- Ficha y mapas
- Recorrido
- Lugares de interés
- Fotos
- Comentarios ()
- Rutas guiadas cercanas
- Establecimientos cercanos
![dificultad](https://www.rutaspirineos.org/imagenes/dificultades/dif1_bn.png)
Baja
Paseos cortos, con poco desnivel y sin dificultades.![desnivel](https://www.rutaspirineos.org/imagenes/resum-ruta/desnivel.png)
130m
![Distancia total](https://www.rutaspirineos.org/imagenes/resum-ruta/distancia.png)
2,5 km
![Tiempo total efectivo](https://www.rutaspirineos.org/imagenes/resum-ruta/horario.png)
0:40h
![altitud_minima](https://www.rutaspirineos.org/imagenes/resum-ruta/altitud_minima.png)
1.797m
![distancia](https://www.rutaspirineos.org/imagenes/resum-ruta/punto_salida.png)
Parking Ruta Trencapinyes
![altitud_maxima](https://www.rutaspirineos.org/imagenes/resum-ruta/altitud_maxima.png)
1.915m
![distancia](https://www.rutaspirineos.org/imagenes/resum-ruta/pob_cercana.png)
Bagá
Paseo circular de 2,5 km de longitud en el Parque Natural del Cadí-Moixeró. El itinerario sigue la Ruta del Trencapinyes (piquituerto en catalán): nos adentraremos en los bosques de pino negro de esta zona del Cadí, conoceremos el mirador de Els Orris, con sus espectaculares vistas del Prepirineo catalán, y cerraremos la circular travesando varios prados alpinos.
La Ruta del Trencapinyes, que completamos en su totalidad, es un itinerario señalizado que nos permite conocer el hábitat natural de este pequeño pájaro, escuchar su canto y, si tenemos suerte, verlo volar por entre los árboles. En esta ruta también disfrutaremos de muy buenas vistas y, si queremos, podremos descansar o jugar en los diversos prados que cruzaremos. Es, pues, una ruta idónea para hacer con los más pequeños de la familia.
Track de la ruta
En algunos casos RUTES PIRINEUS ha manipulado los tracks para corregir problemas en la recepción de la señal GPS y su posterior grabación. En estos casos algunos tramos de la ruta del track son aproximados y han sido proyectados sobre el mapa.
Más información
: 0:40h en total: 0:18h desde el aparcamiento hasta el mirador de Els Orris y 0:22h para cerrar la circular desde el mirador hasta el aparcamiento.
: Baja. Ninguna dificultad destacable.
: Todo el año. En invierno, si las condiciones lo permiten, es una buena ruta para iniciarse en el uso de raquetas de nieve.
: Nada en especial.
:
Moixeró - La Tosa. Serie E25. 1:25.000. Editorial Alpina.
: El itinerario está señalizado con indicadores de la Ruta del Trencapinyes. La ruta se puede realizar indistintamente en los dos sentidos de la marcha, aunque el sentido aquí descrito es el más frecuente y es el señalizado. Para las personas con movilidad reducida, se puede llegar hasta el mirador dels Orris por una pasarela adaptada de 100m que comienza en el área de picnic de Els Orris. Se puede llegar hasta este punto en coche por pista (800m desde el aparcamiento de la Ruta del Trencapinyes) y allí hay una plaza de estacionamiento adaptada.
Llegamos a Bagá por la carretera C-16. En Bagá seguimos las indicaciones de Gréixer y collado de Pal: cogemos la carretera BV-4024 en dirección al collado de Pal. Primero la carretera avanza en dirección N y luego sube montaña arriba, en dirección E. Después de recorrer 14,2 km (desde Bagá) por la carretera, en una curva pronunciada hacia la derecha, vemos a mano izquierda el pequeño aparcamiento de tierra donde empieza la Ruta del Trencapinyes. Hay espacio para estacionar varios vehículos.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Las rutas pueden variar mucho en función de la época del año, de la nieve y de las condiciones meteorológicas. La señalización (marcas, paneles, balizas) que podemos encontrar a lo largo de la ruta también puede variar con el tiempo. RUTES PIRINEUS no se responsabiliza de cualquier mal uso de sus guías y recomienda que cada uno sea responsable y prudente en la montaña. Igualmente, os invitamos a documentaros con libros y guías especializadas para complementar la información descrita. Todos los tiempos son efectivos y toman un carácter orientativo, no se han tenido en cuenta las paradas por pequeñas que sean. Para cualquier sugerencia, RUTES PIRINEUS os invita a enviar un correo a info@rutespirineus.cat.
