- Ficha y mapas
- Recorrido
- Lugares de interés
- Fotos
- Comentarios ()
- Rutas guiadas cercanas
- Establecimientos cercanos
Alta (F)
Rutas de alta montaña en terreno poco abrupto en el que no hay grandes dificultades. Precisa algo de experiencia y de entrenamiento suficiente para este tipo de terrenos. Puede ser necesario usar las manos para guardar el equilibrio en algún momento puntual. Se trata de itinerarios bastante fáciles con pendientes suaves (máximo 30-35°). F (Fácil) es ya un grado de dificultad, no se trata de dificultad 0.+600m | +1.275m/-1.875m
16 km
1:45h | 8:00h
1.550m
Párking puente de Espigantosa
3.375m
Eriste
Ascensión al pico Posets (o Tuca de Llardana) por su ruta más habitual, la que sube desde el valle de Eriste por la canal Fonda. Esta ruta se conoce también como la "Ruta Real", al ser la ruta más corta de entre las múltiples vías de acceso al Posets. El primer día se sube desde el puente de Espigantosa hasta el refugio Ángel Orús donde pasamos la noche, y el segundo día se corona la cima y se baja nuevamente hasta la Pleta de Estallo.
La cima del Posets es la segunda cima más alta de la cordillera pirenaica, después del Aneto. Esta es una cima muy frecuentada que goza de unas vistas maravillosas al ser la más aislada de las grandes montañas pirenaicas. La rodean: el Gran Bachimala, el Gourgs Blancs y el Perdiguero (al N), y el Aneto y la Maladeta (al E). El macizo del Posets se encuentra en el norte de la provincia de Huesca (Aragón) entre los valles de Estós, de Chistau y de Eriste, en el interior del Parque Natural de Posets-Maladeta. Su altura y su situación privilegiada hacen que el Posets sea una montaña fácil de identificar por su silueta trapezoidal.
Track de la ruta
En algunos casos RUTES PIRINEUS ha manipulado los tracks para corregir problemas en la recepción de la señal GPS y su posterior grabación. En estos casos algunos tramos de la ruta del track son aproximados y han sido proyectados sobre el mapa.
Más información
: Pico Posets o Tuca de Llardana (3.375m)
: Dos días
:
: 1:45h des del aparcamiento del puente de Espigantosa hasta el refugio Ángel Orús.
: 8:00h en total. 3:45h de ascensión: 2:20h desde el refugio hasta el collado del Diente de Llardana y 1:25h desde este collado hasta la cima del Posets. 3:00h de descenso hasta el refugio y 1:15h más hasta el aparcamiento de Espigantosa.
:
: +600m
: +1.275m/-1.875m
: Alta (F). Subida larga y prolongada. Hay nieve durante gran parte del año en la canal Fonda. Gran desnivel de bajada.
: Ruta realizable todo el año. Atención a la zona con peligro de aludes antes de llegar al refugio Ángel Orús.
: Crampones y piolet según la época del año.
:
Posets-Perdiguero. Valles de Benasque, Estós y Chistau. Serie E-25. 1:25.000. Editorial Alpina.
En Castejón de Sos tomamos la carretera A-139 hacia Eriste y Benasque. Antes de llegar a Eriste podemos observar el bonito embalse de Linsoles a nuestra derecha. Entramos en la población de Eriste y la cruzamos por la carretera en dirección a Benasque. Al salir de Eriste, a unos 400m, tomamos un desvío a la izquierda en el que está señalizado el refugio Ángel Orus. La pista, de aproximadamente unos 5 km, se adentra en el valle de Eriste y asciende rápidamente trazando una serie de zig-zags. Durante el primer kilometro la pista está asfaltada, después pasa a ser de piedra suelta pero está en buen estado. Podemos continuar hasta el aparcamiento del puente de Espigantosa, donde estacionamos el vehículo.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Las rutas pueden variar mucho en función de la época del año, de la nieve y de las condiciones meteorológicas. La señalización (marcas, paneles, balizas) que podemos encontrar a lo largo de la ruta también puede variar con el tiempo. RUTES PIRINEUS no se responsabiliza de cualquier mal uso de sus guías y recomienda que cada uno sea responsable y prudente en la montaña. Igualmente, os invitamos a documentaros con libros y guías especializadas para complementar la información descrita. Todos los tiempos son efectivos y toman un carácter orientativo, no se han tenido en cuenta las paradas por pequeñas que sean. Para cualquier sugerencia, RUTES PIRINEUS os invita a enviar un correo a info@rutespirineus.cat.
