- Ficha y mapas
- Recorrido
- Lugares de interés
- Fotos
- Comentarios ()
- Establecimientos cercanos

Alta (F+)
Rutas de alta montaña con trepadas fáciles y con buenos agarres, por lo que es necesario usar las manos para progresar.
900m

12 km

5:35h

2.200m

Embalse de Llauset

3.067m

Aneto y Senet de Barrabés
Ruta casi circular de un solo día al pico de Vallibierna y a la Tuca de Culebras saliendo desde el embalse de Llauset. Para coronar el Culebras pasamos por la pequeña cresta que une estos dos picos, conocida como el Paso del Caballo, que es lo que da emoción a esta excursión. Estos dos picos, hoy muy conocidos, están situados al sur del macizo de la Maladeta.
En esta ruta ascendemos a dos tresmiles que nos ofrecen unas vistas inmejorables de la vertiente meridional del macizo de la Maladeta. Se trata de una ruta muy completa y recomendable para hacer cómodamente en un sólo día. La famosa cresta que une los dos picos, conocida como el Paso del Caballo, no es muy difícil pero es necesario que al pasar prestemos mucha atención.
Mapa cartográfico


© Editorial Alpina.
Este croquis aproximado con el itinerario de la ruta ha sido creado a partir del mapa "Aneto Maladeta. Valles de Benasque y Barravés, 1:25.000." propiedad de la Editorial Alpina.

Track de la ruta
En algunos casos RUTAS PIRINEOS ha manipulado los tracks para corregir problemas en la recepción de la señal GPS y su posterior grabación. En estos casos algunos tramos de la ruta del track son aproximados y han sido proyectados sobre el mapa.
Puntos importantes de paso (Waypoints)
Embalse de Llauset
0:00h2.200m42.5817791º0.6961207ºIndicador
0:30h2.250m42.5876645º0.6792688ºIbón de Botornás
1:00h2.330m42.5907493º0.6810171ºPanel informativo
1:15h2.400m42.5976979º0.6822111ºIbones de Coma Arnau
1:35h2.520m42.5958257º0.6745457ºPico de Vallibierna
3:00h3.067m42.5939588º0.6531916ºTuca de Culebras
3:15h3.062m42.5939076º0.6522397ºCollado de Llauset
3:45h2.835m42.5911774º0.6498749ºEmbalse de Llauset
5:35h2.200m42.5817791º0.6961207º
Sistema de coordenadas geográficas. Datum Europeo 1950
Más información
: Pico de Vallibierna (3.067m) y Tuca de Culebras (3.062m)
: Día completo
: 5:35h en total. 1:00h desde el embalse de Llauset hasta el ibón de Botornás, 2:00h desde este punto hasta el pico de Vallibierna, 0:15h adicionales hasta la cima de la Tuca de Culebras y 2:20h de descenso hasta el embalse de Llauset.
: 900m
: Alta (F+). El único punto delicado de la ruta es el Paso del Caballo (II-). Se trata de una arista de unos 20m de largo, muy afilada y expuesta. Hay pitones por si se quiere proteger el paso con cuerda. Si aún así no se ve claro, hay una escapatoria por un camino que transcurre por la vertiente S por roca algo descompuesta.
: Verano.
: Un cordino puede ser útil si vamos acompañados de excursionistas inexpertos y no demasiado acostumbrados a trepar.
:
Aneto Maladeta. Valles de Benasque y Barravés, 1:25.000. Editorial Alpina.
: Esta ruta circular también se puede realizar en el otro sentido: subiendo por el collado de Llauset y bajando por Botornás. Recomendamos hacer la ruta tal y como la hemos descrito aquí, ya que es más cómodo hacer la tartera del collado de Llauset de bajada. Hacerla de subida puede ser algo pesado. Por otro lado, existe la posibilidad de alargar el tramo inicial de la ruta pasando por el collado de Anglos (2.432m), los ibones de Anglos, el collado de los Ibones (2.521m) y el ibón del Cap de Llauset.
En la carretera N-230 Lleida-Vielha, a la altura de la población de Senet de Barrabés, tomamos la carretera que sube hasta la pequeña población de Aneto. En Aneto, continuamos el camino siguiendo una carretera no muy bien asfaltada durante unos aproximadamente 14 km. Poco antes de llegar al embalse de Llauset, encontramos varios túneles que nos permiten llegar hasta un aparcamiento habilitado. ¡Atención!, el primer túnel se bifurca en dos y nosotros tenemos que coger el de la izquierda. El siguiente hay que seguirlo todo hasta el fondo para llegar a la zona de aparcamiento del embalse de Llauset.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Todas las rutas han sido realizadas sobre el terreno por RUTAS PIRINEOS. Las rutas pueden variar mucho en función de la época del año, de la nieve y de las condiciones meteorológicas. La señalización (marcas, paneles, balizas) que podemos encontrar a lo largo de la ruta también puede variar con el tiempo. RUTAS PIRINEOS no se responsabiliza de cualquier mal uso de sus guías y recomienda que cada uno sea responsable y prudente en la montaña. Igualmente, os invitamos a documentaros con libros y guías especializadas para complementar la información descrita. Todos los tiempos son efectivos y toman un carácter orientativo, no se han tenido en cuenta las paradas por pequeñas que sean. Para cualquier sugerencia, RUTAS PIRINEOS os invita a enviar un correo a info@rutaspirineos.org.
Aquí nuestra selección de establecimientos cercanos recomendados:

