- Ficha y mapas
- Recorrido
- Lugares de interés
- Fotos
- Comentarios ()
- Rutas guiadas cercanas
- Establecimientos cercanos
Media
Caminatas de distancia y desnivel moderados que no superan los 14 km de largo ni los 600m de desnivel.530m
11 km
4:00h
2.103m
Estación de esquà de Grau Roig
2.605m
Bordes de Envalira
Excursión con un recorrido gradual y suave que se puede adaptar a todo el mundo. Dependiendo de si queremos andar más o menos, podemos ir y volver por el mismo camino o, para los más caminantes, hacer un bonito recorrido circular subiendo por los lagos de Pessons y bajando por los lagos de la Solana.
En el extremo más oriental de la Parroquia de Encamp, subiendo el Puerto de Envalira, a la derecha encontramos los lagos y el circo de Pessons. Se trata de un magnÃfico circo glaciar granÃtico donde podremos disfrutar del mayor conjunto lacustre de Andorra. El circo se encuentra rodeado de conocidas cumbres como el pico de Pessons, el pico de RÃbuls, el Montmalús,... todos ellos próximos a los 2.800m de altura. Se trata de un lugar muy frecuentado y popular debido a su riqueza natural y a su fácil acceso. No obstante, en este valle siempre encontraremos rincones donde deleitarnos con los magnÃficos paisajes y las aguas cristalinas de sus lagos de alta montaña.
Track de la ruta
En algunos casos RUTES PIRINEUS ha manipulado los tracks para corregir problemas en la recepción de la señal GPS y su posterior grabación. En estos casos algunos tramos de la ruta del track son aproximados y han sido proyectados sobre el mapa.
Más información
: Un poco más de 2:00h para subir desde Grau Roig hasta el Lago del Cap dels Pessons y un poco menos de 2:00h para bajar otra vez al aparcamiento. En total unas 4:00h aprox.
: Media. La subida por el GR 7 (marcas rojas y blancas a lo largo del camino) no tiene ninguna dificultad. En la bajada, si tomamos la variante de los lagos de la Solana, hay que prestar atención en el lago de Les Fonts donde nos tenemos que desviar en dirección N hacia estos lagos. En esta parte de la ruta algunos tramos del sendero y sus hitos son un poco más difÃciles de reconocer.
: De finales de primavera hasta otoño si no queremos encontrar nieve. En invierno se puede hacer el recorrido con raquetas de nieve.
:
Andorra. Comapedrosa, Engorgs, Juclar, Pessons, Tristaina. Serie E-0. 1:40.000 Ed. Alpina.
: El itinerario propuesto es una variante del tÃpico y frecuentado recorrido por los lagos principales del circo de Pessons. Asà pues, os proponemos hacer la subida a través del GR7 para visitar todos los lagos de Pessons y hacer la bajada desviándonos hacia los lagos de la Solana. Es importante destacar que esta circular se puede realizar indistintamente en los dos sentidos de la marcha. Por otro lado, también os proponemos, una vez ya en el lago Primer de Pessons, bajar hacia el aparcamiento por un sendero marcado por el bosque y enlazar un poco más abajo con la pista de subida y asà evitarla al máximo, ya que en los meses de verano transita por ella un taxi-bus. Por el contrario, si no deseáis complicaros, podéis hacer toda la excursión subiendo y bajando por el mismo sitio. Para los más caminantes, la ruta se puede alargar subiendo hasta el collado de Pessons por una fuerte pendiente (calculad 1,7 km y 1:15h adicionales desde el lago del Cap dels Pessons).
En Andorra la Vella tomamos la carretera CG-2 que sube hacia Pas de la Casa y la frontera con Francia. Pasamos por las poblaciones de Encamp, Canillo y Soldeu, entre otras. Antes de empezar a subir el Puerto de Envalira y a la altura de la boca sur del túnel de Envalira, tomamos a mano derecha la carretera de entrada a la estación de esquà de Grau Roig (Grandvalira). Desde el aparcamiento grande principal "Grau Roig" cruzamos el rÃo por un puente y bajamos hasta el aparcamiento inferior de "El Cubil" donde dejamos el coche. Los dos aparcamientos son gratuitos.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Las rutas pueden variar mucho en función de la época del año, de la nieve y de las condiciones meteorológicas. La señalización (marcas, paneles, balizas) que podemos encontrar a lo largo de la ruta también puede variar con el tiempo. RUTES PIRINEUS no se responsabiliza de cualquier mal uso de sus guÃas y recomienda que cada uno sea responsable y prudente en la montaña. Igualmente, os invitamos a documentaros con libros y guÃas especializadas para complementar la información descrita. Todos los tiempos son efectivos y toman un carácter orientativo, no se han tenido en cuenta las paradas por pequeñas que sean. Para cualquier sugerencia, RUTES PIRINEUS os invita a enviar un correo a info@rutespirineus.cat.