Nuestra selección de establecimientos cercanos recomendados
-
Ctra. de Benasque, 22467 SesuéEl Camping La Borda d'Arnaldet, en medio del valle de Benasque, es el punto de partida ideal para recorrer esta zona. Pero no sólo funciona como base sino que también os ofrecerá unas muy buenas instalaciones, un gran trato y toda la ayuda y facilidades del mundo a la hora de preparar vuestras rutas, ¡ya sean a pie o en bicicleta!
-
Avda. Los Tilos s/n, 22440 BenasqueUna referencia en el mismo pueblo de Benasque. El Hotel de la familia Ciria se define por la comodidad y el trato acogedor de los suyos, pero también por su alto grado de conocimiento del mundo del excursionismo y el entorno que les rodea. ¡Dejaros aconsejar! Además, la cocina de su restaurante El Fogaril, basada en el producto de la tierra, ¡es una delicia! ¡No os la perdáis!
-
Avda. Los Tilos s/n, 22440 BenasqueEl Hotel Aragüells está situado justo en el centro de Benasque. Es un alojamiento acogedor y familiar que ofrece habitaciones con baño privado y todos los servicios para los excursionistas. También dispone de un bar-restaurante abierto todo el día. ¡Una base perfecta para descubrir y disfrutar de las grandes montañas del valle!
¿Qué más podemos visitar?
-
Embalse de Linsoles en Eriste
Junto a la pequeña localidad de Eriste, encontramos este bonito embalse que retiene las aguas del río Ésera. Dispone de un embarcadero para alquilar canoas y poder dar así una vuelta por el lago. También podemos hacer un tranquilo paseo por su orilla.
Coordenadas GPS: 42.5870462º 0.4911106º
-
Balneario Baños de Benasque
Balneario con una gran tradición histórica situado en un lugar privilegiado a 1.720m de altura. Es el balneario situado a más altitud de España. Las vistas sobre el valle de Benasque y el río Ésera son espléndidas. Se llega desde Benasque por la A-139, al cabo de unos 10 km.
Coordenadas GPS: 42.6615771º 0.5849987º
-
Estación de esquí de Cerler
Situada en la localidad de Cerler, es una de las estaciones de esquí con mayor desnivel esquiable de todo el Pirineo: oscila entre los 1.500m de la base de la estación hasta los 2.700m del pico Gallinero.
Coordenadas GPS: 42.5897319º 0.5410641º
-
Centro de Interpretación de Eriste (Red Natural de Aragón)
El Centro de Interpretación de Eriste está centrado en la divulgación de los glaciares. El centro, a través de una exposición interactiva y de la proyección de audiovisuales, ayuda a los visitantes a entender mucho mejor las principales características y los procesos de formación de estos paisajes glaciares de alta montaña que actualmente están desapareciendo.
Coordenadas GPS: 42.587404º 0.489114º
-
Núcleo de Anciles
El pequeño núcleo de Anciles -Ansils en aragonés- está situado a más de 1.100m de altitud en la orilla izquierda del río Ésera, 1,5 km al sur de Benasque. Anciles es un conjunto urbano que destaca por sus calles empedradas, su iglesia románica y, especialmente, por sus espléndidas casas solariegas de los siglos XVI y XVII entre las que destacan Casa Suprián, Casa Sort, Casa Barrau y Casa Escuey.