-
Ctra. de Benasque, 22467 Sesué www.arnaldet.com - camping@arnaldet.com - 974 553 004El Camping La Borda d'Arnaldet, en medio del valle de Benasque, es el punto de partida ideal para recorrer esta zona. Pero no sólo funciona como base sino que también os ofrecerá unas muy buenas instalaciones, un gran trato y toda la ayuda y facilidades del mundo a la hora de preparar vuestras rutas, ¡ya sean a pie o en bicicleta!
-
Calle Ral, 28, 22466 Castejon de Sos www.volarencastejon.com - info@volarencastejon.com - 974 553 504 - 609 664 768Volar En Castejón te ofrece la posibilidad de volar en parapente en medio del valle de Benasque, y sentir el viento de cara en medio de un paisaje incomparable, ¡tocar la libertad! El trato de sus monitores y su larga trayectoria hace que la experiencia sea ¡inolvidable!
-
Ctra. de Benasque km 49,9, 22467 Villanova www.lacasadelrio.com - info@lacasadelrio.com - 974 55 34 93 | 974 111 200El Hotel La Casa del Río, en medio del valle de Benasque, es el lugar ideal para emprender rutas de senderismo y hacer muchas otras actividades que nos ofrece este Pirineo tan emblemático. Podréis aprovecharos de los consejos de Chema, y disfrutar de la buena cocina de Marta y de buenas conversaciones en un lugar que podríamos definir como cálido y acogedor pero esta vez ¡con mayúsculas!
-
C/ Barrio Alto nº5, 22452 Foradada del Toscar www.casamur.com - casamurforadada@gmail.com - 974 344 301 | 616 439 989Casa Mur es una casa rural grande y preciosa en Foradada del Toscar, una joya en medio del Prepirineo aragonés. La señora M. Carmen, además, es la amabilidad en persona y la flexibilidad que ofrece a sus clientes es máxima: la casa está pensada para que la puedan alquilar 17 personas pero también 3! ¡No os lo penséis!, os espera un descanso de lujo.
-
C/ Única, 8, 22470 Renanue-Bisaurri www.casamuria.com - info@casamuria.com - 974 111 313El Acebo de Casa Muria o un pequeño gran lujo en medio del valle de Benasque. Esta casa del siglo XVIII ha sido rehabilitada y adecuada conservando su fuerte personalidad pero cuidando hasta el último de los detalles: las habitaciones son una pasada pero también los espacios comunes son muy acogedores y nos invitan al buen descanso. ¡Una vez que hayáis probado su cocina ya no querréis nada más!
-
Avda. Los Tilos s/n, 22440 Benasque www.hotelciria.com - hotelciria@hotelciria.com - 974 551 612 - 974 551 080Una referencia en el mismo pueblo de Benasque. El Hotel de la familia Ciria se define por la comodidad y el trato acogedor de los suyos, pero también por su alto grado de conocimiento del mundo del excursionismo y el entorno que les rodea. ¡Dejaros aconsejar! Además, la cocina de su restaurante El Fogaril, basada en el producto de la tierra, ¡es una delicia! ¡No os la perdáis!
-
Avda. Los Tilos s/n, 22440 Benasque www.hotelciria.com - hotelciria@hotelciria.com - 974 551 612 - 974 551 080En el pueblo de Benasque encontramos el restaurante El Fogaril, una elección indiscutible. La familia Ciria lo gestiona con sabiduría y cariño, desde la selección del producto, de la tierra o de su propio huerto, ¡siempre excelente!, hasta la elaboración de sus recetas y sus deliciosos platos de caza. El Fogaril es sinónimo de una gran comida, sin matices, ¡y en un entorno espectacular!















