- Ficha y mapas
- Recorrido
- Lugares de interés
- Fotos
- Comentarios ()
- Rutas guiadas cercanas
- Establecimientos cercanos
Notable
Excursiones más exigentes o bien porque son más largas o con mayor desnivel o con alguna dificultad concreta.725m
10,9 km
3:15h
604m
Área Pla d'en Xurri
1.280m
Sant Privat d'en Bas
Ruta circular de casi 11 km de longitud que sale del área de picnic del Pla d'en Xurri, en Sant Privat d'en Bas, se eleva hasta la ermita de Santa Magdalena del Mont y retorna por un idílico camino que serpentea entre hayas. No es una ruta difícil, pero debemos tener en cuenta tanto la longitud de la excursión como el desnivel a superar.
Esta es una ruta exigente, ya que se supera un gran desnivel en poca distancia, pero en cambio nos permite disfrutar de dos lugares muy singulares: el impresionante Salto del Sallent, visible después de días de lluvia, y la preciosa ermita de Santa Magdalena, ubicada en un resalte rocoso 700 metros por encima del valle, un mirador excepcional de la comarca de la Garrotxa y de buena parte de los Pirineos gerundenses.
Track de la ruta
En algunos casos RUTES PIRINEUS ha manipulado los tracks para corregir problemas en la recepción de la señal GPS y su posterior grabación. En estos casos algunos tramos de la ruta del track son aproximados y han sido proyectados sobre el mapa.
Más información
: 3:15h en total. 1:25h desde el punto de inicio hasta la parte alta del Salto de Sallent, 0:55h desde este punto hasta Santa Magdalena del Mont y 0:55h desde esta ermita hasta el Pla d'en Xurri, punto de inicio de la ruta.
: Notable. Derivada de la distancia y el desnivel que debemos superar.
: Todo el año.
:
· Puigsacalm-Bellmunt. 1:25.000. Editorial Alpina.
· Base topográfica de Catalunya 1:25.000. Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC).
: La ruta está señalizada con señales de pintura amarilla exceptuando el tramo entre el cruce de Restobles y el Salto de Sallent.
Desde Les Preses, en la carretera C-152, tomamos el desvío hacia Sant Privat d'en Bas por la GIP-5226. Antes de entrar al pueblo, justo al lado de un transformador, cogemos la pista asfaltada que sale a mano izquierda. Avanzamos hasta un cruce donde ya vemos la zona de picnic del Pla d'en Xurri.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Esta guía web y PDF gratuita ha sido publicada con el apoyo del Patronato de Turisme Costa brava Girona y Turisme Garrotxa
Las rutas pueden variar mucho en función de la época del año, de la nieve y de las condiciones meteorológicas. La señalización (marcas, paneles, balizas) que podemos encontrar a lo largo de la ruta también puede variar con el tiempo. RUTES PIRINEUS no se responsabiliza de cualquier mal uso de sus guías y recomienda que cada uno sea responsable y prudente en la montaña. Igualmente, os invitamos a documentaros con libros y guías especializadas para complementar la información descrita. Todos los tiempos son efectivos y toman un carácter orientativo, no se han tenido en cuenta las paradas por pequeñas que sean. Para cualquier sugerencia, RUTES PIRINEUS os invita a enviar un correo a info@rutespirineus.cat.
¿Qué más podemos visitar?
-
Casco antiguo de Sant Privat d'en Bas
El núcleo antiguo de Sant Privat d'en Bas se encuentra junto al río Gurn. Esta bonita aldea aún conserva la antigua estructura medieval: un grupo de casas y la iglesia rodean la plaza, por lo que queda estratégicamente cerrada, y para acceder a ella hay que pasar por debajo de una portada que queda debajo de una de las casas. La iglesia de Sant Privat data de principios del siglo XI y fue ampliamente reformada en época barroca (siglo XVIII).
Coordenadas GPS: 42.149495º 2.407793º
-
Museo comarcal de la Garrotxa
El museo y el archivo comarcales se encuentran en el centro de Olot desde 1987, en un edificio sobrio del siglo XVIII conocido como el Hospicio. Allí encontramos el cuadro "La càrrega" de Ramon Casas y una exposición de obras originales para los carteles modernistas de la casa de tabaco Cigarrillos París. El escultor Miquel Blay es otro de los artistas modernistas que podrá encontrar en las salas del Museo.
Coordenadas GPS: 42.181372º 2.489344º
-
Iglesia de Sant Romà de Joanetes
La iglesia de Joanetes fue consagrada a Sant Romà, es de origen románico y está documentada en el siglo XII. Durante los fuertes terremotos que sacudieron la Garrotxa en 1426 y 1428, la iglesia sufrió numerosos destrozos, lo que conllevó que sólo se conserven la fachada, los arcos torales y la pila bautismal como elementos originales del edificio románico.