Coordenadas GPS: 42.590720º 0.509983º
-
Estación de esquí Llanos del Hospital
En plena naturaleza, en la parte alta del valle de Benasque, encontramos esta estación de esquí nórdico. Aquí los esquiadores pueden practicar las dos modalidades de esquí de fondo, el clásico y el patinador, y también descansar en el Hotel Hospital de Benasque.
Coordenadas GPS: 42.6840349º 0.6115955º
-
Palacio de los Condes de Ribagorza
El Palacio de los Condes de Ribagorza está situado en el número 6 de la calle Mayor de Benasque. Este edificio de estilo renacentista data de mediados del siglo XVI y destaca especialmente por sus ventanales, la portalada con arco de medio punto, los bustos de los condes y su escudo de armas con un león coronado.
Coordenadas GPS: 42.605909º 0.522311º
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Recorrido 1er día
Aparcamiento del puente de Espigantosa.
Andamos unos 250m en dirección N por la pista y, a nuestra izquierda, podemos observar la bonita cascada de Espigantosa.Cascada de Espigantosa.
Un camino bien marcado sube hasta el refugio.
Al fondo, delante nuestro, vemos la sierra de Llardana, con la Tuca Alta (2.910m) y la Tuca Baixa (2.901m).Delante nuestro vemos la sierra de Llardana.
Refugio Ángel Orús (2.150m).
Recorrido 2o día
Saliendo del refugio.
Amanece.
Llegamos a un cartel de señalización (0:45h - 2.350m) que nos marca dos opciones: hacia el collado de Eriste o hacia el collado de la Piana (y valle de Estós). Nosotros tomamos la primera opción, a la izquierda, en dirección N-NO, hacia el collado de Eriste.Cartel de señalización: a la izquierda hacia el collado de Eriste o a la derecha hacia collado de la Piana (y valle de Estós).
Vamos subiendo por el margen derecho del barranco de Llardaneta y, tras cruzarlo, a unos 2.550m de altitud, abandonamos el camino que va hacia el collado de Eriste para subir, ahora en dirección N, hacia el barranco de la canal Fonda.El sol ya ilumina el Diente de Llardana y la sierra de Llardana. Debajo del Diente de Llardana se encuentra la canal Fonda.
Hemos cruzado el barranco de Llardana, ahora avanzamos por su margen izquierdo en dirección a la canal Fonda.
Al subir, si miramos atrás, al S, observamos las crestas del Forcau con el Forcau Baixo (2.786m), el Forcau Alto (2.865m) y la brecha que los separa.Mirada al sur hacia las crestas del Forcau.
Inicio de la canal Fonda a los pies del Diente de Llardana.
El collado del Diente se distingue muy bien delante nuestro, al N, elevado a la derecha de las paredes del Diente de Llardana. Debemos superar unos 400m de desnivel por la amplia canal Fonda para llegar a él.Delante nuestro, a 3.010m, el collado del Diente de Llardana.
Subiendo por la canal Fonda.
A medida que se avanza por la canal, el pendiente va aumentando.Últimas rampas de la canal Fonda.
El desnivel ganado es grande.
Finalmente llegamos al collado del Diente de Llardana (2:20h - 3.010m) justo debajo de la impresionante Diente de Llardana (3.094m). Si no sopla el viento, este es un buen lugar para descansar.Espléndida fotografía del Diente de Llardana (3.094m) desde el collado.
Desde el collado del Diente de Llardana subimos hacia la Espalda de Posets.
Ganando la Espalda de Posets.
Después de superar algunos pendientes y algunos resaltes, alcanzamos la Espalda de Posets. Desde aquí, ya podemos ver la cima del Posets, solo nos falta recorrer la cresta que da acceso a ella.A punto de llegar a la arista del pico Posets.
Subiendo por la cresta meridional, la ruta más practicable para subir al Posets.
Algunos excursionistas en la cima.
