- Ficha y mapas
- Recorrido
- Lugares de interés
- Fotos
- Comentarios ()
- Rutas guiadas cercanas
- Establecimientos cercanos
Media
Caminatas de distancia y desnivel moderados que no superan los 14 km de largo ni los 600m de desnivel.265m
12 km
3:30h
739m
Sant Joan del Avellanet
947m
Bagá
Excursión de 12 km de longitud (ida y vuelta) que sigue la llamada Vía del Nicolau. El punto de inicio de la ruta es el Ecomuseo de Sant Joan del Avellanet, desde donde seguimos -siempre en suave descenso- el antiguo trazado ferroviario del Nicolau, que pasa por Bagá y termina en Guardiola de Berguedá. El camino ha sido señalizado, desbrozado y adaptado para usos turísticos y no presenta ninguna dificultad. El desnivel es escaso y a lo largo del recorrido vamos alternando tramos de sendero, pista de tierra y pista asfaltada. Al llegar a Guardiola de Berguedá subimos por un camino hasta el monasterio de Sant Llorenç, que ha sido restaurado y se puede visitar. La vuelta se realiza por el mismo itinerario, ahora en ligera subida. Si disponéis de dos vehículos, se puede realizar el recorrido sólo de ida (de Sant Joan del Avellanet a Guardiola), convirtiéndose en un paseo de 6 km de longitud.
La Vía del Nicolau fue construida a principios del siglo XX (1914-1916) para transportar madera desde Gisclareny hasta Guardiola de Berguedá. Su promotor fue Tomás Nicolau Prieto, propietario del aserradero de Berga, que tuvo la concesión de la Vía hasta mediados de los años 30. Posteriormente cayó en desuso y la infraestructura se fue deteriorando. En 2009 el camino fue restaurado con fines turísticos. Gracias a esta restauración, hoy en día senderistas y ciclistas pueden disfrutar de este camino que recorre el valle del río Bastareny y que une Sant Joan del Avellanet y el monasterio de Sant Llorenç prop Bagá, en Guardiola de Berguedá. El gran atractivo de la ruta son los túneles y puentes que hay, entre los que destaca la pasarela del Nicolau, un puente colgante de más de 35m de longitud que seguro que dejará boquiabiertos a los más pequeños de la familia.
Track de la ruta
En algunos casos RUTES PIRINEUS ha manipulado los tracks para corregir problemas en la recepción de la señal GPS y su posterior grabación. En estos casos algunos tramos de la ruta del track son aproximados y han sido proyectados sobre el mapa.
Más información
: 3:30h en total: 1:40h desde Sant Joan del Avellanet hasta el monasterio de Sant Llorenç prop Bagá y 1:50h de vuelta por el mismo camino, ahora en ligera subida.
: Media. Se trata de una excursión sin ninguna dificultad técnica y apta para todos. Clasificamos esta ruta en el grado de dificultad "Media" dados sus 12 km de longitud. Si se hiciera el recorrido sólo de ida, clasificaríamos esta ruta en el grado de dificultad "Baja".
: Todo el año.
: Nada en especial.
:
· Moixeró - La Tosa. 1:25.000. Editorial Alpina.
· Base topográfica de Cataluña 1:25.000. Instituto Cartográfico de Cataluña (ICC).
: El itinerario es ideal para hacer con niños: el camino es fácil y presenta atractivos muy variados. El recorrido se puede iniciar tanto en Sant Joan del Avellanet como en Guardiola de Berguedá. Recomendamos, sin embargo, empezar la ruta en Sant Joan del Avellanet ya que así seguiremos la Vía del Nicolau en el mismo sentido que seguían las vagonetas cargadas de madera. Si tenéis dos vehículos disponibles, recomendamos hacer la ruta sólo de ida, ya que la vuelta se hace por el mismo camino. Si deseáis acortar la ruta, os recomendamos priorizar el tramo entre Sant Joan del Avellanet y Bagá (3,5 km de ida) ya que es donde se concentran los principales atractivos de la Vía.
