- Ficha y mapas
- Recorrido
- Lugares de interés
- Fotos
- Comentarios ()
- Rutas guiadas cercanas
- Establecimientos cercanos

Baja
Paseos cortos, con poco desnivel y sin dificultades.
2m

8,2 km

2:05h

1m

El Cortalet

2m

Castellón de Ampurias

Ruta fácil de poco más de 8 km y desnivel inapreciable alrededor de la Reserva Integral de Les Llaunes, cerca de Empuriabrava y del Mediterráneo. Es un recorrido apto para hacer con niños, ya que no conlleva ningún tipo de dificultad.
Este itinerario nos ofrece una muestra e introducción a los hábitats y las especies más emblemáticas del Parque Natural de las Marismas del Ampurdán -Aiguamolls de l'Empordà en catalán- bordeando la Reserva Integral de Les Llaunes. En este itinerario circular conoceremos los hábitats de los humedales de agua dulce, los estanques y los riegos, los antiguos campos de arroz, las lagunas litorales, los salobrales y la playa.
Mapa cartográfico


© Editorial Alpina.
Este croquis aproximado con el itinerario de la ruta ha sido creado a partir del mapa "Alt Empordà. 1:50.000." propiedad de la Editorial Alpina.

Track de la ruta
En algunos casos RUTAS PIRINEOS ha manipulado los tracks para corregir problemas en la recepción de la señal GPS y su posterior grabación. En estos casos algunos tramos de la ruta del track son aproximados y han sido proyectados sobre el mapa.
Puntos importantes de paso (Waypoints)
El Cortalet
0:00h2m42.224419º3.092580ºDesvío del Mas Matà
0:25h1m42.212799º3.099970ºPlaya
0:45h1m42.206181º3.111230ºAparcamiento de Can Comes
1:20h1m42.226561º3.118090ºCruce de pistas de Can Comes
1:40h2m42.232663º3.106074ºEl Cortalet
2:05h2m42.224419º3.092580º
Sistema de coordenadas geográficas. Datum WGS84.
Más información
: Medio día
: 2:05h en total. 0:45h desde el Cortalet hasta la playa, 0:35h para recorrer la playa hasta el aparcamiento de Can Comes y 0:45h desde este punto hasta el Cortalet.
: 2m
: Baja.
: El itinerario está cerrado del 1 de abril al 30 de junio para nidificación de aves en la playa. En este período del año se puede realizar el itinerario de ida y vuelta del Cortalet hasta la playa disfrutando de muchos de los ecosistemas del parque.
: Recomendamos llevar binoculares para facilitar la obsevación de las aves.
:
· Alt Empordà. 1:50.000. Editorial Alpina.
· Base topogràfica de Catalunya 1:25.000. Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC).
: Consultar el horario de apertura del centro de información del Cortalet. Abierto cada día de 9h a 16h (invierno) y de 9h a 18:30h (verano).
Llegamos al punto de información del Cortalet desde Castelló de Empúries por la carretera GIV-6216 siguiendo las indicaciones del Parque Natural de los Aiguamolls del Empordà. Podemos dejar el coche en el aparcamiento junto al punto de información.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Todas las rutas han sido realizadas sobre el terreno por RUTAS PIRINEOS. Las rutas pueden variar mucho en función de la época del año, de la nieve y de las condiciones meteorológicas. La señalización (marcas, paneles, balizas) que podemos encontrar a lo largo de la ruta también puede variar con el tiempo. RUTAS PIRINEOS no se responsabiliza de cualquier mal uso de sus guías y recomienda que cada uno sea responsable y prudente en la montaña. Igualmente, os invitamos a documentaros con libros y guías especializadas para complementar la información descrita. Todos los tiempos son efectivos y toman un carácter orientativo, no se han tenido en cuenta las paradas por pequeñas que sean. Para cualquier sugerencia, RUTAS PIRINEOS os invita a enviar un correo a info@rutaspirineos.org.
