Torroella de Montgrà y el Estartit, Macizo del MontgrÃ, Bajo Ampurdán, Gerona, Cataluña, España




El macizo del Montgrà se alza salvaje entre las comarcas del Alto y el Bajo Ampurdán, convirtiéndose en una de las pocas excepciones dentro del entorno urbanizado de la Costa Brava. Si os acercáis disfrutaréis de una naturaleza esplendorosa junto al mar.
Dificultad rutas
Torroella de Montgrà y el Estartit, Macizo del MontgrÃ, Bajo Ampurdán, Gerona, Cataluña, España
El macizo del Montgrà es una montaña calcárea situada muy cerca del mar Mediterráneo, al noreste del Bajo Ampurdán, que constituye la separación natural con su vecino Alto Ampurdán. El MontgrÃ, además, separa la bahÃa de Rosas -al norte- y la del Ter -al sur-. Este macizo fue incluido dentro del Plan de Espacios de Interés Natural (PEIN) para que sus casi 5.000 hectáreas disfrutaran de una protección especial. A una milla escasa mar adentro, encontramos las islas Medes, el archipiélago que forma parte geológicamente del macizo y que constituye su prolongación hasta el mar. En el contexto paisajÃstico, fuertemente transformado por las actividades turÃsticas y el entorno urbanÃstico de la Costa Brava, el Montgrà aparece como un espacio virgen excepcional, lo que lo convierte en un elemento revalorizador de este entorno. El imaginario local dice que el Montgrà parece un obispo durmiendo y que el castillo es el anillo en la mano del obispo.