¿Qué más podemos visitar?

-
Iglesia de Santa Cecilia de Senet de Barrabés
En la población de Senet, dentro de su pequeño núcleo urbano, encontramos esta bonita iglesia parroquial del siglo XI, reformada en el siglo XVII. Dispone de una torre campanario de planta cuadrada de tres pisos.
Coordenadas GPS: 42.5574802º 0.7527326º
-
Área de picnic de Conangles
A unos 2,5 km de la salida de la boca sur del túnel de Vielha en la misma N-230 encontramos la extensa área de picnic de Conangles (a mano derecha subiendo). Está situada en la cabecera del río Noguera Ribagorzana y dispone de mesas, barbacoas, etc. Esta zona es el punto de salida de numerosas excursiones por la zona periférica del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici. Por ejemplo, es el punto de partida para subir por el bonito valle de Besiberri y ver sus lagos y su refugio.
Coordenadas GPS: 42.6134863º 0.7679782º
-
Refugio de Conangles
Justo al lado de la área de picnic de Conangles y del aparcamiento (en el km 150 de la carretera N-230 Lleida-Vielha), a la orilla izquierda de río, encontramos este refugio de montaña de 36 plazas y abierto durante todo el año. Desde el refugio podemos realizar: ascensiones a 3000s, senderismo, raquetas, esquí de montaña,...
Coordenadas GPS: 42.6152470º 0.7681606º


Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Recorrido



Enfrente el lago de Llauset, al fondo el pico de Vallibierna (3.067m) y la Tuca Culebras (3.062m).
Tomamos el camino que se adentra en el valle de Llauset a través del túnel que hay en dirección N, junto al aparcamiento.
Inicio desde el aparcamiento de Llauset. En época de buen tiempo acostumbra a estar lleno de gente y de coches.
Tras cruzar el túnel seguimos por el GR11 en dirección NO y pronto encontramos un panel con señales direccionales hacia los diferentes ibones (lagos). Nosotros seguimos recto, hacia los ibones de Botornás. Al principio el camino es ancho, pero poco a poco se va estrechando.
Seguimos por el GR11, en dirección NO, por un camino ancho que nos lleva al fondo del valle de Llauset.


Al fondo el Vallibierna, que estará casi siempre presente y bien visible durante todo el recorrido.
Tras varias lazadas, ganamos la suficiente altura para poder observar toda la magnitud del embalse de Llauset, que se encuentra a unos 2.200m de altitud.
Vistas del embalse de Llauset. Al fondo la presa y a su izquierda el aparcamiento donde hemos estacionado el vehículo.
Otro panel (0:45h) nos indica el desvío a la derecha hacia el ibón de Botornás.
Desvío a la derecha, en dirección N, hacia el ibón de Botornás.
El camino, bien definido, sube haciendo una fuerte pendiente y rápidamente ganamos altura.
Varias lazadas nos permiten ir ganando altura.
Un gran hito precede la cabaña de Botornás, que se encuentra justo en la última subida fuerte antes de llegar al ibón.
Los hitos nos van marcando el camino.
La cabaña de Botornás no está en muy buenas condiciones de limpieza, pero nos permitiría refugiarnos en caso de mal tiempo o de emergencia.
Refugio no guardado de Botornás. Se encuentra un poco antes de llegar al ibón de Botornás.
Dejamos el refugio atrás y al cabo de pocos metros llegamos al

El camino bordea el ibón de Botornás por la izquierda, a unos 2.330m de altitud.
Seguimos por el GR11, sorteando pequeños bloques de roca y piedras, siempre en dirección N.
Sorteamos un par de veces el riachuelo que une el ibón de Botornás con el ibón del Cap de Llauset.
Poco antes de llegar al ibón del Cap de Llauset encontramos un

Tomamos el camino que nos lleva al Vallibierna, en dirección O, pasando muy cerca del ibón Chelat.


Poco a poco vamos entrando en este valle rocoso, salpicado por varios pequeños ibones, son los ibones de Coma Arnau.