Nuestra selección de establecimientos cercanos recomendados
-
Ctra. B-400 Km 13,5, 08697 SaldesEl Camping Repòs del Pedraforca, a los pies del mismo Pedraforca y presidido por su ya mítica silueta, es la base ideal para practicar senderismo y aprovechar este entorno natural privilegiado. Ellos mismos disponen de una guía con 40 itinerarios y os podrán aconsejar muy bien. ¡Un gran descubrimiento para disfrutar toda la familia!
-
Carretera de Berga s/n., 25716 GósolEl hostal y restaurante Cal Franciscó está situado en la entrada de Gósol y es el punto de encuentro ideal para hacer todo tipo de rutas en el macizo del Pedraforca o a la sierra del Verd. El alojamiento dispone de 24 habitaciones acogedoras y su bar y restaurante de cocina casera está abierto a todos los visitantes.
¿Qué más podemos visitar?
-
Mirador de la Devesa
A 11,2 km de Bagá, subiendo por la carretera BV-4024 en dirección al collado de Pal, encontramos a mano derecha el mirador de la Devesa. Este espacio dispone de bonitas vistas panorámicas del macizo del Pedraforca, en dirección O, y de los pueblos de Bagá y de Guardiola de Berguedá, al fondo del valle. Hay un monumento metálico con textos explicativos del valle del Llobregat y del mirador de la Devesa.
Coordenadas GPS: 42.2792278º 1.8766106º
-
Jardines Artigas
Los Jardines Artigas, en la Pobla de Lillet, fueron proyectados por Antoni Gaudí en 1905. Fueron concebidos como regalo para la familia Artigas que alojó al arquitecto en su casa. La obra funde fuentes, bancos, barandillas y puentes con la frondosa vegetación del entorno. ¡Un buen rincón para pasear!
Coordenadas GPS: 42.253312º 1.976088º
-
Fuente de la Doble Ona
A 9,1 km de Bagá, subiendo por la carretera BV-4024 en dirección al collado de Pal, en una curva pronunciada hacia la derecha, encontramos la fuente de la Doble Ona. Las aguas de esta fuente, frías durante todo el año por su ubicación en una zona sombría, desembocan en el torrente de las Rovires.
Coordenadas GPS: 42.2854826º 1.8806661º
-
Centro histórico de Bagá y mercado medieval
Bagá es una pueblo de 2.300 habitantes ubicado en la zona del Alto Berguedá, en la vertiente sur de la sierra del Cadí. Bagá es un pueblo precioso. Destacamos especialmente su casco antiguo, con la encantadora plaza porticada Galceran de Pinós, y su intensa actividad cultural. No os perdáis el mercado medieval que se celebra cada mes de julio (Más información en la web: www.baga.cat).
Coordenadas GPS: 42.2526200º 1.8617110º
-
Museo del Cemento ASLAND
En Castellar de n'Hug (Berguedá) encontramos la fábrica de cemento Asland, cerrada en 1975; hoy un museo. El Museo del Cemento pone de relieve la espectacularidad de uno de los conjuntos fabriles más importantes de la industrialización catalana, ubicado en un edificio modernista impresionante y en medio de un entorno natural. Podréis visitar las ruinas de la fábrica y hacer un recorrido por su centro de interpretación.