Nuestra selección de establecimientos cercanos recomendados
-
Riba es Pianc, 3, 17488 CadaquésEl Hotel Playa Sol está situado en la bahía de Cadaqués, en un lugar privilegiado desde donde disfrutamos de una de las mejores panorámicas del pueblo. Sus instalaciones han sido renovadas recientemente y son fantásticas y su personal nos ofrece un trato acogedor y muy profesional. ¡Una experiencia inolvidable!
-
Celler Martín Faixó, Ctra. Cadaqués s/n, 17488 CadaquésEl Mas Perafita -que también acoge la prestigiosa bodega Martín Faixó- data del siglo XIV y fue restaurado en 2004. Dispone de 4 habitaciones preciosas y fantásticamente equipadas. Recomendamos degustar los excelentes vinos de la bodega, pasear por entre los viñedos y dejarse hechizar por la magia y la belleza del entorno!
-
Celler Martin Faixó, Ctra. de Cadaqués, s/n, 17488 CadaquésEn 2004 la familia Martín Faixó restauró el Mas Perafita con el objetivo de recuperar la tradición vitivinícola familiar y la viña en Cadaqués. Desde entonces, elaboran vinos de forma artesanal y en unas condiciones ambientales únicas. Visitar la bodega y realizar una cata es una experiencia maravillosa!
-
Plaça d´Es Poal, 17488 CadaquésEn el mismo pueblo de Cadaqués, en un rincón donde se respira un ambiente absolutamente agradable, la Enoteca MF es el establecimiento ideal para probar las excelentes variedades de vinos de la bodega Martín Faixó. La cocina está basada en las tapas, elaboradas siempre con productos de proximidad y de alta calidad!
-
Passeig, 7, 17488 CadaquésEl restaurante Can Rafa está situado en el paseo de Cadaqués, justo en primera línea de mar. Can Rafa ofrece una cocina de altísima calidad en la que destaca especialmente el pescado fresco y el marisco, del mismo Cabo de Creus, y los arroces, ¡sublimes! ¡Un restaurante excelente!
¿Qué más podemos visitar?
-
Ruinas griegas y romanas de Ampurias
Ampurias ha sido una importante puerta de entrada de la cultura griega y romana a la Península Ibérica. Es un yacimiento excepcional, donde conviven los restos de una ciudad griega (Emporion) con las de una ciudad romana (Emporiae), creada a inicios del siglo I aC sobre las estructuras de un campamento militar romano. Más info en www.mac.cat/Seus/Empuries
Coordenadas GPS: 42.134575º 3.120453º
-
Núcleo medieval y catedral de Castellón de Ampurias
Castellón de Ampúrias, en el Alto Ampurdán, fue capital del Condado de Ampurias durante la marca hispánica. Paseando por su casco antiguo os daréis cuenta del porque forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Destaca la Basílica de Santa María o el Museo Curia-Prisión.
Coordenadas GPS: 42.259539º 3.075938º
-
Festival Terra de Trobadors
El Festival Terra de Trobadors de Castellón de Ampurias es uno de los primeros festivales culturales de ambientación histórica de Cataluña y es el acontecimiento cultural y festivo castellonense más importante del año. Se hace durante el segundo fin de semana de septiembre. Más info en www.terradetrobadors.com
Coordenadas GPS: 42.257832º 3.073878º
-
Ciudadela de Rosas
La Ciudadela de Rosas pone de manifiesto la gran importancia militar que tuvo la población de Rosas a partir del siglo XVI. Sus murallas son un buen ejemplo de fortificación de época moderna y en su interior también podemos visitar la ciudad griega y romana de Rhode, el monasterio de Santa María y los restos de la villa vieja de Rosas (la entrada es gratuita).
Coordenadas GPS: 42.2669884942º 3.1705805552º
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Recorrido


