- Ficha y mapas
- Recorrido
- Lugares de interés
- Fotos
- Comentarios ()
- Rutas guiadas cercanas
- Establecimientos cercanos
Baja
Paseos cortos, con poco desnivel y sin dificultades.144m
5,8 km
1:40h
568m
Plaza Josep Roca de Peramola
678m
Peramola
Itinerario de 5,8 km de longitud (ida y vuelta) hasta el Clot de la Font Viva. Primero salimos de Peramola cruzando el vecindario del Roser y a continuación nos dirigimos hacia la Casa de Nerola y el hotel Can Boix de Peramola siguiendo un camino en buen estado. En los alrededores de este hotel tomamos un sendero estrecho que sube por el barranco de la Font Viva hasta llegar al manantial natural que le da nombre. El regreso se realiza por el mismo itinerario, ahora en suave bajada.
La Font Viva es una fuente natural donde el agua salta por entre las grietas de las rocas cubiertas de musgo. El barranco de la Font Viva, que queda encajonado entre las Rocas de Sant Honorat y del Corb, es uno de los puntos más salvajes y sombrÃos de toda la sierra de Sant Honorat.
Track de la ruta
En algunos casos RUTES PIRINEUS ha manipulado los tracks para corregir problemas en la recepción de la señal GPS y su posterior grabación. En estos casos algunos tramos de la ruta del track son aproximados y han sido proyectados sobre el mapa.
Más información
: 1:40h en total: 0:30h desde el punto de inicio hasta el desvÃo Font Viva / Sant Honorat (cercanÃas del Hotel Can Boix de Peramola), 0:20h desde este punto hasta la fuente de la Font Viva. 0:50h para regresar por el mismo itinerario.
: Baja. Se trata de una excursión fácil y apta para todos.
: Todo el año. La época en que la fuente es más espectacular es de abril a junio o después de varios dÃas de lluvias.
: Nada en especial.
:
Base topográfica de Cataluña 1:25.000. Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC).
: El itinerario es adecuado para hacer con niños: el camino es fácil y presenta atractivos varios (agua, flora y fauna y buenos paisajes).
Desde la carretera C-14 (Oliana - Coll de Nargó), tomamos la carretera LV-5118 hacia Peramola. Este desvÃo hacia Peramola lo encontramos justo al lado de un puente que hace la C-14 sobre el rÃo Segre (3 km al N de Oliana y 800m al S de la presa del pantano de Oliana). Avanzamos 4,2 km por la carretera LV-5118 y llegamos a otro desvÃo, nosotros nos desviamos a la derecha siguiendo siempre las indicaciones de Peramola. Dejamos atrás a nuestra derecha el vecindario del Roser y entramos al núcleo de Peramola por la calle Frederic Ribó hasta llegar a la plaza Josep Roca. Hay varios espacios habilitados para estacionar vehÃculos.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Las rutas pueden variar mucho en función de la época del año, de la nieve y de las condiciones meteorológicas. La señalización (marcas, paneles, balizas) que podemos encontrar a lo largo de la ruta también puede variar con el tiempo. RUTES PIRINEUS no se responsabiliza de cualquier mal uso de sus guÃas y recomienda que cada uno sea responsable y prudente en la montaña. Igualmente, os invitamos a documentaros con libros y guÃas especializadas para complementar la información descrita. Todos los tiempos son efectivos y toman un carácter orientativo, no se han tenido en cuenta las paradas por pequeñas que sean. Para cualquier sugerencia, RUTES PIRINEUS os invita a enviar un correo a info@rutespirineus.cat.
Nuestra selección de establecimientos cercanos recomendados
-
Can Boix, s/n, 25790 PeramolaA los pies de los desfiladeros de la sierra de Sant Honorat, en el término municipal del pintoresco pueblo de Peramola, encontramos un clásico: el Hotel Can Boix de Peramola, que nos ofrece unas instalaciones de lujo. Aunque se encuentra en un entorno muy singular, Can Boix en sà mismo es un destino.
¿Qué más podemos visitar?
-
Iglesia de Santa Llúcia de Tragó
Santa Llúcia es una iglesia románica de una sola nave con cubierta de bóveda de cañón y que parece que fue construida en el siglo XI. La iglesia es preciosa y desde su parte posterior tenemos unas muy buenas vistas del rÃo Segre y del pueblo de Oliana. Está situada en las cercanÃas del núcleo de Tragó (en dirección sur).
