- Ficha y mapas
- Recorrido
- Lugares de interés
- Fotos
- Comentarios ()
- Establecimientos cercanos

Baja
Paseos cortos, con poco desnivel y sin dificultades.
150m

3 km

1:15h

845m

Iglésia Sant Miquel de la Vall

990m

Sant Miquel de la Vall
Itinerario corto y circular para visitar el castillo de Sant Gervàs en el valle de Barcedana. Tomaremos la pequeña población de Sant Miquel de la Vall como punto de partida para subir por el camino viejo hacia los restos del antiguo castillo. En este punto, disfrutaremos de una bonita panorámica de la vertiente norte del Montsec y del valle de Barcedana.
El castillo de Sant Gervà s forma parte de una trama de castillos y torres de defensa conocidos como "Castillos de frontera" y repartidos por la vertiente norte de la sierra del Montsec. Todos estos castillos y torres, que forman un extraordinario patrimonio de arquitectura militar en el Pallars Jussá, nos explican cómo era la vida en la Alta Edad Media y cómo se llevaron a cabo la reconquista y las colonizaciones feudales. La construcción del castillo de Sant Gervà s a finales del siglo X y principios del XI se convirtió en un elemento clave en la repoblación del valle de Barcedana, a raÃz de su situación estratégica en relación a los accesos hacia los dominios musulmanes establecidos en Ager, justo en la otra cara del Montsec.
Mapa cartográfico


© Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya.
Este croquis aproximado con el itinerario de la ruta ha sido creado a partir del mapa "Base topográfica de Cataluña. 1:25.000." propiedad del Institut Cartogrà fic i Geològic de Catalunya (ICGC), disponible en www.icgc.cat..

Track de la ruta
En algunos casos RUTAS PIRINEOS ha manipulado los tracks para corregir problemas en la recepción de la señal GPS y su posterior grabación. En estos casos algunos tramos de la ruta del track son aproximados y han sido proyectados sobre el mapa.
Puntos importantes de paso (Waypoints)
Iglesia de Sant Miquel de la Vall
0:00h845m42.0700677º0.9634860ºInicio del camino viejo al castillo
0:05h850m42.0703594º0.9646562ºPista de tierra
0:25h980m42.0728579º0.9689103ºCastillo de Sant Gervà s
0:30h990m42.0719117º0.9690726ºErmita de Sant Gervà s
0:35h970m42.0708970º0.9705981ºCruce de la pista de AransÃs
0:45h960m42.0689638º0.9724177ºPrimer desvÃo al camino viejo
1:10h860m42.0698443º0.9660160ºIglesia de Sant Miquel de la Vall
1:15h845m42.0700677º0.9634860º
Sistema de coordenadas geográficas. Datum Europeo 1950
Más información
: Medio dÃa
: Toda la circular, 1:15h aproximadamente. 0:30h hasta el castillo de Sant Gervà s, 0:05h del castillo a la ermita de Sant Gervàs y 0:40h de la ermita hasta Sant Miquel de la Vall.
: 150m
: Baja. Ninguna dificultad.
: Todo el año.
: Nada en especial.
:
Base topográfica de Cataluña 1:25.000. Instituto Cartográfico de Cataluña (ICC).
: El itinerario se puede realizar indistintamente en los dos sentidos de la marcha, aunque el sentido descrito es el más frecuente, ya que puede ser más cómodo hacer de bajada el trozo de pista. Para aquellos que tengan dificultades especiales, hay la opción de llegar en coche hasta el castillo por esta pista asfaltada que sale de Sant Miquel de la Vall y que está en buen estado. Toda la subida por el camino viejo, desde el pueblo de Sant Miquel de la Vall hasta el castillo de Sant Gervà s, está totalmente señalizada.
Desde Tremp, la capital del Pallars Jussá, hay que tomar la carretera C-13 en dirección a Balaguer y Lérida. Justo antes de entrar en el desfiladero de Terradets, tomamos a mano izquierda (cruzando el pantano de Terradets por un puente) la carretera LV-9121 que se dirige hacia Llimiana. Poco antes de llegar a esta población, giramos a la derecha para seguir subiendo por el valle de Barcedana. Dejamos atrás la población de Sant Cristòfol de la Vall y al llegar a Sant Martà de Barcedana dejamos la LV-9121 por dónde venÃamos y tomamos un desvÃo a mano izquierda para subir hasta Sant Miquel de la Vall. Cruzamos todo el pueblo hasta llegar a la iglesia de esta población, donde hay suficiente espacio para dejar los vehÃculos (justo detrás de la iglesia).
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Todas las rutas han sido realizadas sobre el terreno por RUTAS PIRINEOS. Las rutas pueden variar mucho en función de la época del año, de la nieve y de las condiciones meteorológicas. La señalización (marcas, paneles, balizas) que podemos encontrar a lo largo de la ruta también puede variar con el tiempo. RUTAS PIRINEOS no se responsabiliza de cualquier mal uso de sus guÃas y recomienda que cada uno sea responsable y prudente en la montaña. Igualmente, os invitamos a documentaros con libros y guÃas especializadas para complementar la información descrita. Todos los tiempos son efectivos y toman un carácter orientativo, no se han tenido en cuenta las paradas por pequeñas que sean. Para cualquier sugerencia, RUTAS PIRINEOS os invita a enviar un correo a info@rutaspirineos.org.
Aquà nuestra selección de establecimientos cercanos recomendados:

-
C/ del Mig 5, 25632 Guà rdia de Noguera www.casaperdiu.es - casaperdiu@hotmail.com - 973 650 525 - 608 417 814En el tranquilo pueblo de Guardia de Noguera encontramos Casa Perdiu, una casa de 1840 rehabilitada que dispone de 6 habitaciones. Casa Perdiu es una muy buena opción para descubrir el Pallars Jussá. ¡Dejaros aconsejar y disfrutad de la naturaleza!
-
C/ La Bedoga, 2, 25514 Senterada www.casaleonardo.net - info@casaleonardo.net - 973 661 787Entre la Vall Fosca y el Valle de Manyanet, en Senterada, encontramos la maravillosa Casa Leonardo. Una casa familiar convertida en alojamiento rural que se caracteriza por los detalles, la calidez y la energÃa que desprende. Esta es la casa ideal, sin matices. También es el punto de partida perfecto para hacer rutas de senderismo y aprovechar el entorno, que ellos conocen muy bien!
-
Ctra. Balaguer - Tremp, C13, km 75, 25631 Cellers www.hotelterradets.com - info@hotelterradets.com - 973 651 120El Hotel Terradets y su restaurante, el Restaurant del Llac, son un clásico del Pallars Jussá. Este establecimiento histórico está situado en un lugar precioso, justo en la orilla del embalse de Terradets. ¡Dejarosa consejar por su equipo, amabilÃsimo y muy profesional, y no os perdáis su buena cocina!
-
Avda. de l´Estació 30., 25500 La Pobla de Segur www.guiesvallfosca.com - info@guiesvallfosca.com - 626 532 511 / 629 576 352Guies Vall Fosca es una empresa especializada en la realización de actividades al aire libre y deportes de aventura en el Pirineo catalán. Tienen su sede en Senterada, a las puertas de la mágica Vall Fosca, en el Pallars Jussá y conocen todos los secretos de sus montañas. Recomendamos muy especialmente sus actividades de barranquismo en los barrancos más divertidos y espectaculares de los Pirineos. ¡Experiencias únicas y personalizadas para compartir con la familia -también con niños-, en pareja o con amigos!
-
Ctra. Tremp a Santa Engracia, km 5, 25630 Talarn www.castelldencus.com - ipinedo@castelldencus.com - 973 252 974Castell d'Encus o vinos a 1000m de altura. En el Pallars Jussá encontramos esta pequeña bodega, y su finca rodeada de bosques, que desde el año 2001 produce una serie de vinos de altÃsima calidad. La bodega, recuperando el método medieval, utiliza lagares de fermentación escarbados en la piedra. ¡La visita merece mucho la pena!















¿Qué más podemos visitar?