Iniciamos nuestra ruta por un camino de tierra en dirección SE. Al cabo de unos 5 minutos encontramos un desvío a la izquierda, que nos lleva hacia el mirador de las Gantes. Desde allí podemos disfrutar de una buena vista sobre el estanque del Cortalet, un lago de agua dulce donde, según la época del año, podremos observar patos, ardeidas, flamencos e incluso gamos. Seguimos el itinerario fijándonos en los cambios de vegetación a medida que nos acercamos a la playa.
Al cabo de aproximadamente 15 minutos encontramos otro mirador, el del Pallejà, que nos permite observar la laguna de la Massona, la más grande y profunda, y el paisaje de carrizal que llega al mar. Seguimos caminando hasta que llegamos al

Volvemos al desvío del Mas Matà y retomamos el camino en dirección a la playa (SO). Al cabo de unos 5 minutos llegamos al mirador del Gall Marí. Seguimos adelante y en 10 minutos encontramos el mirador del Bruel, donde aún podremos disfrutar de la llauna de la Massona: los días que los pájaros buscan protegerse del fuerte viento de tramontana, ¡hay centenares!. Seguimos el itinerario fijándonos en la vegetación de salobral, juncos, salicornia, tamarindos,... Justo antes de cruzar el canal Massona Sirvent, un sendero a mano izquierda nos conduce hasta el mirador de la Massona, desde donde podemos disfrutar de una de las postales más bellas del Parque Natural: en primer término la laguna, detrás los silos del Matà recortándose por encima del carrizo y, al fondo, el macizo del Canigó. Rehacemos el camino y continuamos el itinerario hacia el mirador de las Arpelles y la

Desde el 1 de abril hasta el 30 de junio el siguiente tramo del itinerario está cerrado. En este caso deberemos regresar al Cortalet por el mismo camino que ya hemos recorrido.
Giramos a la izquierda y seguimos por la playa en dirección N. Podemos observar la vegetación asociada a la duna litoral, situada entre los humedales y la playa. Y a nuestra derecha vemos la maravillosa bahía de Roses. Al cabo de 1,5 km encontramos la laguna de la Rogera, otra laguna donde poder admirar varias especies de pájaros. Continuamos caminando por la playa hasta que llegamos al

Caminando en medio de campos salobrales y lagunas intermitentes pronto llegamos al



Detalle de la llauna y el cañizal.

Llauna con islotes, pollas de agua y el macizo del Canigó al fondo.

Islote con juncos. En segundo plano se ve un grupo de gamos.

Grupo de ánades reales.

Garceta común buscando alimento.

Vista de la llauna.

Pollas de agua en el cañizal.

Garceta común en el cañizal.

Cañizal y, al fondo, el macizo del Montgrí con el castillo en lo alto.

Camino entre el junco marino y vegetación dunar.

Cometa y, al fondo, la montaña de Sant Salvador Saverdera.

Varietad de savina adaptada a los arenales y las dunas. Juniperus phoenicea varietat turbinata.

Últimas luces en la playa.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.

Si has realizado esta ruta, danos tu opinión! Si tienes dudas sobre la ruta, escríbenos un comentario!
¿Conoces alternativas para este itinerario? ¿Has hecho esta ruta de alguna otra forma? ¡Opina!
Queremos que la web de RUTAS PIRINEOS sea una web participativa, por esto te animamos a que dejes tus comentarios sobre nuestras rutas. No se toleraran insultos, lenguaje abusivo, faltas de respeto, ni comentarios ofensivos en contra de las más elementales normas de educación. Tampoco se aceptaran mensajes comerciales, o que incluyan números de teléfono o direcciones personales y también se eliminarán los mensajes que anuncien algún producto.
Todos los comentarios son revisados para garantizar que cumplan las normas anteriores. RUTAS PIRINEOS, en ningún caso, se hará responsable del contenido de las opiniones publicadas por los internautas en nuestra web.