Coordenadas GPS: 42.260407724º 1.9781841280º
-
Área de picnic de Riugréixer
La zona de picnic de Riugréixer está ubicada a 2km de Bagá, subiendo por la carretera BV-4024 en dirección al collado de Pal. Esta área de descanso a la orilla del río Gréixer dispone de mesas de piedra y barbacoas. También encontramos una pequeña fuente. En verano es un lugar bastante concurrido.
Coordenadas GPS: 42.2691874º 1.8501238º
-
Monasterio de Sant Llorenç
El monasterio de Sant Llorenç, en Guardiola de Berguedá, es una de las construcciones románicas más relevantes del Berguedá. La estructura de la iglesia es compleja y tiene la particularidad de contar con una tribuna en la nave central. La iglesia, que fue consagrada en el año 983, ha sufrido muchas modificaciones a lo largo del tiempo y quedó gravemente afectada por un terremoto en 1428. El monasterio ha sido restaurado y se puede visitar. (Información sobre los días y horarios de apertura: tel. 938 226 005).
Coordenadas GPS: 42.2348002º 1.8752452º
-
Mina de petróleo de Riutort
La mina de petróleo de Riutort está situada en el km 4 de la carretera B-402 que va de Guardiola de Berguedá a La Pobla de Lillet. Estuvo en explotación desde el año 1906 hasta el año 1916. La mina tiene una longitud total de 340m de galerías y, si la visitamos, podremos observar como gotea el petróleo por la roca. (Información sobre los días y horarios de apertura: tel. 938 226 005).
Coordenadas GPS: 42.2385600º 1.9189991º
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Recorrido
![detalle](https://www.rutaspirineos.org/imagenes/detalle_blanc.png)
![](https://www.rutaspirineos.org/images/iconos/rond_1.png)
Aparcamiento y punto de inicio de la Ruta del Trencapinyes.
Empezamos a avanzar por la pista forestal que sale en dirección NE. Todo el itinerario está marcado con diferentes señales de madera que nos indican la Ruta del Trencapinyes. Los distinguimos fácilmente porque tienen dibujada la característica silueta de este pájaro.Señal indicadora de la Ruta del Trencapinyes.
Placa explicativa del piquituerto.
Poste indicador de la Ruta del Trencapinyes.
Avanzamos por la pista, que hace una ligera subida. Caminamos por entre bosques de pino negro, el árbol característico de esta zona.Avanzamos por una pista forestal entre bosques de pino negro.
Primer plano de una piña.
Vemos a nuestra izquierda, por entre los pinos, las paredes monumentales de la cara sur del Cadí.Vemos los muros del Cadí entre los árboles.
![](https://www.rutaspirineos.org/images/iconos/rond_2.png)
Llegamos al área de pícnic de Els Orris.
Esta pasarela, que llega hasta el mirador de Els Orris, tiene una anchura mínima de 90cm, 100m de longitud, un sobreancho a medio recorrido y un pendiente máximo del 12%. Seguimos la pasarela y cruzamos un pequeño bosque de pino negro, estamos en un buen punto para observar el piquituerto por entre las ramas.Pasarela de madera adaptada para personas con movilidad reducida.
![](https://www.rutaspirineos.org/images/iconos/rond_3.png)
Último tramo de la pasarela.
Hacia abajo, al fondo del valle, tenemos el río de Hospitalet, que desemboca sus aguas en el río Gréixer, que, a su vez, las vierte al Bastareny. Finalmente, este último río desemboca en el Llobregat a la altura de Guardiola de Berguedá. Desde este punto las vistas son espectaculares. Dos paneles orientativos nos facilitan la identificación de los picos que nos rodean. De izquierda a derecha, es decir de O a E, podemos observar: la sierra de Ensija, con el pico de la Gallina Pelada (2.320m), el Pedraforca (2.497m), el Puig dels Terrers (2.467m ), el collado de Pendís (1.786m), el Moixeró (2.078m), las Penyes Altes (2.276m), el collado de Jou (2.021m), el Puig de la Canal Freda (2.336m), la canal de las Gralles, la Tosa (2.536m) y el Cap del Serrat Gran (2.386m).Panel orientativo que facilita la identificación de los picos cercanos.