Llegamos a Bagá por la carretera C-16. En Bagá cogemos la carretera que sale en dirección NO hacia Gisclareny. Tenemos en todo momento el río Bastareny a nuestra izquierda. Después de aproximadamente 2 km llegamos al puente de Sant Joan del Avellanet y la carretera cruza el Bastareny en una gran curva de 180º. Seguimos avanzando, la carretera sube por la montaña y después de 800m llegamos a un desvío. A la derecha la carretera continúa hacia el pueblo de Gisclareny (túnel), pero nosotros debemos girar hacia la izquierda y después de 350m llegamos al Ecomuseo de Sant Joan del Avellanet. Hay espacio para estacionar los vehículos.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Las rutas pueden variar mucho en función de la época del año, de la nieve y de las condiciones meteorológicas. La señalización (marcas, paneles, balizas) que podemos encontrar a lo largo de la ruta también puede variar con el tiempo. RUTES PIRINEUS no se responsabiliza de cualquier mal uso de sus guías y recomienda que cada uno sea responsable y prudente en la montaña. Igualmente, os invitamos a documentaros con libros y guías especializadas para complementar la información descrita. Todos los tiempos son efectivos y toman un carácter orientativo, no se han tenido en cuenta las paradas por pequeñas que sean. Para cualquier sugerencia, RUTES PIRINEUS os invita a enviar un correo a info@rutespirineus.cat.
Nuestra selección de establecimientos cercanos recomendados
-
Ctra. B-400 Km 13,5, 08697 SaldesEl Camping Repòs del Pedraforca, a los pies del mismo Pedraforca y presidido por su ya mítica silueta, es la base ideal para practicar senderismo y aprovechar este entorno natural privilegiado. Ellos mismos disponen de una guía con 40 itinerarios y os podrán aconsejar muy bien. ¡Un gran descubrimiento para disfrutar toda la familia!
-
Carretera de Berga s/n., 25716 GósolEl hostal y restaurante Cal Franciscó está situado en la entrada de Gósol y es el punto de encuentro ideal para hacer todo tipo de rutas en el macizo del Pedraforca o a la sierra del Verd. El alojamiento dispone de 24 habitaciones acogedoras y su bar y restaurante de cocina casera está abierto a todos los visitantes.
¿Qué más podemos visitar?
-
Área de picnic de Sant Joan del Avellanet
El área de picnic de Sant Joan del Avellanet está situada en la carretera que va de Bagá a Gisclareny por el Coll de Bena, a 2 km de Bagá. El área tiene dos espacios habilitados en la orilla del río Bastareny donde se puede descansar, hacer un picnic o jugar. También dispone de infraestructura para realizar barbacoas.
Coordenadas GPS: 42.262673º 1.837126º
-
Jardines Artigas
Los Jardines Artigas, en la Pobla de Lillet, fueron proyectados por Antoni Gaudí en 1905. Fueron concebidos como regalo para la familia Artigas que alojó al arquitecto en su casa. La obra funde fuentes, bancos, barandillas y puentes con la frondosa vegetación del entorno. ¡Un buen rincón para pasear!
Coordenadas GPS: 42.253312º 1.976088º
-
La Salle Natura - Cal Cerdanyola
Este espacio de la institución La Salle ofrece actividades relacionadas con el medio natural a familias y grupos: itinerarios a pie, en bicicleta o a caballo, talleres de geología, estudio de la flora y la fauna, alojamiento,... Se llega haciendo 2 km por una pista de tierra que se toma desde la carretera de Bagá a Coll de Bena (Gisclareny), a 2 km de Bagá. (Más información: 932 902 478/938 244 798)
Coordenadas GPS: 42.268024º 1.815046º
-
Centro histórico de Bagá y mercado medieval
Bagá es una pueblo de 2.300 habitantes ubicado en la zona del Alto Berguedá, en la vertiente sur de la sierra del Cadí. Bagá es un pueblo precioso. Destacamos especialmente su casco antiguo, con la encantadora plaza porticada Galceran de Pinós, y su intensa actividad cultural. No os perdáis el mercado medieval que se celebra cada mes de julio (Más información en la web: www.baga.cat).
Coordenadas GPS: 42.2526200º 1.8617110º
-
Museo del Cemento ASLAND
En Castellar de n'Hug (Berguedá) encontramos la fábrica de cemento Asland, cerrada en 1975; hoy un museo. El Museo del Cemento pone de relieve la espectacularidad de uno de los conjuntos fabriles más importantes de la industrialización catalana, ubicado en un edificio modernista impresionante y en medio de un entorno natural. Podréis visitar las ruinas de la fábrica y hacer un recorrido por su centro de interpretación.