Llegamos a la cima del pico Posets o Tuca de Llardana (3:45h - 3.375m). Las vistas desde la cima son magníficas. Se trata de un pico rodeado de grandes montañas pero a su vez un poco aislado. A su alrededor observamos: el Bachimala, el Aneto, el Perdiguero, el Vignemale, el Monte Perdido y muchas otras montañas.Pico Posets o Tuca de Llardana (3.375m).
Mirando en dirección S, tenemos el Diente de Llardana a nuestra izquierda y toda la cresta de Espadas a nuestra derecha.
Mirada al O, con el Monte Perdido a la izquierda y el Vignemale al fondo a la derecha.
Al E se alza otro coloso: el Aneto.
En la cima del Posets encontramos un vértice geodésico.Vértice geodésico en la cima.
Bajamos del pico por la misma arista y deshacemos el camino que hemos hecho antes al subir. Ahora que tenemos toda la bajada enfrente nuestro, las vistas sobre el gran desnivel son espectaculares.Bajando de la cima.
Aún tenemos que bajar bastante desnivel para llegar al collado del Diente de Llardana, que vemos abajo.
Iniciamos el descenso por la canal Fonda.
Pronto volvemos a estar en la base de la canal Fonda.Bajamos el desnivel de la canal Fonda.
Seguimos bajando, en dirección SE, por el valle de Llardaneta. Tenemos delante nuestro el majestuoso pico Perramó o pico de Es Corbets (2.904m).Pico Perramó o pico de Es Corbets (2.904m).
Bajando por el valle de Llardaneta, atrás lejos va quedando el Diente de Llardana.
Cruzamos el torrente de Llardaneta y retomamos la senda que baja del collado de Eriste.Curioso puente metálico que, en primavera, con el deshielo, facilita el cruce del torrente de Llardana.
Un poco más tarde nos encontramos la señal que nos indica que para ir al refugio Ángel Orús hay que seguir el sendero de la derecha en dirección SE. Si siguiéramos el de la izquierda, en dirección NE, llegaríamos al collado de la Piana o al collado de Montidiego.Señal de cruce de caminos.
Seguimos descendiendo en dirección SE. Vemos ya el refugio Ángel Orús (6:45h - 2.150m).Estamos llegando nuevamente al refugio Ángel Orús.
Al lado del refugio vemos una cabaña de piedras en malas condiciones.Cabaña de piedras.
Refugio Ángel Orús.
Desde el refugio tomamos la misma senda que el día anterior nos había llevado hasta aquí. De bajada necesitamos poco más de una hora para llegar al aparcamiento del puente de Espigantosa (8:00h - 1.550m), punto de inicio y final de esta preciosa ascensión a la segunda cima más alta del Pirineo.Bajando por el bosque.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Si has realizado esta ruta, danos tu opinión! Si tienes dudas sobre la ruta, escríbenos un comentario!
¿Conoces alternativas para este itinerario? ¿Has hecho esta ruta de alguna otra forma? ¡Opina!
¿De qué mes son las fotos? Saludos
Respuesta (Rutes Pirineus):
Hola Luis, las fotos son de cuando hicimos la ruta el 21-22 de enero de 2012.
Buenas tardes, ¿Se sabe como está de nieve la subida a posets? ¿Es necesario material?
Respuesta (Rutas Pirineos):
Buenos días, para saber al detalle las condiciones de nieve para la ascensión al Posets te recomendamos que contactes directamente con el refugio para que te informen y asesoren. Suerte!
Buenas quisiéramos hacer esta ruta el ultimo fin de semana de mayo. Que tal de la dificultad en esta temporada ?
Hola Radek, Hay varios sitios en Benasque donde puedes alquilar o comprar este material. Te recomendamos que consultes en la oficina de turismo de Benasque donde te informarán de los establecimientos donde puedes alquilarlo. Turismo Benasque: C/ San Pedro, s/n - Telf.: 34 974551289 - Fax: 34 974551289 - Email: info@turismobenasque.com
¡Hola! Aprecio tu trabajo, muy buena descripción de ruta. Una pregunta sobre logística: ¿me puede recomendar algún lugar donde pueda alquilar (a un precio no tan alto) el equipo de montaña (crampones, piolets)? Tal vez algún lugar en Benasque? Será mi primera vez en los Pirineos.
