- Ficha y mapas
- Recorrido
- Lugares de interés
- Fotos
- Comentarios ()
- Rutas guiadas cercanas
- Establecimientos cercanos

Notable
Excursiones más exigentes o bien porque son más largas o con mayor desnivel o con alguna dificultad concreta.
91m

14,7 km

3:25h

19m

Plaza de la Peixateria

74m

Peralada

Ruta circular de casi 15 km de longitud desde Peralada hasta Cabanes y vuelta por el Mas Cerdà y el cerro de Montpedrós. Se trata de una ruta sin desnivel pero bastante larga, aconsejada para personas que estén acostumbradas a caminar durante varias horas.
El Alto Ampurdán, al norte de la Costa Brava, es una comarca con una gran riqueza cultural y paisajística, muy marcada por su situación geográfica. Aparte de los elementos prehistóricos -como los dólmenes y menhires de la Albera y el Cabo de Creus- y las ruinas grecorromanas de Ampurias, también encontramos iglesias románicas -como el monasterio de Vilabertran y el de Sant Pere de Rodas-, la fortificación de la ciudadela de Rosas y algunos edificios modernistas, como el Teatro-Museo Dalí de Figueres. Pero todos estos elementos no podrían entenderse sin el paisaje ampurdanés, en parte espacios naturales protegidos -el Parque Natural de las Marismas del Ampurdán, el del Cabo de Creus, el Paraje Natural de la Albera y la zona del Bassegoda- en parte conformado por amplias extensiones de vid, olivos y conreos. Caminando por los antiguos dominios de los condes de Peralada, esta ruta nos permite descubrir el extraordinario patrimonio agrícola de la comarca.
Mapa cartográfico


© Editorial Alpina.
Este croquis aproximado con el itinerario de la ruta ha sido creado a partir del mapa "Alt Empordà. 1:50.000." propiedad de la Editorial Alpina.

Track de la ruta
En algunos casos RUTAS PIRINEOS ha manipulado los tracks para corregir problemas en la recepción de la señal GPS y su posterior grabación. En estos casos algunos tramos de la ruta del track son aproximados y han sido proyectados sobre el mapa.
Puntos importantes de paso (Waypoints)
Plaza de la Peixateria
0:00h34m42.307786º3.008450ºCabanes
0:50h22m42.307899º2.979880ºCruce de Mirapiques
1:30h35m42.326950º2.971580ºMas de n'Aldàs
2:25h42m42.335590º3.008240ºMas Mir
2:50h34m42.325691º3.020190ºPlaza de la Peixateria
3:25h34m42.307786º3.008450º
Sistema de coordenadas geográficas. Datum WGS84.
Más información
: Medio día
: 3:25h en total. 0:50h desde Peralada hasta Cabanes, 1:35h desde Cabanes hasta el cruce del Mas de n'Aldàs i 1:00h desde este punto hasta Peralada.
: 91m
: Notable. Clasificamos esta ruta en el grado de dificultad "Notable" dada su longitud (>14 km).
: Todo el año.
:
· Alt Empordà. 1:50.000. Editorial Alpina.
· Base topográfica de Catalunya 1:25.000. Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC).
Llegamos a Peralada por la N-260 desde Figueres. Dejamos el coche en el aparcamiento municipal que hay en las afueras, junto a la calle San Sebastián, y en pocos minutos llegamos a la plaza de la Peixateria, en el centro del pueblo, punto de inicio de la ruta.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Todas las rutas han sido realizadas sobre el terreno por RUTAS PIRINEOS. Las rutas pueden variar mucho en función de la época del año, de la nieve y de las condiciones meteorológicas. La señalización (marcas, paneles, balizas) que podemos encontrar a lo largo de la ruta también puede variar con el tiempo. RUTAS PIRINEOS no se responsabiliza de cualquier mal uso de sus guías y recomienda que cada uno sea responsable y prudente en la montaña. Igualmente, os invitamos a documentaros con libros y guías especializadas para complementar la información descrita. Todos los tiempos son efectivos y toman un carácter orientativo, no se han tenido en cuenta las paradas por pequeñas que sean. Para cualquier sugerencia, RUTAS PIRINEOS os invita a enviar un correo a info@rutaspirineos.org.
Nuestra selección de establecimientos cercanos recomendados
-
Riba es Pianc, 3, 17488 CadaquésEl Hotel Playa Sol está situado en la bahía de Cadaqués, en un lugar privilegiado desde donde disfrutamos de una de las mejores panorámicas del pueblo. Sus instalaciones han sido renovadas recientemente y son fantásticas y su personal nos ofrece un trato acogedor y muy profesional. ¡Una experiencia inolvidable!
-
Celler Martín Faixó, Ctra. Cadaqués s/n, 17488 CadaquésEl Mas Perafita -que también acoge la prestigiosa bodega Martín Faixó- data del siglo XIV y fue restaurado en 2004. Dispone de 4 habitaciones preciosas y fantásticamente equipadas. Recomendamos degustar los excelentes vinos de la bodega, pasear por entre los viñedos y dejarse hechizar por la magia y la belleza del entorno!
-
Celler Martin Faixó, Ctra. de Cadaqués, s/n, 17488 CadaquésEn 2004 la familia Martín Faixó restauró el Mas Perafita con el objetivo de recuperar la tradición vitivinícola familiar y la viña en Cadaqués. Desde entonces, elaboran vinos de forma artesanal y en unas condiciones ambientales únicas. Visitar la bodega y realizar una cata es una experiencia maravillosa!
-
Plaça d´Es Poal, 17488 CadaquésEn el mismo pueblo de Cadaqués, en un rincón donde se respira un ambiente absolutamente agradable, la Enoteca MF es el establecimiento ideal para probar las excelentes variedades de vinos de la bodega Martín Faixó. La cocina está basada en las tapas, elaboradas siempre con productos de proximidad y de alta calidad!
-
Passeig, 7, 17488 CadaquésEl restaurante Can Rafa está situado en el paseo de Cadaqués, justo en primera línea de mar. Can Rafa ofrece una cocina de altísima calidad en la que destaca especialmente el pescado fresco y el marisco, del mismo Cabo de Creus, y los arroces, ¡sublimes! ¡Un restaurante excelente!
¿Qué más podemos visitar?
-
Claustro románico de Sant Domènec
Este monumento románico del siglo XII es el único testigo que se conserva de un antiguo monasterio de agustinos fundado la segunda mitad del siglo XI. En 1835, a raíz de la desamortización, pasó a manos del Ayuntamiento y desde entonces ha tenido muchas funciones: hospital, juzgado, cuartel e, incluso, cine.
Coordenadas GPS: 42.307206º 3.008307º
-
Museo y parque del castillo de Peralada
Dentro del antiguo Convento del Carme se encuentra el Museo del Castillo con una de las colecciones privadas más espectaculares de toda Cataluña. Afuera encontramos el parque del castillo, diseñado en 1877 y que cuenta con una colonia de cigüeña blanca, un jardín francés de rosas, tejos y una encina de más de doscientos años.
Coordenadas GPS: 42.308039º 3.011301º
-
Festival Castell de Peralada
El festival fue fundado en 1987 y actualmente es considerado una de las manifestaciones artísticas más importantes de la época estival catalana. El conjunto medieval del Castillo de Peralada y sus jardines son el escenario ideal para los conciertos que se programan año tras año. Más info www.festivalperalada.com/es
Coordenadas GPS: 42.306825º 3.013725º
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Recorrido