Coordenadas GPS: 42.260407724º 1.9781841280º
-
Área de picnic de Riugréixer
La zona de picnic de Riugréixer está ubicada a 2km de Bagá, subiendo por la carretera BV-4024 en dirección al collado de Pal. Esta área de descanso a la orilla del río Gréixer dispone de mesas de piedra y barbacoas. También encontramos una pequeña fuente. En verano es un lugar bastante concurrido.
Coordenadas GPS: 42.2691874º 1.8501238º
-
Monasterio de Sant Llorenç
El monasterio de Sant Llorenç, en Guardiola de Berguedá, es una de las construcciones románicas más relevantes del Berguedá. La estructura de la iglesia es compleja y tiene la particularidad de contar con una tribuna en la nave central. La iglesia, que fue consagrada en el año 983, ha sufrido muchas modificaciones a lo largo del tiempo y quedó gravemente afectada por un terremoto en 1428. El monasterio ha sido restaurado y se puede visitar. (Información sobre los días y horarios de apertura: tel. 938 226 005).
Coordenadas GPS: 42.2348002º 1.8752452º
-
Mina de petróleo de Riutort
La mina de petróleo de Riutort está situada en el km 4 de la carretera B-402 que va de Guardiola de Berguedá a La Pobla de Lillet. Estuvo en explotación desde el año 1906 hasta el año 1916. La mina tiene una longitud total de 340m de galerías y, si la visitamos, podremos observar como gotea el petróleo por la roca. (Información sobre los días y horarios de apertura: tel. 938 226 005).
Coordenadas GPS: 42.2385600º 1.9189991º
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Recorrido
Ecomuseo de Sant Joan del Avellanet y panel informativo.
Desde el Ecomuseo subimos por un sendero en dirección S -60m- hasta el pequeño lomo donde se encuentra la ermita de Sant Joan del Avellanet (0:05h - 947m). Nos encontramos ante una pequeña iglesia románica del siglo XII que presenta la singularidad de tener la puerta en su lado lateral N, en lugar de tenerla en su fachada O, lo más habitual en las iglesias románicas.Exterior de la ermita de Sant Joan del Avellanet.
Interior de la ermita de Sant Joan del Avellanet.
Vista del valle del Bastareny con el Comabona (2.547m) y el collado de Tancalaporta al fondo.
Avanzamos por una pista asfaltada.
Llegamos al punto de inicio de la Vía del Nicolau (0:10h - 930m); una señal vertical nos lo indica. A partir de este punto seguiremos en todo momento la llamada Vía del Nicolau.Inicio de la Vía del Nicolau.
Avanzamos por un cómodo camino de tierra en ligero descenso y en dirección E. Primero cruzamos una zona boscosa, donde predomina el pino silvestre, también conocido como pino rojo.Primeros metros de la Vía del Nicolau.
Vistas del valle del Bastareny.
La Vía del Nicolau sigue siempre la dirección del valle, dirección SE. Cruzamos una zona fuertemente erosionada -Badland- donde podemos observar como la montaña se está "deshaciendo": las piedras y las arcillas van desprendiéndose poco a poco y caen hacia el fondo del valle.Badland.
Pasarela del Nicolau.
Pasarela del Nicolau, un puente colgante de 35m.
Dejamos atrás la pasarela y llegamos a una vagoneta (0:28h - 857m) cargada de madera. La antigua Vía del Nicolau se utilizaba para transportar madera desde los bosques de Gisclareny hasta Guardiola de Berguedá. Cuando hacían el descenso las vagonetas bajaban cargadas y gracias a su propio peso y, de subida, eran arrastradas por animales.Vagoneta cargada de madera.
Inmediatamente llegamos al mirador del valle del Bastareny (0:30h - 858m). Un panel orientativo nos ayuda a ubicar las diversas montañas, pueblos y elementos del entorno.Panel orientativo.
Vistas del valle del Bastareny.
Entrada del primer túnel.
Salida del primer túnel.
Poco a poco nos vamos acercando al pueblo de Bagá, que podemos ver desde varios puntos del camino.Vistas de Bagá.
Después de hacer un par de curvas, llegamos al segundo túnel (0:45h - 810m) de la Vía del Nicolau.Segundo túnel de la Vía del Nicolau.
