- Ficha y mapas
- Recorrido
- Lugares de interés
- Fotos
- Rutas guiadas cercanas
- Establecimientos cercanos

Media
Caminatas de distancia y desnivel moderados que no superan los 14 km de largo ni los 600m de desnivel.
225m

8,8 km

2:30h

900m

Santa Maria de Matamala

1.104m

Les Llosses
Ruta circular de casi 9 km de longitud que se adentra en las entrañas del valle de Les Llosses, saliendo de la iglesia de origen románico de Santa Maria de Matamala, cruzando el Camino Real de Berga a Ripoll, pasando por la collado del Camp de Pinyons y retornando por el collado del Forn y Santa Maria de Les Llosses. Se trata de un itinerario fácil y de poco desnivel.
El valle de Les Lloses se extiende a ambos lados de la carretera (llena de curvas) que comunica Ripoll y Berga. Es un término municipal extenso y montañoso, cubierto de espesos bosques de pinos y robles, que le otorgan un gran valor paisajístico. El núcleo urbano más importante del valle es la colonia textil de la Farga de Bebié, fundada en 1899 a orillas del río Ter. Este itinerario nos permite descubrir los frondosos bosques del extremo suroccidental del Ripollés y los antiguos caminos trashumantes que comunicaban la tierra baja con las grandes montañas del Pirineo oriental. ¡Un territorio de media montaña solitario y lleno de historia!
Track de la ruta
En algunos casos RUTES PIRINEUS ha manipulado los tracks para corregir problemas en la recepción de la señal GPS y su posterior grabación. En estos casos algunos tramos de la ruta del track son aproximados y han sido proyectados sobre el mapa.
Más información
: 2:30h en total. 1:05h desde Santa María de Matamala hasta el collado del Forn, 0:40h desde el collado del Forn hasta Santa María de Les Llosses y 0:45h hasta Santa María de Matamala.
: Todo el año.
:
· Ripollés. 1:50.000. Editorial Alpina.
· Base topográfica de Catalunya 1:25.000. Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC).
Desde la carretera C-17, justo antes de entrar a Ripoll por su extremo S, tomamos la carretera C-26 en dirección a Berga. ¡Es una carretera con muchas curvas, cuidado! Podemos dejar el coche en la entrada de Santa Maria de Matamala, donde hay una gran explanada de tierra. También podemos llegar hasta aquí por la misma C-26 desde Berga.
Esta guía web y PDF gratuita ha sido publicada con el apoyo del Patronat de Turisme Costa Brava Girona y el Consell Comarcal del Ripollès.
Las rutas pueden variar mucho en función de la época del año, de la nieve y de las condiciones meteorológicas. La señalización (marcas, paneles, balizas) que podemos encontrar a lo largo de la ruta también puede variar con el tiempo. RUTES PIRINEUS no se responsabiliza de cualquier mal uso de sus guías y recomienda que cada uno sea responsable y prudente en la montaña. Igualmente, os invitamos a documentaros con libros y guías especializadas para complementar la información descrita. Todos los tiempos son efectivos y toman un carácter orientativo, no se han tenido en cuenta las paradas por pequeñas que sean. Para cualquier sugerencia, RUTES PIRINEUS os invita a enviar un correo a info@rutespirineus.cat.
Nuestra selección de establecimientos cercanos recomendados
-
Camí de Ventaiola, s/n, 17534 Ribes de FreserEl Hotel Rural-Spa Resguard dels Vents es tranquilidad en estado puro. Si queréis desconectar, aquí podréis daros un buen baño en medio de la naturaleza y lejos de todo. Y si el entorno es maravilloso, el hotel es un lujo: magníficas instalaciones, decoradas con buen gusto -contemporáneo-, grandes vistas del valle de Ribes y mejor trato.
-
GIV-4011, 4, 17534 Ribes de FreserLa Casassa de Ribes es una antigua masía del siglo XVII muy bien restaurada y rehabilitada como casa rural. La Casassa nos ofrece cuatro apartamentos de cuatro, seis u ocho plazas con todas las comodidades y fantásticamente equipados. La Casassa está situada en Ribes de Freser, en el corazón del valle de Ribes (Girona) y es la base ideal para descubrir las grandes montañas del entorno, como el sensacional Puigmal (2.913m) o el popular cima del Taga (2.040 m), del que tenemos fantásticas vistas desde la misma casa!
-
Plaça Roser 1, 17531 GombrènEn Gombrèn, punto de partida de múltiples rutas por la sierra de Montgrony, encontramos la Fonda Xesc. El alojamiento es sencillo y acogedor, y el restaurante nos ofrece una cocina excelente que ha sido reconocida con una estrella Michelin!
¿Qué más podemos visitar?
-
Monasterio de Ripoll
El monasterio de Santa María de Ripoll es un monasterio benedictino declarado bien cultural de interés nacional en 1931. El monasterio, fundado hacia el año 880 por el conde Guifré el Pilós, se convirtió en lugar de sepelio de los condes de Barcelona y Besalú y un centro cultural de scriptorium muy importante de la Cataluña medieval.
Coordenadas GPS: 42.201480º 2.190641º
-
Museo etnográfico de Ripoll
En el año 1929 se fundaba el Archivo Museo Folclórico de Ripoll, que fue el primero de Cataluña dedicado a la etnografía. A lo largo de setenta años recogió, conservó, estudió y difundió el patrimonio de la zona. El resultado es el Museo Etnográfico de Ripoll que, tras 10 años de readaptación, abre otra vez las puertas, invitando a hacer un recorrido que permite descubrir el pasado reciente y la identidad de un territorio. Más info en www.museuderipoll.org
Coordenadas GPS: 42.201158º 2.189443º
-
Castillo de Montesquiu
El Castillo de Montesquiu es una construcción fortificada ubicada en Osona. La primera documentación es del 1285, donde figura como casa fortificada y luego pasaría a denominarse castillo. Con el de Besora y el de Saderra, formaban un triángulo defensivo. Desde 1976 es propiedad de la Diputación de Barcelona, dónde celebra diversos eventos y presentaciones. Es la sede principal del Parque del Castillo de Montesquiu, creado en 1986.
Coordenadas GPS: 42.113250º 2.212011º
-
Santa Maria de las Llosses
Santa María de las Llosses es una iglesia románica en medio del valle de las Llosses, en el Ripollés, sobre una pequeña loma. El Edificio es de una sola nave cubierta con bóveda de cañón apuntada. El acceso por una sencilla portada de arco de medio punto se encuentra en el muro de mediodía, donde también se alza el campanario de torre con ventanas geminadas y cubierta a cuatro vertientes.
Coordenadas GPS: 42.152579º 2.104331º
Recorrido



