- Ficha y mapas
- Recorrido
- Lugares de interés
- Fotos
- Comentarios ()
- Rutas guiadas cercanas
- Establecimientos cercanos
Baja
Paseos cortos, con poco desnivel y sin dificultades.50m
1,6 km
0:37h
553m
Plaza Josep Roca de Peramola
583m
Peramola
Itinerario circular de 1,6 km de longitud que transcurre por las mismas calles de Peramola y por algunos tramos de sendero ancho, cómodo y bien señalizado.
Este agradable y tranquilo paseo nos permite descubrir el casco antiguo del pueblo de Peramola -casas centenarias, calles estrechas y una plaza preciosa- y el llamado "Camí de les Fonts", un itinerario señalizado que nos acerca a varias de las muchas fuentes de agua que hay en Peramola.
Track de la ruta
En algunos casos RUTES PIRINEUS ha manipulado los tracks para corregir problemas en la recepción de la señal GPS y su posterior grabación. En estos casos algunos tramos de la ruta del track son aproximados y han sido proyectados sobre el mapa.
Más información
: 0:37h en total: 0:05h desde la plaza Josep Roca hasta el punto de inicio del "Camí de les Fonts", 0:27h para recorrer el camino y llegar al puente románico de la Vila y 0:05h para ir desde este punto hasta la plaza Josep Roca.
: Baja. Se trata de una excursión fácil y apta para todos.
: Todo el año. Las épocas en que las fuentes manan con más intensidad son la primavera y el otoño. En verano o en períodos de sequía pueden secarse completamente.
: Nada en especial.
:
Base topográfica de Cataluña 1:25.000. Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC).
: El itinerario es adecuado para ir con niños: el camino es fácil y presenta atractivos varios (agua, espacios para jugar y descansar, paneles explicativos con fotos).
Desde la carretera C-14 (Oliana - Coll de Nargó), tomamos la carretera LV-5118 hacia Peramola. Este desvío hacia Peramola lo encontramos justo al lado de un puente que hace la C-14 sobre el río Segre (3 km al N de Oliana y 800m al S de la presa del pantano de Oliana). Avanzamos 4,2 km por la carretera LV-5118 y llegamos a otro desvío, nosotros nos desviamos a la derecha siguiendo siempre las indicaciones de Peramola. Dejamos atrás a nuestra derecha el vecindario del Roser y entramos al núcleo de Peramola por la calle Frederic Ribó hasta llegar a la plaza Josep Roca. Hay varios espacios habilitados para estacionar vehículos.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Las rutas pueden variar mucho en función de la época del año, de la nieve y de las condiciones meteorológicas. La señalización (marcas, paneles, balizas) que podemos encontrar a lo largo de la ruta también puede variar con el tiempo. RUTES PIRINEUS no se responsabiliza de cualquier mal uso de sus guías y recomienda que cada uno sea responsable y prudente en la montaña. Igualmente, os invitamos a documentaros con libros y guías especializadas para complementar la información descrita. Todos los tiempos son efectivos y toman un carácter orientativo, no se han tenido en cuenta las paradas por pequeñas que sean. Para cualquier sugerencia, RUTES PIRINEUS os invita a enviar un correo a info@rutespirineus.cat.
Nuestra selección de establecimientos cercanos recomendados
-
Can Boix, s/n, 25790 PeramolaA los pies de los desfiladeros de la sierra de Sant Honorat, en el término municipal del pintoresco pueblo de Peramola, encontramos un clásico: el Hotel Can Boix de Peramola, que nos ofrece unas instalaciones de lujo. Aunque se encuentra en un entorno muy singular, Can Boix en sí mismo es un destino.
¿Qué más podemos visitar?
-
Iglesia de Santa Llúcia de Tragó
Santa Llúcia es una iglesia románica de una sola nave con cubierta de bóveda de cañón y que parece que fue construida en el siglo XI. La iglesia es preciosa y desde su parte posterior tenemos unas muy buenas vistas del río Segre y del pueblo de Oliana. Está situada en las cercanías del núcleo de Tragó (en dirección sur).
Coordenadas GPS: 42.0566212º 1.297450º
-
Ermita de Sant Andreu del Castell en Oliana
A un kilómetro de la carretera principal, encontramos la ermita de Sant Andreu del Castell: una bonita capilla románica-lombarda que consta de una única nave y un ábside semicircular. Situada en lo alto de la colina donde se ubicaba el núcleo antiguo del pueblo y muy ligada a la historia de la villa primitiva de Oliana, la ermita, del s. XI, es considerada Bien Cultural de Interés Nacional desde el año 1949.
Coordenadas GPS: 42.0857821º 1.2995016º
-
El Pozo de Hielo de Oliana
En la entrada sur de Oliana nace un camino que al cabo de cien metros nos deja en el Pozo de Hielo. La singular construcción está situada a media ladera de una colina y es totalmente subterránea; se accede por un túnel estrechísimo. La visita, complementada con paneles a modo de exposición, nos permite profundizar en la utilización de este pozo que tiempo atrás fue utilizado para conservar hielo y nieve. (Para visitarlo se debe contactar con el ayuntamiento: 973 470 035)
Coordenadas GPS: 42.0644535º 1.3176011º
-
Ayuntamiento de Oliana
El edificio donde se ubica el Ayuntamiento de Oliana es una obra de Fité & Mejón Arquitectos que se proyectó en el año 1990 con el objetivo de construir "una casa de todos", que trascendiese las funciones propias de un ayuntamiento e integrase espacios separados habilitados para las diversas asociaciones y clubes locales de Oliana.