Nuestra selección de establecimientos cercanos recomendados
-
Carrer del Casal, 3, AD400 ArinsalLes Avellanes es un bonito chalet de montaña que combina con mucho acierto el respeto por la naturaleza y las comodidades actuales. Está ubicado en el pueblecito de alta montaña de Arinsal, un lugar ideal para disfrutar de rutas de senderismo de todas las caracterÃsticas y para conocer el Principado de Andorra.
¿Qué más podemos visitar?
-
VÃa ferrata Bony d'Envalira
Conocida vÃa ferrata de alta montaña con aproximación desde la estación de esquà de Grau Roig y final en la cima del Bony d'Envalira. La aproximación es de 1h y la duración de la vÃa de unas 2h. Su dificultad es de AD-. En el parking de Grau Roig hay un panel con información sobre la misma.
Coordenadas GPS: 42.5215207º 1.7046603º
-
Sector Grau Roig en Grandvalira
Este sector del gran dominio esquiable de Grandvalira destaca por la calidad de su nieve y por sus paisajes. A diferencia de los otros sectores, Grau Roig no dispone de zona residencial. Numerosas actividades completan la oferta tradicional de esquÃ: trineos de perros, raquetas de nieve, motos de nieve,...
Coordenadas GPS: 42.5300443º 1.6982015º
-
Puerto de Envalira y Pas de la Casa
El Puerto de Envalira separa Grau Roig de Pas de la Casa. Esta zona, Pas de la Casa, es una de las más populares de Andorra para cenar, salir de fiesta y bailar. También se considera una de las mejores zonas para comprar.
Coordenadas GPS: 42.5439579º 1.7338213º
-
El Museo Etnográfico de Cal Cristo
La visita a Cal Cristo nos permitirá conocer cómo era la vida de una familia campesina andorrana humilde a finales del siglo XIX. Podremos ver las herramientas que utilizaban para trabajar la tierra, la bodega y la despensa. También veremos la cocina con chimenea, la sala y las habitaciones de la casa, con los muebles y los utensilios que utilizaban en su vida cotidiana. La casa está situada en el centro del pueblo de Encamp.
Coordenadas GPS: 42.535171º 1.582411º
-
Sant Romà de les Bons
Iglesia de estilo románico lombardo, consagrada en el año 1164. Tiene planta rectangular y ábside semicircular. Conserva aún un campanario de espadaña de dos ojos y la puerta de entrada decorada con un friso de dientes de sierra. Posteriormente se le añadió un porche, desde donde se puede disfrutar de una buena panorámica de Encamp y del valle. En el interior todavÃa se ve el altar original con una reproducción de las pinturas románicas que actualmente se conservan en el Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona. Está situada en el vecindario de las Bons, cerca de Encamp.
Coordenadas GPS: 42.538915º 1.587289º
-
Museo Nacional del Automóvil
Situado en el centro del pueblo de Encamp este museo ofrece la posibilidad de contemplar una magnÃfica muestra de automóviles, algunos de ellos piezas únicas, desde los primeros vehÃculos a vapor hasta coches de la década de los 70. En el museo también podremos ver motocicletas de época y bicicletas antiguas.
Coordenadas GPS: 42.533103º 1.577895º
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Recorrido
Aparcamiento superior de la Estación de esquà de Grau Roig.
