- Ficha y mapas
- Recorrido
- Lugares de interés
- Fotos
- Comentarios ()
- Rutas guiadas cercanas
- Establecimientos cercanos
Media
Caminatas de distancia y desnivel moderados que no superan los 14 km de largo ni los 600m de desnivel.680m
8 km
3:00h
885m
Plaza de la Germandat
1.180m
Sant Julià de Lòria
Ruta circular de 8 km de longitud por la parroquia de Sant Julià de Lòria. Comenzamos el itinerario en Sant Julià y subimos hacia el pequeño pueblo de Aixirivall. A continuación flanqueamos la montaña por el camino de la Solana hasta la ermita románica de Sant Serni de Nagol. Después la ruta desciende por el camino de Sant Martí de Nagol hasta el núcleo de Aixovall, sigue el curso del río Valira y regresa a Sant Julià de Lòria. El itinerario está señalizado como Tomb Lauredià Medio y, aunque sigue diferentes tipos de caminos, está bien señalizado en todo momento. Supera un desnivel notable pero no presenta ninguna dificultad técnica. Es una excursión ideal para personas y/o familias acostumbradas a realizar caminatas por terrenos de media montaña.
Este itinerario nos permite disfrutar de vistas impresionantes sobre la parroquia de Sant Julià de Lòria, recorriendo el circuito medio de la caminata popular del Tomb Lauredià, que se celebra anualmente en Sant Julià. Durante la ruta visitamos los pueblos de Aixirivall y Aixovall, y algunas de las iglesias románicas más destacadas de Andorra, como la de Sant Sernide Nagol.
Track de la ruta
En algunos casos RUTES PIRINEUS ha manipulado los tracks para corregir problemas en la recepción de la señal GPS y su posterior grabación. En estos casos algunos tramos de la ruta del track son aproximados y han sido proyectados sobre el mapa.
Más información
: 3:00h en total. 1:25h desde el punto de inicio hasta la iglesia de Sant Serni de Nagol pasando por Aixirivall y 1:35h para regresar a Sant Julià de Lòria pasando por Aixovall y por el paseo Valira.
: Media. La ruta supera un desnivel notable pero no presenta ninguna dificultad técnica. En caso de lluvia la bajada desde el cruce de Sant Martí de Nagol hasta la fuente del Àrtic puede resultar resbaladiza.
: Todo el año, si no hay nieve.
:
· Andorra. 1:40.000. Editorial Alpina.
: El itinerario está señalizado como el Tomb Lauredià Medio y, aunque sigue diferentes tipos de caminos, no tiene pérdida. Asimismo, durante el recorrido encontraremos varios caminos señalizados que permiten acortar la ruta y regresar directamente a Sant Julià de Lòria.
La ruta empieza en la plaza Germandat de Sant Julià de Lòria. Esta plaza está situada en la avenida Virgen del Canòlich, delante de la Casa del Comú de Sant Julià de Lòria. Para llegar a Sant Julià de Loria desde la Seo de Urgel, debemos tomar la carretera N-145, pasar el paso fronterizo de la Farga de Moles y seguir por la carretera CG-1 hasta Sant Julià. Para llegar desde Andorra la Vella, debemos tomar la CG-1 en dirección a España, pasar por Santa Coloma y continuar hasta Sant Julià (señalizado).
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Esta guía web y PDF gratuita ha sido publicada con el apoyo de Andorra Turisme
Las rutas pueden variar mucho en función de la época del año, de la nieve y de las condiciones meteorológicas. La señalización (marcas, paneles, balizas) que podemos encontrar a lo largo de la ruta también puede variar con el tiempo. RUTES PIRINEUS no se responsabiliza de cualquier mal uso de sus guías y recomienda que cada uno sea responsable y prudente en la montaña. Igualmente, os invitamos a documentaros con libros y guías especializadas para complementar la información descrita. Todos los tiempos son efectivos y toman un carácter orientativo, no se han tenido en cuenta las paradas por pequeñas que sean. Para cualquier sugerencia, RUTES PIRINEUS os invita a enviar un correo a info@rutespirineus.cat.
Nuestra selección de establecimientos cercanos recomendados
-
Carrer del Casal, 3, AD400 ArinsalLes Avellanes es un bonito chalet de montaña que combina con mucho acierto el respeto por la naturaleza y las comodidades actuales. Está ubicado en el pueblecito de alta montaña de Arinsal, un lugar ideal para disfrutar de rutas de senderismo de todas las características y para conocer el Principado de Andorra.
¿Qué más podemos visitar?
-
Puente de la Margineda
El Puente de la Margineda es un antiguo puente sobre el río Valira construido en los siglos XIV y XV. Está situado en los alrededores de San Julián de Loria, en el antiguo camino Real que comunica San Julián de Loria y Andorra la Vella, cerca de la aldea de La Margineda. El puente tiene una longitud de 33m y una altura de 9,2m.
