos la ruta.

Acceso con transporte público

La compañía de autobuses AVANZA opera el trayecto Zaragoza - Huesca - Barbastro - Aínsa - Benasque con regularidad y varias frecuencias diarias. En su web se muestran todos los horarios y se puede hacer la reserva (http://aragon.avanzagrupo.com/). Atención: los horarios y los billetes no suelen estar disponibles hasta 3-4 semanas antes de la ruta.

Se puede enlazar con esta línea que nos llevará hasta Benasque en las principales ciudades de su trayecto:
· Se puede llegar a Zaragoza desde las principales capitales de España en tren (AVE o regional) y en autobús.
· Se puede llegar a Huesca en tren regional desde Zaragoza (línea Zaragoza - Canfranc) o en autobús desde Lleida, Barcelona o Madrid.
· Se puede llegar a Barbastro en autobús desde Lleida o Barcelona (línea Barcelona - Lleida - Monzón - Barbastro operada por la propia compañía AVANZA).

¿POR QUÉ CON RUTES PIRINEUS?
  • Porque gracias a nuestro guiaje no tendrás que preocuparte por la seguridad, por el recorrido, por la gestión de los tiempos ni por las dificultades que la ruta pueda presentar.
  • Porque durante el itinerario haremos interpretación del medio natural y hablaremos de flora, fauna, geografía y geología. ¡Y vivirás la montaña como nunca antes lo has hecho!
  • Porque nos encargamos de la formación de grupos -siempre reducidos- y tenemos un gran equipo de guías.
  • Porque queremos que disfrutes de la montaña, te la pases bien, ¡y descubras las grandes montañas del Pirineo con nosotros!

También te podría interesar...

No dudes en contactarnos para cualquier consulta enviando un email a info@rutespirineus.cat o llamándonos al +34 691772966 (Gemma, horario de lunes a viernes de 9h-14h y de 16h-18h).