Santa Maria de Matamala.

Casa de colonias de Santa Maria de Matamala.

Masía de Santa Maria de Matamala.

El Lladré y Can Florí.

Palo indicador R177, camino al Mas Lladré.

Vaca Frisona en el Mas Lladré.

Cabras pastando en los bosques del Mas Lladré.

Collada de Camp de Pinyons.



Palo indicador R172, Collada Camp de Pinyons.

Dehesa de Cal Sastre.

Masías del Camps y el Reixac.

Solana de Can Reixac.

Collada del Forn, palo indicador R173.

Masía del Forn.

Panel que señala la dirección del viento en la masía del Forn.


Acebo en el Serrat de Puiner.

Masía de la Corbera.

Masía del Pati.

Cima de la Solana y el Robert.

Santa Maria de Matamala y Rasos de Peguera al fondo.

Santa Maria de Matamala y el Lladré con Rasos de Peguera y la sierra de Ensija al fondo.

Mas Capdevila.

Detalle de la chimenea de la masía de Capdevila.

Inscripción en gres en el Mas Capdevila.

Santa Maria de Les Lloses.

Reloj de sol en la iglesia de Santa Maria de Les Lloses.

Ábside de la iglesia de Santa Maria de Les Lloses.


Vacas pastando en el Pla de Capdevila.

Pla de Capdevila.

Masía Capdevila desde el Pla de Capdevila.

Palo indicador R178 Pla de Capdevila.

Llegando a Santa Maria de Matamala.

Si has realizado esta ruta, danos tu opinión! Si tienes dudas sobre la ruta, escríbenos un comentario!
¿Conoces alternativas para este itinerario? ¿Has hecho esta ruta de alguna otra forma? ¡Opina!
Muy asequible como ruta de medio día. Zona de muy fácil acceso. No esperéis vistas muy espectaculares. Sin embargo, el paisaje es hermoso y la zona tranquila. Se pasa por muchas granjas con animales y rebaños de vacas y caballos. Al principio y final de la ruta hay un restaurante casero con buena comida y barato perfecto para hacer una comida al acabar el itinerario.
(Comentario introducido originariamente en catalán)
Queremos que la web de RUTES PIRINEUS sea una web participativa, por esto te animamos a que dejes tus comentarios sobre nuestras rutas. No se toleraran insultos, lenguaje abusivo, faltas de respeto, ni comentarios ofensivos en contra de las más elementales normas de educación. Tampoco se aceptaran mensajes comerciales, o que incluyan números de teléfono o direcciones personales y también se eliminarán los mensajes que anuncien algún producto.
Todos los comentarios son revisados para garantizar que cumplan las normas anteriores. RUTES PIRINEUS, en ningún caso, se hará responsable del contenido de las opiniones publicadas por los internautas en nuestra web.