Coordenadas GPS: 42.4841757º 1.4920207º
-
Santuario de la Virgen del Canòlich
En el Santuario de la Virgen del Canòlich, se celebra el último sábado del mes de mayo el Día de Canòlich, una tradición muy importante para los lauredianos. Es una jornada festiva y litúrgica durante la que se sube en peregrinación a rendir homenaje a la Virgen, patrona de las tierras lauredianas, y se comparte el desayuno o el almuerzo con la familia y los amigos. Para llegar en cotxe tomamos la carretera CG-6 que une Aixovall con Os de Civís y a la altura de Bixassarri tomamos el desvío a la izquierda hacia el santuario.
Coordenadas GPS: 42.474490º 1.452121º
-
Museo del Tabaco
El Museo del Tabaco se encuentra situado en Sant Julià de Lòria, muy cerca de la plaza de la Germandat, en la antigua fábrica Reig. En este recinto podremos conocer la historia de la producción del tabaco en Andorra, el cultivo y su posterior transformación. La producción de tabaco ha sido durante años un puntal importante en la economía del Principado. Sant Julià de Lòria, debido a su clima más templado y con más días de sol, ha sido una de las principales áreas productoras y manufactureras.
Coordenadas GPS: 42.464843º 1.491697º
-
Área de picnic "Els Prats de la Farga"
Gran zona de picnic situada al lado del río de Os y de la carretera que une Sant Julià de Lòria y Os de Civís, concretamente en el límite entre Andorra y Catalunya (a unos 6 km aproximadamente de la rotonda de Aixovall). El área de picnic se reparte en cuatro zonas y dispone de 9 barbacoas y 23 mesas con bancos. En la última zona, la más cercana a Os de Civís, hay espacio para varios coches.
Coordenadas GPS: 42.4947180º 1.4438070º
-
Naturlandia
Cerca de Sant Julià de Lòria, en la zona de la Rabassa, entre los 1.600 y los 2.000m de altitud, se encuentra situado el parque de aventuras de Naturlandia. El parque está rodeado de bosques y ofrece actividades de naturaleza, deportivas, pedagógicas y lúdicas para todos los públicos, tanto en verano como en invierno.
Coordenadas GPS: 42.442076º 1.502532º
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Recorrido
Plaza de la Germandat.
Núcleo antiguo de Sant Julià de Lòria.
Caminamos en dirección S por la avenida Virgen del Canòlich, pasando por delante de la Casa del Comú, la fábrica de tabacos Reig y la iglesia de Sant Julià y Sant Germà. Continuamos por esta calle hasta las escaleras de la calle de La Callissa.Calle de la Callissa.
Giramos a la izquierda y subimos por estas escaleras hasta encontrar el Camino de Aixirivall (0:06h - 921m).Camino de Aixirivall.
Señalización del recorrido.
Vamos subiendo por este camino, empedrado en su inicio, que remonta la ladera de la montaña entre huertos. Poco a poco las vistas sobre el pueblo de Sant Julià son más extensas.Vista de Sant Julià mirando hacia el collado de Jou.
El camino sube sin tregua pero cómodamente. Cruzamos la carretera de la Rabassa y la seguimos hacia la derecha unos metros hasta encontrar unas escaleras y un cartel. Subimos hacia arriba y continuamos por un sendero entre bojes y con algunos tramos de muros de piedra seca. Llegamos a un gran muro de contención que sustenta la carretera y subimos por unas escaleras metálicas. Desde aquí disfrutamos de una buena panorámica sobre el pueblo de Sant Julià de Lòria y el Solà de Enclar al fondo.Vista de Sant Julià mirando hacia el N, con la sierra del Vedat a la espalda.
Cruce a Aixirivall - enlace con el Tomb Lauredià Largo.
Dejamos un momento el recorrido y subimos por un callejón que tenemos a mano derecha hasta la iglesia de Sant Pere de Aixirivall (0:40h - 1.155m).Iglesia de Sant Pere de Aixirivall.
La iglesia de Sant Pere se construyó el 1603 y es de época barroca. Está construida adaptándose al fuerte pendiente del terreno. De aspecto sencillo, tiene los muros rebozados y destaca por la puerta de entrada de madera decorada con cenefas. En el interior se puede ver un retablo de época barroca. Regresamos al cruce y seguimos las indicaciones del cartel hacia el camino de la Solana.Camino de la Solana.
Puente sobre el río de Aixirivall.
Cruzamos el río de Aixirivall por un puente y continuamos avanzando por el camino de la Solana. Poco a poco nos vamos alejando del núcleo de Aixirivall.Camino entre muros de piedra seca.
Vista de Aixirivall desde el camino de la Solana.
Llegamos a otro cruce (0:55h - 1.125m) con un cartel y señalización del Tomb Lauredià.Cruce.