Atrás vemos como el ibón desemboca en el valle por el que acabamos de subir.
Seguimos nuestra marcha y, en breve, encontramos un segundo ibón (1:40h) que, como el anterior, superamos por nuestra derecha (este nos queda un poco más hundido).
Varios ibones y algunas zonas con nieve del invierno nos acompañan en nuestro recorrido.
Empezamos a perder el sendero, que se diluye, y atacamos un caos de rocas marcado con algunos hitos. Un gran valle rocoso se abre ante nosotros. Encontramos otro pequeño ibón (2:00h), es el tercer ibón de Coma Arnau. Desde este punto visualizamos claramente el itinerario de subida al primer pico de la jornada, el Vallibierna.
A partir de aquí nuestro camino transcurre entre bloques de roca y piedras.
Continuamos la ruta de ascenso y pasamos cerca del ibón Chelat, pero sin llegar a él. Desde este punto tenemos unas vistas envidiables de algunas de las montañas más emblemáticas de los Pirineos: Aneto, pico Tempestades, Margalida, Russels,...
De izquierda a derecha: Aneto, Espalda del Aneto, pico Tempestades, pico Margalida y picos Russell.
Atacamos la última subida fuerte por un camino de tierra resbaladizo que nos ralentiza el ascenso. Al echar la vista atrás reconocemos fácilmente el punto de partida de nuestra excursión, la presa del embalse de Llauset.
Ascendemos por un camino de tierra resbaladizo y atacamos la última subida fuerte antes de iniciar la cresta.
Remontada toda la tartera, llegamos a la cresta oriental del Vallibierna (2:50h). El camino a partir de ahora transcurre por la sólida y ancha cresta hasta llegar al pico Vallibierna.
Un camino bien definido nos llevará por una fácil cresta hasta la cima.

Las rocas que debemos superar son sólidas y seguras.
Avanzando por la cresta podemos ver claramente por donde luego seguirá nuestro camino para atacar la Tuca de Culebras.
Ante nosotros se muestran el Vallibierna y la Tuca de Culebras, con el famoso Paso de Caballo que los une.
Finalmente coronamos la

Vallibierna (3.067m).

Diferentes excursiones nacen del fondo del valle de Vallibierna.
También podemos disfrutar de unas buenas vistas del ibón y la cresta de Llosás; cresta que culmina en el punto más alto de la cordillera, el pico del Aneto, y que curiosamente fue una de las primeras en recorrerse en sentido descendente (en julio de 1906).
Inigualables vistas del ibón y la cresta de Llosás, y de los emblemáticos picos del macizo de la Maladeta.

Destrepe resbaladizo para ir a buscar el inicio de la arista hacia el Culebras.
Ya identificamos claramente la famosa arista que une los dos picos, conocida como el Paso del Caballo. Se trata de una arista de unos 20m de longitud, no muy difíciles de recorrer, pero que requieren de toda nuestra atención y precaución (II-). Al ser una ruta que se puede realizar en ambos sentidos y estar bastante frecuentada, es recomendable que pasemos la cresta de uno en uno.
Un grupo de excursionistas espera su turno para cruzar el Paso del Caballo.
Algunos cabalgan por el Paso del Caballo con temor y otros con despreocupación. En caso de gran angustia se puede proteger mediante cuerda, ya que encontramos pitones en la arista que nos permiten montar una instalación.
Se puede instalar una cuerda que evitaría cruzar con temor.
Hay distintas maneras de pasar el Paso del Caballo: por el lado N cogiéndose con las manos al borde de la pared y buscando las pequeñas repisas que hay para los pies, o para aquellos que temen resbalar, y dando nombre al Paso del Caballo, cruzándolo a horcajadas.
Cogiéndonos con las manos al borde de la pared y buscando las repisas y agujeros que hay para los pies, o bien a horcajadas.
Dicen que es más sencillo cruzarlo yendo agarrados a la arista y colocando los pies en la vertiente norte, pero tenemos más sensación de seguridad yendo a horcajadas. Aunque es fácil, la caída hacia el valle de Vallibierna impresiona mucho, por lo que habrá que cruzar de la manera que nos resulte más segura posible.
Hay infinidad de maneras de pasar de un lado al otro, pero deberemos ir lo más seguros posibles ya que la caída es impresionante.
La única escapatoria que tenemos para llegar al Culebras sin cruzar por el Paso del Caballo, es a través de un camino que avanza por la vertiente S. Este camino se puede tomar desde el pequeño llano que hay justo después de descender el destrepe del Vallibierna y antes de entrar en la arista del Paso del Caballo.Escapatoria del Paso del Caballo por la vertiente S. Habrá que extremar la atención pues la roca está un poco descompuesta.
Seguimos avanzando por la cresta, el camino es evidente y estable. Llegamos a la cima de la

Camino evidente que sigue por la cresta hasta el Culebras.