Coordenadas GPS: 42.0566212º 1.297450º
-
Ermita de Sant Andreu del Castell en Oliana
A un kilómetro de la carretera principal, encontramos la ermita de Sant Andreu del Castell: una bonita capilla románica-lombarda que consta de una única nave y un ábside semicircular. Situada en lo alto de la colina donde se ubicaba el núcleo antiguo del pueblo y muy ligada a la historia de la villa primitiva de Oliana, la ermita, del s. XI, es considerada Bien Cultural de Interés Nacional desde el año 1949.
Coordenadas GPS: 42.0857821º 1.2995016º
-
El Pozo de Hielo de Oliana
En la entrada sur de Oliana nace un camino que al cabo de cien metros nos deja en el Pozo de Hielo. La singular construcción está situada a media ladera de una colina y es totalmente subterránea; se accede por un túnel estrechÃsimo. La visita, complementada con paneles a modo de exposición, nos permite profundizar en la utilización de este pozo que tiempo atrás fue utilizado para conservar hielo y nieve. (Para visitarlo se debe contactar con el ayuntamiento: 973 470 035)
Coordenadas GPS: 42.0644535º 1.3176011º
-
Ayuntamiento de Oliana
El edificio donde se ubica el Ayuntamiento de Oliana es una obra de Fité & Mejón Arquitectos que se proyectó en el año 1990 con el objetivo de construir "una casa de todos", que trascendiese las funciones propias de un ayuntamiento e integrase espacios separados habilitados para las diversas asociaciones y clubes locales de Oliana.
Coordenadas GPS: 42.0661798º 1.3121053º
-
Museo de la Moto de Bassella
El primer museo de España dedicado exclusivamente al mundo de las dos ruedas y uno de los mejores museos de Europa sobre el motociclismo: 1000m2 de exposición, más de 200 motos de todas las épocas y material gráfico y audiovisual. El edificio del Museo de la Moto de Bassella está construido con piedras, tejas y materiales centenarios y se sitúa en el corazón del Prepirineo catalán.
Coordenadas GPS: 42.005896º 1.293774º
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Recorrido
Plaza Josep Roca.
Salimos de la plaza Josep Roca por la calle Frederic Ribó.
Dejamos atrás a mano izquierda la Fuente del Gat y casi inmediatamente llegamos al lavadero de Peramola (0:03h - 573m).Lavadero de Peramola. En este punto giramos a la derecha.
En el lavadero giramos a la derecha (NE) y salimos del pueblo por la carretera. Después de caminar unos 100m, dejamos la carretera y subimos por una calle que sale a mano izquierda y que cruza el vecindario del Roser.Vistas de los campos de Peramola a nuestra derecha.
Abandonamos la carretera y entramos en el vecindario del Roser.
Muy pronto llegamos a la bonita capilla del Roser (0:06h - 575m).
Según se explica en Peramola, a finales del siglo XVI un sacerdote del pueblo que se llamaba Joan se embarcó hacia Roma. A media travesÃa le sorprendió una gran tormenta. Entonces, entre rayos, truenos, fuertes vientos y olas gigantes, Joan prometió a la Virgen del Roser que si conseguÃa llegar a puerto harÃa construir una capilla en su honor en Peramola. El barco llegó a destino sin problemas y el sacerdote cumplió su promesa erigiendo esta capilla.
Fuente: Ayuntamiento de Peramola
Capilla del Roser.
Exterior de la capilla del Roser.
Interior de la capilla del Roser.
Dejamos la capilla atrás y giramos primero a la izquierda y después a la derecha. Seguimos en todo momento las indicaciones de "La Font Viva". Nos alejamos definitivamente de las casas de Peramola andando por un camino agradable y cómodo que sube muy suavemente.Vamos ganando altura suavemente.
El camino es muy agradable.
No tardamos en llegar a las ruinas de la Casa de Nerola (0:16h - 615m), una antigua masÃa que actualmente está abandonada.Casa de Nerola.