-
L'Epicentre - Centro de Visitantes del Pallars Jussá
El Epicentro es el punto neurálgico de la información turÃstica del Pallars Jussá y el espacio donde se explican los valores de su patrimonio cultural y natural. De una forma amena e interactiva nos introducimos en la historia de la comarca, su cultura, los grandes paisajes, el cielo y los sonidos de la noche, los dinosaurios,... Más información y horarios: www.pallarsjussa.net, 973 653 470).
Coordenadas GPS: 42.165946º 0.894991º
-
Vistas desde Llimiana
El pequeño pueblo de Llimiana, situado sobre un peñasco, cerca del pantano de Terradets, es uno de los miradores más espectaculares de la Conca de Tremp, el Montsec y la cara sur de los Pirineos. Este pueblo de menos de 200 habitantes tiene una situación privilegiada en medio de un bonito entorno rural.
Coordenadas GPS: 42.0762220º 0.9157850º
-
Pantano de Terradets (embarcadero y zona de descanso)
Lago de aguas tranquilas que casi siempre tiene el mismo nivel de agua. Posee instalaciones para realizar deportes náuticos y zonas para pasear y relajarse. Una de ellas se encuentra poco después del puente que cruza el pantano viniendo de Tremp y yendo hacia Llimiana, a mano izquierda.
Coordenadas GPS: 42.0599066º 0.8894833º
-
Desfiladero de Terradets y fuente de las Bagasses
Este impresionante desfiladero es la separación natural de la sierra del Montsec por el paso del rÃo Noguera Pallaresa. Es bonito observar sus grandes paredes de roca, muy frecuentadas por escaladores. Subiendo a mano izquierda encontramos el área de descanso de la Font de las Bagasses, donde podremos coger agua y disponer de mesas para hacer un picnic.
Coordenadas GPS: 42.0350870º 0.8837729º
-
Cueva dels Muricecs (murciélagos)
Se trata de una cueva de gran belleza y de un importante punto de crÃa de murciélagos. Tiene una profundidad de 390m y presenta diferentes salas. Actualmente el acceso a la cueva está regulado. No obstante, se pueden hacer visitas guiadas, aunque durante los meses de junio y julio está cerrada para proteger a los animales en época de crÃa. Se accede a ella desde el puente que cruza el embalse de Terradets para ir a Llimiana (5min a pie).
Coordenadas GPS: 42.0527750º 0.8945983º


Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Recorrido


Iniciamos la excursión andando por la pista de tierra.
A unos 150m del inicio, la pista gira un poco a la derecha, dejando el barranco del Torrent de l'Embut a mano izquierda. Rápidamente llegamos al inicio del camino viejo del castillo de Sant Gervà s, donde dejamos la pista de tierra y nos adentramos en el bosque.Los primeros pasos de la ruta transcurren por la pista.

Dejamos la pista e iniciamos la subida por el camino viejo al castillo de Sant Gervà s.
El camino que va subiendo por el bosque va haciendo algunos zigs-zags entre antiguos bancales de cultivo actualmente tapados por la vegetación, en algunos sitios bastante frondosa.El camino por el boque es fácil y agradecido.
El itinerario, que está en todo momento muy bien señalizado, forma parte de "Camins del Jussà ", un proyecto de recuperación de los antiguos caminos de herradura y otros caminos históricos y tradicionales de la comarca del Pallars Jussá.Este itinerario forma parte del proyecto Camins del Jussá.
Señalización.
El camino asciende muchas veces protegido por antiguos muros de piedra seca y en algunos tramos aún podemos ver el viejo empedrado.El camino hace algunos rodeos protegido con viejos muros de piedra seca.
El camino no presenta ninguna dificultad.
El sendero va subiendo y gana altura, siempre con el Torrent de l'Embut a nuestra izquierda (con el sentido de la marcha hacia el castillo).Estamos ya casi en la parte más alta de la ruta, muy cerca del castillo.
Atravesamos un bonito encinar y llegamos a una ancha
Llegamos a una pista que tomamos hacia nuestra derecha.