Tuca de Culebras (3.062m).

Bajamos de la Tuca de Culebras en dirección al collado de Llauset. Sus características curvaturas se pueden apreciar desde el valle de Vallibierna.
Extremamos nuestra atención porque tenemos que destrepar por grandes bloques rocosos, algunos de ellos muy resbaladizos.
Existen diferentes recorridos de bajada, todos ellos requieren sortear rocas de diferentes tamaños.
A medida que vamos bajando, el camino se hace más evidente, es más fácil seguir los hitos. Sorteamos varios bloques de roca y algunas piedras, siempre en dirección S.
Poco a poco el camino es más evidente. Vamos esquivando grandes bloques rocosos.
Nos cruzamos con el sendero que sube del collado de Culebras (O). El nuestro toma dirección S, en busca del

Seguimos en dirección S, por un sendero que se desliza sobre una fina tartera.

Bajamos por una pronunciada tartera negra hacia el fondo del valle de Llauset.
A partir de ahora el terreno se allana y nuestro camino transcurre por entre grandes praderas de hierba. Rápidamente llegamos a la cabecera del lago (4:35h).
Cabecera del embalse de Llauset.
Deshacemos los sube y baja que hace el camino hacia la presa de Llauset. En algunas ocasiones el camino discurre muy cercano a la orilla del lago.
De regreso volvemos a bordear el embalse de Llauset, sorteando las rocas que vamos encontrando.
Volvemos a estar en la

Llegamos de nuevo a la presa de Llauset, punto de inicio y final de esta ruta.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.