Salida del segundo túnel de la Vía del Nicolau, con el pueblo de Bagá al fondo.
Estamos ahora muy cerca de Bagá. Llegamos a una pista asfaltada (0:55h - 789m), es el llamado Camí de la Vinya Vella que nosotros seguiremos en dirección S, a nuestra derecha. Para aquellos que lo deseen, en este punto es posible dejar momentáneamente la Vía del Nicolau y visitar el precioso casco histórico de Bagá, que tenemos a muy poca distancia.Llegamos a una pista asfaltada.
Seguimos la pista asfaltada en dirección S.
Tercer túnel de la Vía del Nicolau.
Dejamos el túnel atrás y seguimos por la pista asfaltada hasta que nos encontramos un camino de tierra que sale hacia la izquierda (1:10h - 786m). Una señal vertical de la Vía del Nicolau nos indica que debemos continuar por este camino.Desvío: nosotros seguimos el camino de tierra de la izquierda.
El camino es agradable y en ligera bajada nos vamos acercando a Guardiola de Berguedá.Tramo de la Vía del Nicolau entre Bagá y Guardiola de Berguedá, el camino es fácil y agradable.
Flores.
Flores.
Después de caminar unos 20 minutos (1:30h), el camino se ensancha y pasa a estar asfaltado. Después de hacer unos 300m por camino asfaltado y justo antes de llegar a la carretera, nos encontramos un sendero estrecho que sale hacia la derecha. Es el sendero del monasterio (1:35h - 739m), que nosotros tomamos.Sendero del monasterio.
Monasterio de Sant Llorenç prop Bagá.
Monasterio de Sant Llorenç prop Bagá.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Si has realizado esta ruta, danos tu opinión! Si tienes dudas sobre la ruta, escríbenos un comentario!
¿Conoces alternativas para este itinerario? ¿Has hecho esta ruta de alguna otra forma? ¡Opina!
Nosotros hemos empezado la ruta en Bagà y la hemos estado a punto de terminar, como no hemos visto indicaciones y no conocíamos la ruta la hemos terminado antes. Ruta muy sencilla, nivel muy bajo. Creo que puede hacerla cualquier persona con condiciones físicas bajas ideal para niños. Es hermosa.
(Comentario introducido originalmente en catalán)
Ruta tancada temporalment per esllavissades als túnels. 24-11-2020
Hola, som un grup de famílies que ens agradaria fer aquesta ruta en bicicleta, alguns només tenim bicis de passeig. És factible?.br/Moltes gràcies.
Hola! Me gustaría hacer este camino en bicicleta con mi pareja y me gustaría saber donde alquilan. Gracias! andreagarpon@gmail.com
Sólo comentar que la persona que hizo la vía férrea fue Tomás Nicolau Sabater, natural de Tortosa y propietario de esas tierras y de una serreria.
Itinerario ideal para hacer con pequeños/as, al menos hasta el primer túnel desde Sant Joan de l'Avellanet. Dos recomendaciones si vais en invierno: abrigarse porque no toca demasiado el sol, y calzarse bien porque con la escarcha de la noche hay tramos que se convierten en pequeños barrizales.
(Comentario introducido originariamente en catalán)
Hola Sego, gracias por contactarnos.
Ya puedes bajarte sin problemas el track de la ruta.
Un saludo
Buenas.
La descarga del GPX devuelve un fichero vacío, lo podéis resubir? No tengáis esto en cuenta como comentario, no sé cómo contactar por privado.
Gracias!
Fantástica para hacer con la familia. Un camino muy entretenido!
(Comentario introducido originariamente en catalán)
Queremos que la web de RUTES PIRINEUS sea una web participativa, por esto te animamos a que dejes tus comentarios sobre nuestras rutas. No se toleraran insultos, lenguaje abusivo, faltas de respeto, ni comentarios ofensivos en contra de las más elementales normas de educación. Tampoco se aceptaran mensajes comerciales, o que incluyan números de teléfono o direcciones personales y también se eliminarán los mensajes que anuncien algún producto.
Todos los comentarios son revisados para garantizar que cumplan las normas anteriores. RUTES PIRINEUS, en ningún caso, se hará responsable del contenido de las opiniones publicadas por los internautas en nuestra web.