Finalmente hicimos la ruta y necesitamos crampones y piolets, pero fue increible!!! Super recomendable, es una auténtica pasada y la ascensión es chulísima. La última parte, con la cresta, es de lo mejorcito :)
Lo único es que sería bueno que actualizárais la llegada al párking. Desde agosto del 2016, en temporada alta (desde el último finde de Junio al 11 de septiembre) no se puede acceder con coches particulares al párking de Espigantosa. La única forma es a través de unos autobuses de alsa. La parada de autobús está en la carretera, al salir de Eriste, justo enfrente de la entrada que indica al refugio de Ángel Orús. El ticket se compra en el mismo autobús (ida y vuelta son 10,5 euros) y hay más o menos son un autobús cada hora, lo hacen coincidir para terminar las rutas y demás. Aquí tenéis la información: br/http://www.sahun.es/pub/documentos/documentos_ESPIGANTOSA-2018_08de6cf1.pdfbr/
Sino, también se puede coger un taxi.
El resto del año sí que se puede acceder con coches particulares.
Hola, queremos hacer esta ruta este próximo fin de semana. Sabéis si se necesitan crampones y piolets? Cómo está el tema nieve arriba?
(Comentari introduït originàriament en castellà)
Primero de todo enhorabuena por el buen trabajo que hacéis, se nota que preparáis las rutas sobre el terreno. Comentaros que es mi primer 3000, la primera vez que me pongo unos crampones y llevo piolet. Fue una ascensión muy divertida, pero más lo fue la bajada por la canal fonda sin crampones y bajando entre esquiando con botas y tipo trineo, frenando con el piolet cuando nos acelerábamos demasiado. Después de haber hecho esta cima espero hacer muchas más, y sin duda llevaré vuestra ruta. Gracias.
(Comentario introducido originariamente en catalán)
¡Gracias Javi por tu comentario!
Siempre intentamos describir las rutas de la manera más genérica posible para que se puedan realizar indistintamente de la época del año. Hemos revisado la ruta del Posets volviéndonos a documentar y hemos ajustado los tiempos un poco para que sean más genéricos. No obstante hay que tener en cuenta que son orientativos y que también dependen del ritmo de cada persona y de las condiciones.
¡Muchas gracias por tu aportación!
Hola,
La ruta muy chula y muy bien explicada, pero deberiais decir que los tiempos cson con nieve, nosotros la hemos hecho este pasado septiembre, y tardamos 5 horas en llegar al pico, por que hay muchas rocas y es mucho mas dificultoso
Atención al refugio Ángel Orús, es posible que no puedas dormir, se permiten fiestas por la noche que impiden el descanso de quienes vamos a disfrutar de la montaña.
Lo más destacable fue la travesía del bosque hasta llegar al refugio (entonces muy pequeño). El collado que separa el Diente de Llardana la cima ofrecía unas vistas impresionantes. En el descenso aprovechamos para subir el Diente. Aunque parecía imposible fue bastante fácil. Érase una vez!
Una ruta muy chula.
Queremos que la web de RUTES PIRINEUS sea una web participativa, por esto te animamos a que dejes tus comentarios sobre nuestras rutas. No se toleraran insultos, lenguaje abusivo, faltas de respeto, ni comentarios ofensivos en contra de las más elementales normas de educación. Tampoco se aceptaran mensajes comerciales, o que incluyan números de teléfono o direcciones personales y también se eliminarán los mensajes que anuncien algún producto.
Todos los comentarios son revisados para garantizar que cumplan las normas anteriores. RUTES PIRINEUS, en ningún caso, se hará responsable del contenido de las opiniones publicadas por los internautas en nuestra web.