Coordenadas GPS: 42.121594º 2.419979º
-
Área de recreo de Xenacs - mirador natural del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa
El área de recreo de Xenacs está situada en la sierra del Corb. Se puede acceder desde Les Preses y es uno de los lugares con mejores vistas de todo el Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa. Podremos disfrutar de amplias vistas de la Alta Garrotxa, la ciudad de Olot, los volcanes del Croscat y Santa Margarida, la Vall d'en Bas,...
Coordenadas GPS: 42.1398759º 2.4758121º
-
Museo de los Volcanes
El Museo de los Volcanes es la sección de Ciencias Naturales del Museo de la Garrotxa y se encuentra situado en el interior del Parque Nuevo en la Torre Castaños. Allí descubrimos por qué en la Garrotxa hay volcanes y de qué tipo son, además de revivir los terremotos que derribaron la villa de Olot en el siglo XV con el simulador de terremotos.
Coordenadas GPS: 42.171240º 2.480097º
-
Parque de la Pedra Tosca
El Parque de Pedra Tosca, también llamado bosque de Tosca, es una zona con un paisaje excepcional situada entre el núcleo de Les Preses y Olot, dentro del Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa. En el bosque de Tosca podemos observar una gran cantidad de rocas volcánicas de varios tamaños, formas y grados de porosidad, que están apiladas formando un sistema laberíntico de muros de piedra seca adaptados al relieve de la colada de lava que expulsó hace 17.000 años el volcán Croscat.
Coordenadas GPS: 42.1610023º 2.4667999º
-
Estudio de arquitectura RCR - Pista de atletismo de Olot
RCR Arquitectes -de arquitectos Rafael Aranda, Carme Pigem y Ramon Vilalta- es un estudio de arquitectura reconocido mundialmente y ganador del premio Pritz el año 2017. Tiene su sede en Olot, donde ha ejecutado varias obras, como la reforma del restaurante Las coles o el campo de atletismo Tussols-Basil, donde se integra la pista y la naturaleza de forma excepcional, y del que indican las coordenadas geográficas.
Coordenadas GPS: 42.172144º 2.466290º
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Recorrido
Área de picnic del Pla d'en Xurri.
Cruce de caminos: tomamos el camino de la izquierda.
El agua, uno de los protagonistas de esta zona.
Intersección con el camino de Joanetes.
Señalización vertical, seguimos a la derecha hacia el Salto de Sallent.
Señalización para ir al mirador del Salto de Sallent.
Cascada del Salto de Sallent.
Vistas hacia el valle de Sant Privat d'en Bas y del río Gurn.
Cruzamos el arroyo de Sallent justo per encima de la cascada.
Arroyo de Sallent.
Vistas hacia el fondo del valle de la denominada "comarca de Olot".
Descansando por los alrededores del arroyo de Sallent.
Señalización vertical: Santa Magdalena / Sant Privat d'en Bas.
Al fondo, el Puig dels Llops (1.486m).
Llegando a la ermita de Santa Magdalena del Mont.
Ermita de Santa Magdalena del Mont.
Ermita de las Olletes.
Pasamos por el desvío de caminos señalizado de la Baga de las Olletes donde giramos en dirección a Sant Privat d'en Bas. El camino vuelve a bajar decididamente, casi perpendicular a la pendiente, durante un buen rato, hasta que llegamos detrás del edificio de Can Turó. Cruzamos la terraza y, por debajo de la arcada, accedemos al aparcamiento. Seguimos por la pista de la derecha hasta llegar al área del Pla de Xurri (3:15h - 604m), el punto donde hemos empezado la ruta.Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Si has realizado esta ruta, danos tu opinión! Si tienes dudas sobre la ruta, escríbenos un comentario!
¿Conoces alternativas para este itinerario? ¿Has hecho esta ruta de alguna otra forma? ¡Opina!
Ayer disfrutamos de esta ruta y no tuvimos ningún problema siguiendo vuestras indicaciones y las señales amarillas, está muy bien indicada. Solamente decir que creo que os habéis quedado cortos en los tiempos, la misma ruta a Itinerànnia marca 5.18 horas que es más o menos el tiempo que tardamos.
Queremos que la web de RUTES PIRINEUS sea una web participativa, por esto te animamos a que dejes tus comentarios sobre nuestras rutas. No se toleraran insultos, lenguaje abusivo, faltas de respeto, ni comentarios ofensivos en contra de las más elementales normas de educación. Tampoco se aceptaran mensajes comerciales, o que incluyan números de teléfono o direcciones personales y también se eliminarán los mensajes que anuncien algún producto.
Todos los comentarios son revisados para garantizar que cumplan las normas anteriores. RUTES PIRINEUS, en ningún caso, se hará responsable del contenido de las opiniones publicadas por los internautas en nuestra web.