Rodeamos la casa y seguimos avanzando en dirección N por la base del Roc de Cogul y del Roc de Nerola, que nos quedan a nuestra izquierda. El camino está en buen estado y bien señalizado. Dejamos atrás a la izquierda un par de senderos que nos llevarÃan al Grau de Porta y seguimos nuestro camino hacia la Font Viva.A la izquierda, el primer sendero que nos llevarÃa al Grau de Porta. Nosotros seguimos recto por el camino de la derecha.
A la izquierda, el segundo sendero que nos llevarÃa al Grau de Porta. Nosotros seguimos recto adelante.
Detalle de una indicación vertical.
Después de hacer una ligera bajada llegamos al desvÃo de la Font Viva / Sant Honorat (0:30h - 610m). Tenemos el hotel Can Boix de Peramola a nuestra derecha y el camino que nosotros debemos tomar a la izquierda.
En el año 1763 los antepasados de la familia Pallarès compraron la casa de Can Boix y las tierras que la rodean -5 hectáreas de tierra de cultivo y 93 hectáreas de rocas y bosques- por 25 libras catalanas (unos 0,41€ en moneda actual según sus propios cálculos). La familia Pallarès vivió del cultivo de sus tierras hasta el año 1931, cuando Josep Maria Pallarès Balagué, abuelo del actual director del hotel, decidió arreglar la casa para poder recibir veraneantes de las ciudades que querÃan disfrutar de unos dÃas de descanso en la montaña. Actualmente el hotel Can Boix de Peramola se ha convertido en todo un referente por su gastronomÃa y ostenta un gran prestigio como alojamiento de calidad.
Fuente: Hotel Can Boix de Peramola
DesvÃo del barranco de la Font Viva / Sant Honorat.
Seguimos, pues, el camino que sale hacia la izquierda y que remonta el barranco de la Font Viva en dirección NO. El sendero va remontando el barranco. Si ha llovido, hay que vigilar con las rocas húmedas que pueden presentarse resbaladizas. Llegamos a un punto por donde cruzamos el arroyo y pasamos al margen izquierdo (orográfico) del barranco. Avanzamos por un terreno rocoso donde dominan el roble y el boj. Tenemos el arroyo de la Font Viva a nuestra izquierda en todo momento.Remontamos el barranco de la Font Viva.
Pronto llegamos al desvÃo de Sant Honorat (0:38h - 640m). Hacia la derecha sale un camino que nos llevarÃa hasta el collado de Sant Honorat. Nosotros debemos continuar recto adelante siguiendo el arroyo de la Font Viva.DesvÃo de Sant Honorat.
La vegetación es densa y abundante.
Pasarela metálica que sale hacia la izquierda. El camino de la Font Viva es hacia arriba, a la derecha.
Si nos hemos desviado hasta el salto de agua, regresamos al camino y continuamos barranco arriba, nos adentramos ahora en una zona sombrÃa. La vegetación es densa y abundante. Finalmente llegamos al llamado Clot de la Font Viva (0:50h - 678m). Nos encontramos en un lugar precioso, el agua mana por entre las paredes de roca cubiertas de musgo y la vegetación es exuberante. Nos encontramos justo en la base del collado de Mur y encajonados entre la Roca de Sant Honorat (N) y la Roca del Corb (O).El Clot de la Font Viva, un lugar húmedo y sombrÃo.
La Font Viva.
Detalle de la Font Viva.
Vistas de la llanura de Oliana desde el barranco de la Font Viva.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Si has realizado esta ruta, danos tu opinión! Si tienes dudas sobre la ruta, escrÃbenos un comentario!
¿Conoces alternativas para este itinerario? ¿Has hecho esta ruta de alguna otra forma? ¡Opina!
Queremos que la web de RUTES PIRINEUS sea una web participativa, por esto te animamos a que dejes tus comentarios sobre nuestras rutas. No se toleraran insultos, lenguaje abusivo, faltas de respeto, ni comentarios ofensivos en contra de las más elementales normas de educación. Tampoco se aceptaran mensajes comerciales, o que incluyan números de teléfono o direcciones personales y también se eliminarán los mensajes que anuncien algún producto.
Todos los comentarios son revisados para garantizar que cumplan las normas anteriores. RUTES PIRINEUS, en ningún caso, se hará responsable del contenido de las opiniones publicadas por los internautas en nuestra web.