Una vez dejado el vehÃculo en el aparcamiento El Cubil (0:00h - 2.103m), tomamos la pista de tierra que hay al lado del puente sobre el rÃo, y que nos tiene que llevar hasta el lago Primer de Pessons. La pista está cerrada al tráfico con una barrera. Solo en verano un servicio de autobús todo terreno sube cada hora (de 10h a 17h - 5€) hasta el restaurante de Pessons. Con esta alternativa nos ahorrarÃamos 30min de subida por pista y unos 200m de desnivel (muy recomendable si vamos con niños).Salimos del lado del parking inferior, una barrera prohÃbe el paso a los turismos.
Unos paneles nos indican dónde estamos y nos muestran lo más destacado de la zona.
Desde este punto inicial también reconocemos enfrente nuestro (en dirección S) el bonito circo de los Colells y el caracterÃstico Bony de Envalira.En el lago Primer de Pessons hay un restaurante con una terraza fabulosa.
La pista rodea el telecabina y sube rápidamente hacia la derecha en fuerte pendiente para ganar el desnivel hasta el primer lago de Pessons.La pista ancha sale en dirección al telecabina.
La pista empieza a subir hacia los lagos de Pessons.
A medida que vamos subiendo, tenemos una mejor perspectiva de las pistas de esquà de Grau Roig. La base de la estación, desde donde hemos iniciado la ruta, queda ya muy abajo. En invierno la pista de tierra por la que subimos se convierte en una pista de esquÃ.Tenemos buenas vistas de toda la estación.
El taxi-bus es una buena opción en verano si queremos ahorrarnos el tramo de pista hasta el lago Primer de Pessons.
Lago Primer de Pessons con las montañas que rodean el circo delante nuestro.
El restaurante nos queda justo a mano derecha. Una bonita terraza puede servirnos para deleitarnos con las bonitas vistas del lago y los alrededores, mientras hacemos un descanso. El restaurante está situado justo debajo del pico Baix del Cubil (2.704m), cuya cima tiene muy buenas vistas de todo el circo.El bar con la terraza junto al lago de Pessons.
El restaurante justo al pie del pico Baix del Cubil (2.704m).
Rodeamos este primer lago por nuestra izquierda. A partir de aquà tenemos que ir siguiendo las marcas blancas y rojas del sendero de gran recorrido GR 7 que nos tienen que llevar hasta el último lago de Pessons.Rodeamos el lago Primer de Pessons.
Rápidamente llegamos al cruce del GR 7 que se va hacia el collado de Montmalús. Nosotros seguimos por el camino de la derecha rodeando el lago.Cruce del GR 7 para ir hacia el collado de Montmalús.
Cruzamos las aguas que vienen del lago Forcat y subimos por el sendero que sube con una fuerte pendiente, atravesando un pequeño bosque, y gana los 60m de desnivel que separan los dos lagos. Al finalizar esta subida ya estamos a orillas del lago Forcat (0:55h - 2.365m).Lago Forcat.
Si no queremos subir más y queremos finalizar la excursión en este punto tenemos la opción de volver al lago Primer de Pessons por un sendero que baja por el lado opuesto al que hemos subido al lago Forcat.Lago Forcat.
Si seguimos con la excursión sugerida, avanzamos por el GR 7 y dejamos a nuestra izquierda una pequeña laguna que precede al lago Rodó.Laguna posterior al lago Forcat.
En pocos minutos llegamos al lago Rodó (1:05h - 2.375m), más grande y profundo que el lago Forcat. Debe su nombre a la forma que tiene.Lago Rodó con el pico de RÃbuls y el pico de Pessons al fondo.
Para alcanzar el cuarto lago, seguimos por el camino en ligera subida, entre prados de alta montaña y algunos pinos. El camino es muy agradable y fácil, se puede hacer relajadamente disfrutando del paisaje y del entorno.Dirección al lago de Meligar.
En unos 20min llegamos al lago de Meligar (1:25h - 2.440m), que bordeamos por nuestra derecha.Lago de Meligar con el pico de Pessons al fondo.
El sendero bordea el lago por la derecha.
Vista del lago de Meligar desde la subida hacia el lago de Les Fonts.
Pasamos por un lago que precede al lago de Les Fonts.Lago sin nombre entre el lago de Meligar y el lago de Les Fonts.
En unos instantes llegamos al lago de Les Fonts (1:45h - 2.495m), el penúltimo que veremos durante nuestro recorrido de subida.Lago de Les Fonts con el pic de Pessons y el collado de Pessons al fondo.