Coordenadas GPS: 42.0661798º 1.3121053º
-
Museo de la Moto de Bassella
El primer museo de España dedicado exclusivamente al mundo de las dos ruedas y uno de los mejores museos de Europa sobre el motociclismo: 1000m2 de exposición, más de 200 motos de todas las épocas y material gráfico y audiovisual. El edificio del Museo de la Moto de Bassella está construido con piedras, tejas y materiales centenarios y se sitúa en el corazón del Prepirineo catalán.
Coordenadas GPS: 42.005896º 1.293774º
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Recorrido
Plaza Josep Roca.
Salimos de la plaza Josep Roca por la calle Frederic Ribó.
Pronto llegamos a la llamada Fuente del Gat (0:02h - 572m), la primera fuente de las muchas que nos encontraremos a lo largo de este itinerario.La Fuente del Gat.
Dejamos atrás esta fuente y casi inmediatamente llegamos al lavadero de Peramola (0:03h - 573m). En este punto debemos seguir hacia la izquierda (NO), en dirección a Cortiuda.Lavadero de Peramola.
Después de caminar unos 80m, nos encontramos con un desvío a la izquierda (0:05h -575m): es el "Camí de les Fonts". Un panel explicativo nos muestra el itinerario que seguiremos y nos da algunas explicaciones.Desvío del "Camí de les Fonts".
Panel explicativo del "Camí de les Fonts".
Remontamos el barranco de Peramola.
Algunos bancos en el camino.
El camino es muy agradable.
Seguimos avanzando hasta un puente. En este punto el camino hace un giro de casi 180º a la izquierda y justo después hay una desviación a la derecha (0:11h - 575m). Si siguiéramos recto abajo (izquierda) volveríamos a Peramola por el otro lado del barranco, es el camino que seguiremos después, pero antes iremos a visitar algunas fuentes que quedan barranco arriba (NO). Por tanto, nosotros ahora tomamos la desviación de la derecha y subimos hasta la carretera.Puente y giro de casi 180º a la izquierda.
Desviación a la derecha para subir a la carretera.
Panel explicativo del Espacio Natural y Protegido de la sierra de Aubenç y Roc de Cogul.
Seguimos la carretera atrás durante unos metros (hacia la derecha) y pronto encontramos un sendero a la izquierda. Lo tomamos. Nos lleva hasta el "Espai Miquel Martí i Pol" (0:15h - 578m) donde está la Fuente d'en Vila.Seguimos la carretera unos metros atrás.
Tomamos un camino que sale desde la carretera hacia la izquierda.
El poeta Miquel Martí i Pol pasaba algunas temporadas en Peramola. El "Espai Miquel Martí i Pol" se ha erigido en memoria del conocido poeta catalán. En este espacio hay una piedra, obra del escultor Toni Comella, con un poema de Martí i Pol grabado.
"Espai Miquel Martí i Pol".
Poema de Miquel Martí i Pol grabado en una piedra. Escultura de Toni Comella.
Fuente d'en Vila.
Dejamos atrás el "Espai Miquel Martí i Pol" y continuamos avanzando arroyo arriba. Pronto llegamos a una antigua noria. Todavía unos metros más arriba, encontramos la Fuente del Cristo y la Fuente del Poble (0:17h - 580m).Caminamos arroyo arriba.
Noria.
Mirada atrás desde la Fuente del Cristo.
Por el mismo camino, regresamos al punto donde antes hemos cruzado el barranco y bajamos hasta el sendero que habíamos dejado atrás. Avanzamos ahora por el margen derecho del barranco hasta la Fuente del Caner (0:22h - 573m). En este punto encontramos un área de descanso y varios paneles con imágenes y explicaciones sobre la flora y la fauna del entorno.Área de descanso de la Fuente del Caner.
Panel con imágenes de la vegetación típica de la zona.
Fuente del Caner.
Seguimos arroyo abajo y no tardamos en llegar a la Fuente del Mig (0:27h - 553m). En este punto encontramos restos de "La Manteguera", una antigua industria fundada en 1925 por cinco familias de Peramola donde se elaboraba la mantequilla y el queso "Pirineos".Seguimos bajando por el barranco de Peramola.
Avanzamos por el lado del arroyo del barranco de Peramola.
Fuente del Mig.
Restos de "La Manteguera".
Continuamos nuestro camino y llegamos a la Fuente y el puente románico de la Vila (0:32h - 555m).Llegamos al puente de la Vila.
Detalle en el puente de la Vila.
Puente de la Vila.
Fuente de la Vila.
Cruzamos el puente y encontramos una pista deportiva descubierta. La rodeamos por su derecha y a continuación subimos por el camino de la derecha hasta el casco antiguo de Peramola. Rodeamos un muro de piedra y seguimos por una calle estrecha hasta la bonita plaza Josep Roca (0:37h - 568m).Pista deportiva.
Subimos hacia el casco antiguo de Peramola.
Casco antiguo de Peramola antes de llegar a la plaza Josep Roca.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Si has realizado esta ruta, danos tu opinión! Si tienes dudas sobre la ruta, escríbenos un comentario!
¿Conoces alternativas para este itinerario? ¿Has hecho esta ruta de alguna otra forma? ¡Opina!
Queremos que la web de RUTES PIRINEUS sea una web participativa, por esto te animamos a que dejes tus comentarios sobre nuestras rutas. No se toleraran insultos, lenguaje abusivo, faltas de respeto, ni comentarios ofensivos en contra de las más elementales normas de educación. Tampoco se aceptaran mensajes comerciales, o que incluyan números de teléfono o direcciones personales y también se eliminarán los mensajes que anuncien algún producto.
Todos los comentarios son revisados para garantizar que cumplan las normas anteriores. RUTES PIRINEUS, en ningún caso, se hará responsable del contenido de las opiniones publicadas por los internautas en nuestra web.