Si has realizado esta ruta, danos tu opinión! Si tienes dudas sobre la ruta, escríbenos un comentario!
¿Conoces alternativas para este itinerario? ¿Has hecho esta ruta de alguna otra forma? ¡Opina!
Hola Silvia, te recomendamos que contactes directamente con el refugio Cap de Llauset (tel: 974 120 400 / email: refugiocapdellauset@gmail.com) para que te puedan informar de las condiciones de nieve actuales en la zona. Te pasamos también el enlace de la webcam orientada hacia el collado de Vallibierna y la Tuca Cap de Llauset: www.alberguesyrefugiosdearagon.com/webcam.php?id=124
Hola, me gustaría hacer el pico de Vallibierna este sábado día 5. ¿Cómo está de nieve? ¿Hace falta llevar crampones y piolet? Gracias!
Hola! Esta ruta se podria hacer solo? O hay que ir en grupo gracias!
Hola. Estoy pensando acercarme el próximo fin de semana (17-19 de marzo) y me gustaría saber como está de nieve. Tenéis información al respecto o sabéis con quien puedo hablar al respecto? Gracias!
Buenas, nosotros lo hicimos este sábado. Tuvimos la mala suerte de coincidir con la carrera Vuelta al Aneto. El lugar es fantástico y el paso a caballo le confiere algo de aventura. Se puede pasar caminando tranquilamente. Lo mejor la bajada por aquella tartera perfecta a cien por hora. En total con paradas nos salieron 4 horas coche-coche. Trotacollados inquietos.
Hola Gemma!
Dependiendo del año, en octubre ya podemos encontrar un poco de nieve en las cotas más altas de la ruta. Te recomendaríamos que siguieras la previsión meteorológica hasta el día que quieras hacer la ruta, para así prever si ha podido nevar en las cotas más altas. Creemos que a día de hoy, la ruta está limpia de nieve exceptuando quizás alguna umbría.
Mucha suerte!
Buenas! ¿Se puede hacer esta ruta ahora en octubre? O ya hay demasiada nieve?
Gracias!
(Comentario introducido originariamente en catalán)
La hemos echó este sábado y es muy recomendable. No es muy dura pero esta llena de emoción en un entorno de alta montaña que a ratos parece de otro planeta. Para repetir.
Hola Fran, muchas gracias por tu comentario. Somos conscientes que esta ruta debería estar ubicada en Aragón y no en Lleida. Este error es debido a un pequeño problema de programación que tenemos pendiente corregir.
Saludos y buen año!
Ruta "cómoda" al ganar ya mucha altura directamente con el coche. Y más cómoda toda la zona cuando esté en funcionamiento el nuevo refugio de Llauset de la Federación Aragonesa de Montaña a 2450 siendo el más alto del Pirineo Aragonés. Porque eso sí, me ubicáis el valle de Barrabés en Lleida siendo oscense del Parque Posets-Maladeta para que luego se nos mosqueen los vecinos.
Se quedaba coja esa zona del Parque cuando la pista de Vallibierna estaba impracticable. El acercamiento era laborioso. Ahora con un fenomenal refugio a esa altitud que puede estar listo en menos de un año, la zona es más accesible aunque sea desde el otro lado.
Saludos y muchas gracias por la página y la buena exposición de las rutas.
Una ruta que desde Llauset hace que no se tenga que subir un gran , lo cual no le quita que haya tramos complicadillos, sobre todo rocosos, sin contar con el propio paso del caballo, que es respetablemente pasable con buen tiempo y que da un gran subidon. Impresionante el cambio de colores entre la subida y la bajada. Y si encima el clima es variable, como fue mi caso, puedes subir con un sol magnifico, viendo los muchos ibones que hay de camino, subir con unas nubes que te rodeen en cima y bajar entre esas nubes que se convierten en lluvia al final. Increible en cualquier caso todo el camino. Y si te entretienes, puedes estar casi 7 horas de camino, comiendo, fografiando, disfrutando de unas vistas maravillosas
Hicimos la ruta alargándola para pasar por los lagos de Anglos. Se añade una media hora, pero vale la pena por ver este otro valle precioso. Vistas espectaculares, adrenalina y un par de 3000 hacen que esta ruta sea una de las más recomendables que he hecho nunca.
(Comentario introducido originariamente en catalán)
Gran ruta! Lo pasamos en grande! Lo tiene todo! Dificultad media, adrenalina con el paso de caballo, ruta circular, esquí con xirucas y bañito final con algún que otro animal autóctono! Alguna ruta parecida igual al "pic de la dona".
Lo que me gustaría destacar de esta excursión es que con una dificultad y distancia media podemos disfrutar de cumbres altas, buenas vistas y la adrenalina del Paso del Caballo. Para una persona que se está iniciando a la afición a la montaña es una excursión muy agradecida. Alguien me recomendaría alguna otra de características similares? Gracias!
Tengo ganas de hacerla. A ver si no me cago mucho en el paso del caballo.
Una ruta muy transitada, encontramos más gente de la que esperaba. Esto hace que en el Paso del Caballo tengas que coger tanda y esperar un poco, ya que es del todo recomendable pasar de uno en uno. Pero si te lo tomas con calma puedes llegar a estar solo y contemplar muchas de las montañas más emblemáticas de los Pirineos.
Me hubiera gustado ver las curvaturas tan características que hace la Tuca de Culebras, pero en este recorrido son totalmente inapreciables.
Es una ruta que no es excesivamente complicada y te encuentras en un entorno precioso. Muy recomendable! Con el paso del caballo me cagué! Si te ocurre esto, puedes ir igualmente de un pico a otro por un camino alternativo que se hace a pie.
Es una ruta que repetiré seguro, el hecho de poder subir el coche hasta Llauset hace que se tenga que superar muy poco desnivel teniendo en cuenta que se acaban subiendo dos 3.000's. Además hay el Paso del Caballo, que aunque se hace sin complicaciones te pone la piel de gallina.
Queremos que la web de RUTAS PIRINEOS sea una web participativa, por esto te animamos a que dejes tus comentarios sobre nuestras rutas. No se toleraran insultos, lenguaje abusivo, faltas de respeto, ni comentarios ofensivos en contra de las más elementales normas de educación. Tampoco se aceptaran mensajes comerciales, o que incluyan números de teléfono o direcciones personales y también se eliminarán los mensajes que anuncien algún producto.
Todos los comentarios son revisados para garantizar que cumplan las normas anteriores. RUTAS PIRINEOS, en ningún caso, se hará responsable del contenido de las opiniones publicadas por los internautas en nuestra web.