La torre circular central y una de las torres semicirculares del castillo de Sant Gervàs que aún siguen en pie.
Este castillo incluÃa dentro de su recinto un pueblo con el mismo nombre que el castillo. Este pueblo se situaba al sur del castillo y también estaba cerrado por un muro perimetral. Se calcula que unas veinte familias vivieron en este pueblo desde el siglo XI hasta el XIII y se cree que al menos estuvo habitado hasta el siglo XVI. Este castillo tuvo mucha importancia en la Edad Media al estar situado en un lugar privilegiado y estratégico para controlar la entrada y salida de la comarca. Era un complemento a la protección natural que ofrecÃan las montañas del Montsec a los ataques de los musulmanes asentados en la Plana de Lleida.Torre circular del castillo de Sant Gervà s.
Torre semicircular y muralla perimetral.
Torre central (16m) y torre semicircular.
Muralla.
Croquis del castillo de Sant Gervàs en el siglo XI (fuente: www.pallarsjussa.net).
Y es que desde lo más alto del castillo tenemos unas vistas espléndidas de la vertiente norte del Montsec: el Montsec de Rúbies y el Montsec de Ares, separados por el desfiladero de Terradets.Bonitas vistas del valle de Barcedana junto al Montsec.

Ermita de Sant Gervà s.
Desde la ermita tenemos que regresar atrás unos metros para coger un pequeño sendero que antes habÃamos pasado de largo. Este camino baja un poco y pasa por detrás de la ermita y enlaza con una pista que hay más abajo. Tomamos esta pista a la izquierda, para enlazar con otra que tomamos a la derecha (es la que pasa por arriba y va al castillo).Retrocedemos unos metros para bajar por un sendero y coger una pista más abajo.

Bajando por la pista hacia Sant Miquel de la Vall.
Durante la bajada gozamos de bonitas vistas de Sant Miquel de la Vall, en primer término, y de Sant Cristòfol de la Vall, un poco más lejos. Estos pueblos están situados en la vertiente sur de la sierra que se conoce como sierra del valle de Llimiana.Bonitas vistas de Sant Cristòfol y Sant Miquel de la Vall.
Pasamos de largo un primer desvÃo (a la derecha) para llegar rápidamente al

Iglesia de Sant Miquel de la Vall.
Sant Miquel de la Vall.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.

Si has realizado esta ruta, danos tu opinión! Si tienes dudas sobre la ruta, escrÃbenos un comentario!
¿Conoces alternativas para este itinerario? ¿Has hecho esta ruta de alguna otra forma? ¡Opina!
¡Una buena ruta per ir de paseo con los niños!
(Comentario introducido originariamente en catalán)
Este fin de semana hemos hecho esta ruta y los perros han disfrutado como bobos!
Me gustó mucho, poca dificultad, apta para ir con niños grandes y pequeños. Yo la hice con mi hija de 2 años.
Hola Rutas!
Hice esta ruta guiado por vosotros y he de decir que me gustó la zona.
De todos modos, una vez visitada la ermita creo que vale la pena volver por el mismo camino por el que hemos venido, ya que la bajada hasta el pueblo por la pista hormigonada, aunque no pasa ningún coche, no es tan chula como el camino de subida.
Lo mejor las vistas desde el castillo.
Felicidades por la web!
Muy facilita, llevábamos una niña de 2 añitos que la hizo casi toda a pie, asà que recomendable para iniciar en el excursionismo a niños.
El castillo, aunque solo se conserva una torre y un par de paredes, te haces a la idea de como era, además desde el castillo la vista es muy bonita.
Gracias a Rutas Pirineos por adaptarse también a excursionistas con hijos! Enhorabuena por la web!
Queremos que la web de RUTAS PIRINEOS sea una web participativa, por esto te animamos a que dejes tus comentarios sobre nuestras rutas. No se toleraran insultos, lenguaje abusivo, faltas de respeto, ni comentarios ofensivos en contra de las más elementales normas de educación. Tampoco se aceptaran mensajes comerciales, o que incluyan números de teléfono o direcciones personales y también se eliminarán los mensajes que anuncien algún producto.
Todos los comentarios son revisados para garantizar que cumplan las normas anteriores. RUTAS PIRINEOS, en ningún caso, se hará responsable del contenido de las opiniones publicadas por los internautas en nuestra web.