La sierra de Ensija, con el pico de la Gallina Pelada (2.320m) y el Pedraforca (2.497m).
El Puig dels Terrers (2.467m), el collado de Pendís (1.786m), el Moixeró (2.078m) y las Penyes Altes (2.276m).
Vistas panorámicas desde el mirador.
Deshacemos la pasarela hasta su comienzo donde está el área de picnic de Els Orris. En este prado hay una fuente y una construcción de piedra preparada para hacer barbacoas.Pequeña fuente en el área de picnic de Els Orris.
Espacio habilitado para barbacoas.
Volvemos a tomar la pista por la que veníamos antes de recorrer la pasarela, avanzando en dirección NE. Rodeamos el área de picnic dejándola a nuestra derecha y, poco a poco, vamos girando hacia la derecha, cogiendo finalmente una dirección S.Vista del área de Els Orris desde su parte más elevada.
![](https://www.rutaspirineos.org/images/iconos/rond_4.png)
Dejamos la pista y continuamos por el sendero de la Ruta del Trencapinyes.
Tomamos este desvío y avanzamos, ya de bajada, por la ladera de la montaña (en dirección SO). Atravesamos primero una zona más boscosa y después llegamos a un gran prado alpino.El sendero avanza por la falda de la montaña.
Vemos en todo momento las señales de la Ruta del Trencapinyes que nos indican el camino. Las vistas desde este prado son preciosas: delante, al fondo, vemos el Pedraforca, con su característica horquilla.Prado alpino con el Pedraforca (2.497m) al fondo.
Después de cruzar el prado, volvemos a entrar en un bosque de pino negro. Avanzamos unos 100m por el interior de este bosque y llegamos al![](https://www.rutaspirineos.org/images/iconos/rond_1.png)
Bosque de pino negro.
Los bosques de pino negro que encontramos en esta zona, que hacen piñas durante todo el año, han permitido que se haya establecido una población abundante y estable de piquituerto. El piquituerto (Loxia curvirostra) es un pájaro de la familia de los fringílidos. Tiene un pico muy fuerte y entrecruzado que le permite romper las piñas y extraer los piñones fácilmente. Presenta dimorfismo sexual en cuanto a la coloración: las hembras son de tonalidades grises y verdosas mientras que los machos presentan tonalidades rojizas. Si prestamos atención, podremos ver volar el piquituerto por entre las ramas de los pinos o escuchar su canto, que se siente muy débil pero es muy agradable.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
![](https://www.rutaspirineos.org/imagenes/detalle_blanc.png)
Si has realizado esta ruta, danos tu opinión! Si tienes dudas sobre la ruta, escríbenos un comentario!
¿Conoces alternativas para este itinerario? ¿Has hecho esta ruta de alguna otra forma? ¡Opina!
Nosotros hemos ido a principios de junio y bien. Muy fácil y muy bien indicada. Ideal para familias o personas caminen poquito. Paisaje muy chulo
¿Cuál és la mejor época para fotografiar el piquituerto?
(Comentario introducido originalment en catalán)
itinerario muy interesante y fácil y con muy buenas vistas!!!
(Comentario introducido originariamente en catalán)
Queremos que la web de RUTES PIRINEUS sea una web participativa, por esto te animamos a que dejes tus comentarios sobre nuestras rutas. No se toleraran insultos, lenguaje abusivo, faltas de respeto, ni comentarios ofensivos en contra de las más elementales normas de educación. Tampoco se aceptaran mensajes comerciales, o que incluyan números de teléfono o direcciones personales y también se eliminarán los mensajes que anuncien algún producto.
Todos los comentarios son revisados para garantizar que cumplan las normas anteriores. RUTES PIRINEUS, en ningún caso, se hará responsable del contenido de las opiniones publicadas por los internautas en nuestra web.