Iglesia de la Mare de Déu del Carme y portal del Comte.

Calle del Call en Peralada.

Puerta de la muralla, Peralada.

Peralada.

Nidos de cigüeñas en los jardines del castillo de Peralada.


Cabanes.

Peralada y la sierra de la Albera.

Poste indicativo entrando en Cabanes.

Calles de Cabanes.

Plano del núcleo de Cabanes.

Fuente de Sant Vicenç en Cabanes.

El Trull de Cabanes.

Maquinaria del Trull de Cabanes.

Aceitunas a punto de cosechar.


Rastrojos y cañizales con la sierra de la Albera al fondo.

Estornino.

Maquias en el Montpedrós.

Sembrados en el Montpedrós con la Alta Garrotxa y el Pirineo al fondo.

Sierra de la Albera desde el Montpedrós.

Aulaga negra en el Montpedrós.

Canal Gros bajo el Montpedrós.

Campos de olivos.

El paisaje de Peralada.

San Nazario y Peralada.

Campos de cereales cerca de Peralada.




Olivos llegando a Peralada.

Rabaniza blanca y campos de cereales llegando a Peralada.

Plaza Garriguella, casco antiguo de Peralada.

Cuesta de las Monges, Peralada.

Calle del Hospital, Peralada.

Casa de las Bombes, Peralada.

Naranjos en Peralada.

Campanario de la iglesia de Sant Martí de Peralada.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.

Si has realizado esta ruta, danos tu opinión! Si tienes dudas sobre la ruta, escríbenos un comentario!
¿Conoces alternativas para este itinerario? ¿Has hecho esta ruta de alguna otra forma? ¡Opina!
Queremos que la web de RUTAS PIRINEOS sea una web participativa, por esto te animamos a que dejes tus comentarios sobre nuestras rutas. No se toleraran insultos, lenguaje abusivo, faltas de respeto, ni comentarios ofensivos en contra de las más elementales normas de educación. Tampoco se aceptaran mensajes comerciales, o que incluyan números de teléfono o direcciones personales y también se eliminarán los mensajes que anuncien algún producto.
Todos los comentarios son revisados para garantizar que cumplan las normas anteriores. RUTAS PIRINEOS, en ningún caso, se hará responsable del contenido de las opiniones publicadas por los internautas en nuestra web.