Seguimos por el camino del GR en dirección al collado de Pessons. No tenemos que llegar a él, nuestro objetivo es ver el último lago de Pessons. Para ello tenemos que seguir subiendo un poco más para ganar el desnivel suficiente que nos permita verlo.Nos queda la última subida hasta el lago del Cap dels Pessons.
A medida que vamos subiendo, si echamos la vista atrás, tenemos una increÃble perspectiva de los lagos por los que hemos ido pasando. Todos ellos forman el circ de Pessons.Lagos del circo de Pessons.
Llegamos al punto desde donde ya podemos observar el lago del Cap dels Pessons (2:10h - 2.605m). Si nos apetece podemos bajar campo a través para acercarnos hasta la orilla de este lago.Lago del Cap dels Pessons.
Los hitos nos ayudaran a encontrar el camino hacia los lagos de la Solana.
Pasamos junto a una pequeña laguna.Andamos junto a una pequeña laguna (en nuestro caso la encontramos sin agua, depende de la época en que realicemos la excursión)
Vemos a nuestra izquierda, a lo lejos, los primeros lagos de la Solana (2:50h - 2.480m). A medida que vamos bajando nos van apareciendo más lagos y cada vez pasamos más cerca de ellos. Todos ellos forman los lagos de la Solana.Primeros lagos de la Solana.
La bajada por estos lagos transcurre por un valle paralelo al valle por el que hemos subido.Varios lagos de la Solana.
Después de dejar atrás el último lago de la Solana, atravesamos una zona llana con una pequeña laguna.Llanura con una pequeña laguna.
Poco después a nuestra derecha aparece de nuevo, bajo nosotros, el lago Forcat (3:20h - 2.365m). Bajamos hacia este lago haciendo unos cuantos zigzags y lo dejamos atrás, siguiendo por el camino por el que venÃamos, en dirección NE.Lago Forcat.
Seguimos recto y después de unos metros dejamos a nuestra derecha el sendero con hitos que baja directo hacia el lago Primer de Pessons y al restaurante. Nosotros seguimos recto para enlazar con la pista de tierra del GRP (3:30h) que también nos lleva al restaurante.Llegando a la pista del GRP.
Bajamos cómodamente por la pista y llegamos de nuevo al lago Primer de Pessons (3:35h - 2.300m).Lago Primer de Pessons y restaurante.
Una alternativa a la pista de subida es el camino de marcas azules que baja por medio del bosque.
El camino es claro y evidente.Vamos bajando por el bosque.
Llega un momento en el que esta senda desemboca en una pista de esquà (3:50h).Vista hacia arriba de la pista de esquÃ, nosotros la tomaremos de bajada.
Seguimos andando por esta misma pista de esquà y enlazamos, un poco más abajo, con la pista de tierra por la que hemos subido al restaurante al ascender.Bajamos siguiendo la pista.
Una vez en la pista principal, sólo nos queda bajar hasta el aparcamiento El Cubil (4:00h - 2.103m), punto de inicio y de fin de una ruta que nos ha descubierto muchos lagos y un circo glacial magnÃfico.Enlazando con la pista principal y bajando hacia el aparcamiento.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Si has realizado esta ruta, danos tu opinión! Si tienes dudas sobre la ruta, escrÃbenos un comentario!
¿Conoces alternativas para este itinerario? ¿Has hecho esta ruta de alguna otra forma? ¡Opina!
Hola MarÃa, esta ruta en invierno está completamente nevada, y necesitáis utilizar raquetas de nieve. Debéis vigilar también el riesgo de aludes. Finalmente ten en cuenta que el primer tramo de la ruta transcurre dentro de una estación de esquÃ. Desde Rutas Pirineos ofrecemos la posibilidad del alquiler de raquetas de nieve sólo en nuestras actividades guiadas con raquetas de nieve, te recomendamos que las consultes: www.rutaspirineos.org/ciclo-organizado/raquetas-de-nieve
Hola, m'agradaria fer aquesta ruta amb el meu gos (Husky Siberià ). Creus que tindré dificultats en fer la ruta. amb ell? Tenim pensat amb una amiga venir aquest dissabte 23, sabeu si. estara nevat? En el. cas que haguem d'utilitzar raquetes, és possible llogar-les en algun recinte que tingueu per aqui? Som principiants en el. tema de senderisme, esta ben senyalat? O podem tenir dificultats i perdre'ns?
Hola. Este Agosto querrÃamos hacer esta ruta con 3 niños de 5 y 4 años. Es recomendable?? El año pasado con ellos hicimos los Lagos Tristaina. La dificultad es parecida.
Hola, tenemos pensado hacer esta ruta a mediados de noviembre. Como estará la ruta? Habrá nieve? Se podrá caminar?
(Comentario introducido originariamente en catalán)
Hola,br/Vamos la semana que viene con una niña de 2 años y medio, se puede llegar en coche hasta el lago pessons? y luego dar una vuelta por el entorno?br/Gracias,
Hola Irem, lo que preguntas dependerá mucho de cómo te esté yendo tu embarazo, de cómo te encuentres, de cual sea tu experiencia en montaña y de cuál sea tu forma fÃsica... Ten en cuenta que la ruta transcurre por terrenos de alta montaña. Suerte!
Se puede hacer esta ruta embarazada de 11 semanas?
Hola, queremos hacer esta ruta el 1 de mayo, donde puedo consultar si hay nieve como para necesitar raquetas?
Hola Almu, En diciembre la zona de Pessons por donde transcurre la ruta acostumbra a tener nieve. No obstante, cada año puede variar. También según el frÃo que haga y de cuando empiece a nevar habrá más o meno nieve para ir con raquetas. Tendréis que informaros de las son las condiciones de neu de la zona unos pocos dÃas antes de la ruta
Hola! Tenemos pensado hacer esta ruta (o parte de ella) con 2 niños de 3 y 8 años en el puente de diciembre. ¿Suele haber nieve por esas fechas? En caso de haberla, ¿serÃan necesarias raquetas por esa época del año? AgradecerÃa de veras la información. Saludos.
Hola de nuevo, Hoy hemos hecho el cÃrculo entero con los niños y sólo querÃa haceros dos observaciones, si me lo permitÃs: 1- El camino de retorno marcado con hitos está también señalizado con un punto amarillo que hace mucho más fácil seguirlo. No sé si estas señales las ha puesto el Comú hace poco tiempo pero cuando hemos llegado al desvÃo para subir hacia el collado de Pessons ya hemos encontrado señalizado el camino comunal que vuelve hacia el restaurante pasando por la Solana. 2- Pienso que antes de subir con niños hay que pensar un poco. Niños de 6 años en adelante creo que lo pueden hacer bien, con sus paradas pertinentes, pero niños más pequeños lo encuentro complicado. Hoy mismo hemos coincidido con una familia que llevaban un niño de unos 8 años que tiraba pero una niña de 3 que su padre la ha tenido que llevar a cuestas mucho rato y se han girado a mitad de la subida. Creo que si son niños acostumbrados a caminar y no precisamente por senderos fáciles (porque hay muchos tramos de pedregales), harán el recorrido sin problema pero a partir de 6 o 7 años. Si no están acostumbrados a caminar por la montaña creo que vale la pena esperar que sean un poco más grandes para hacer el recorrido entero.
(Comentario introducido originariamente en catalán)
Hola Josefina, La ruta y los parajes del circo de Pessons son maravillosos e invitan a hacerse con los más pequeños de la familia. Gracias por tus comentarios, mensajes asà nos hacen seguir con el proyecto con mucha fuerza.
Hola, En primer lugar, enhorabuena por esta página y la información tan detallada, precisa y real que dais. Felicidades. Respecto la ruta en concreto de los Pessons, sólo tenÃa ganas de comentar que los que tienen los niños no tengan dudas de ir allà con ellos, porque no olvidan fácilmente estos paisajes. Yo hace tres veranos que voy con mis hijos (comenzamos subiendo con tres y cuatro años). Son buenos caminantes y cada año hacemos un trozo más. Seguramente subiremos esta semana y a ver si llegamos a hacer el cÃrculo completo. Gracias y adelante con este buen trabajo.
(Comentario introducido originariamente en catalán)
Hola Fani, la ruta a los lagos de Pessons no se puede hacer en bici. Te recomendamos que visites la zona de Pessons a pie. Suerte!
¿Esta ruta se puede hacer en bici?
Hola Patur, en relación a tu consulta decirte que la acampada libre en Andorra está prohibida. Solo se permite en los aledaños de un refugio en horas nocturnas y cuando éste está completo.
Hola Joan Carles. Hasta el primer Estany de Pessons el camino transcurre por una pista. A partir de este punto hay que tomar un sendero. Si el niño está acostumbrado a ir por la montaña no tendrá ningún problema. Además, piensa que se puede adaptar el itinerario según os convenga. El entorno lleno de estanques y arroyos invita a refrescarse, a hacer un picnic, descansar,... Suerte!
Estamos planteando hacerla en Septiembre pero tenemos un niño pequeño de 3 años, es apto??
(Comentario introducido originariamente en catalán)
Hola, tenemos pensado hacer esta ruta, nos encantarÃa poder pernoctar una noche, plantar la tienda a última hora y plegarla a primera hora. Hay posibilidad de hacerlo? Está permitido?
(Comentario introducido originariamente en catalán)
Hola Maria, si queréis realizar esta ruta en Semana Santa seguramente necesitaréis raquetas de nieve para poder progresar correctamente. Ten en cuenta que es una zona donde suele haber bastante nieve y por lo tanto, serÃa muy recomendable que también llevarais el material de seguridad invernal correspondiente (arva, pala y sonda). DeberÃais informaros de como estan las condiciones de la nieve. Mucha suerte!
Se puede hacer esta ruta estos dias de semana santa?
Hola Ang, la ruta del circo de Pessons se puede hacer también en invierno utilizando raquetas de nieve. Ten en cuenta que es una zona donde suele haber bastante nieve. Por lo tanto, serÃa muy recomendable que llevarais también el material de seguridad invernal correspondiente (arva, pala y sonda).
Hola, yo querÃa preguntar si esta ruta se puede hacer en invierno
(Comentario introducido originariamente en catalán)
Esta la tenemos pendiente, pero la haremos seguro. Ay, qué ganas! Súper fotos las que colgáis aquÃ.
(Comentario introducido originariamente en catalán)
Hola Santi,
Nosotros hemos hecho esta ruta varias veces durante el mes de julio y aunque puede llegar a hacer bastante calor, piensa que al encontrarnos a más de 2.000m de altura y en terreno de alta montaña, el calor no es tan acusado como en otros lugares. Si cogéis un dÃa de sol, recuerda de protegeros del sol utilizando gafas de sol, crema solar, protección para los labios y gorra.
Nos estamos planteando de hacerla la segunda semana de julio. Quisiéramos saber si alguien lo ha hecho en esa época y si el calor aprieta mucho (nos acompañan dos adolescentes!!!)
Gracias.
Hola Lidia, en principio no tiene que haber ningún problema para hacer un baño en los lagos siempre que se disfrute de la naturaleza respetándola.
¿y en los lagos te puedes bañar???
(Comentario introducido originariamente en catalán)
Ruta muy wapa! la hemos hecho con Anna, mi sobrino y su novia. Hemos disfrutado como camellos, un dÃa espléndido y una nieve inmejorable!
Tenemos miles de opciones para realizar esta excursión, acortándola o alargándola tanto como queramos. Se avanza muy fácilmente ya que de manera muy rápida y casi inmediata vas encontrando cada uno de los lagos.
Un circo muy envolvente y tranquilo que te invita a sentarte cerca de la orilla de cualquier lago y dejar pasar el tiempo.
Del todo recomendable volver por los Estanys de la Solana, aunque habrá que prestar mucha atención a encontrar los hitos y el camino correcto.
Queremos que la web de RUTES PIRINEUS sea una web participativa, por esto te animamos a que dejes tus comentarios sobre nuestras rutas. No se toleraran insultos, lenguaje abusivo, faltas de respeto, ni comentarios ofensivos en contra de las más elementales normas de educación. Tampoco se aceptaran mensajes comerciales, o que incluyan números de teléfono o direcciones personales y también se eliminarán los mensajes que anuncien algún producto.
Todos los comentarios son revisados para garantizar que cumplan las normas anteriores. RUTES PIRINEUS, en ningún caso, se hará responsable del contenido de las opiniones publicadas por los internautas en nuestra web.