Aquí el recorrido del Tomb Lauredià Corto se desvía hacia abajo. Pero nosotros giramos a la derecha y subimos por el interior de un encinar poco denso. Continuamos por la vertiente N de la montaña, a través de un bosque de pino rojo y boj. Al otro lado del valle ya vemos la iglesia de Sant Serni de Nagol, con la sierra de Enclar al fondo (NO). Y, más arriba, los pueblos de Certés y Llumeneres.Bosque de ribera en el río de Llumeneres.
Flanqueamos esta vertiente umbría y bajamos hacia el río de Llumeneres.Río de Llumeneres.
Cruzamos el pequeño curso de agua por una pasarela de madera y encaramos una vertiente pizarrosa, donde el verde de las hojas de los robles y los abedules y el amarillo de las aliagas floridas contrasta fuertemente con los colores oscuros de la pizarra.Abedules camino de Sant Serni.
Abedules camino de Sant Serni.
Iglesia de Sant Serni de Nagol con la sierra del Vedat al fondo.
Sant Serni de Nagol está considerada una de las iglesias románicas más excepcionales de los Pirineos. Esta ermita data del año 1055 y sigue el esquema arquitectónico de las iglesias románicas de Andorra, con una nave rectangular y un ábside semicircular orientado al E. Tiene un campanario de espadaña con doble apertura y un porche que fue añadido más tarde.Iglesia de Sant Serni de Nagol.
Esta iglesia, situada en un estratégico mirador natural, nos permite contemplar toda la parte baja del valle del Valira, con el pueblo de Sant Julià de Lòria al fondo, y los pequeños pueblos que forman la parroquia elevados y repartidos por las laderas que lo rodean.Aixirivall desde Sant Serni de Nagol.
Enfrente se alza la imponente sierra del Vedat. Al fondo sobresalen el Bony de la Costa y los picos de Salòria y Baciets, que definen la cabecera del valle de Os de Civís, ya en tierras del Pallars. Y a la derecha podemos observar el Solà de Enclar, con el Bony de la Pica, el pico de Enclar y el pico de Carroi, donde se ven unas grandes antenas de telecomunicación. Esta zona ha sido durante muchos años una de las grandes productoras de tabaco, pero actualmente no se obtienen los mismos beneficios que antes y muchos cultivos se han abandonado.Granjero preparando el campo para sembrar tabaco.
Simpática fotografía de una oveja en el cruce de Sant Martí.
Tomamos este callejón a la derecha y bajamos por el lado de una fuente, dejando las casas atrás. Continuamos por el camino que atraviesa unos bancales abandonados y unos huertos. Flanqueamos de nuevo por una vertiente solana, en medio del encinar y de pastizales con abundancia de lirio de los Pirineos.Encinar en el camino de Sant Martí.
Sant Julià de Lòria desde el camino de Sant Martí.
Seguimos por el camino, a tramos empedrado, y, justo cuando gira, nos aparece un prado sin árboles con un saliente rocoso. Detrás, escondida del viento del norte, observamos la hermosa iglesia de Sant Martí de Nagol.Iglesia de Sant Martí de Nagol.
Continuamos llaneando y disfrutando de las vistas del valle hasta que llegamos al cruce - camino a Sant Martí de Nagol (1:50h - 1.115m).Vistas hacia el N desde el cruce de Sant Martí de Nagol.
Dejamos atrás a la izquierda el camino de Sant Martí y tomamos el camino de la derecha, que en fuerte bajada nos conduce hacia el fondo del valle.El pequeño núcleo de Aixovall nos queda justo debajo.
Llegando a la carretera general al lado de la fuente del Ártic.
Seguimos unos metros la carretera general y la cruzamos por un paso de peatones. Continuamos en dirección S hasta una rotonda.El río Valira a su paso por Aixovall.
Cruzamos el río Valira y tomamos la carretera secundaria CG-6 en dirección a Os de Civís, Bixessarri y Aixovall. La seguimos unos metros y pronto encontramos las marcas amarillas y rojas del sendero de Gran Recorrido del Principado Aixovall - enlace GRP (2:20h - 945m). Lo seguimos a la izquierda.Aixovall.
Llegamos al río de Os de Civís y a un cruce. En este punto el recorrido del Tomb Lauredià Largo continúa a la derecha por el camino de Rocafort. Sin embargo, nuestro itinerario gira a la izquierda y continúa unos metros río abajo hasta que encontramos un puente que nos permite atravesarlo. Seguimos ahora las marcas del GRP por un polígono industrial hasta encontrar un puente que nos conduce al otro lado del río Valira. El GRP también cruza la carretera, pero nosotros dejamos el GRP (2:25h - 930m) y continuamos por la acera, sin cruzar la carretera, y siguiendo el curso del río Valira en dirección S.Bosque de ribera en el río Valira.
Más abajo el río se estrecha al pasar por un saliente rocoso.
Bosque de ribera en el paseo Valira.
Paseo Valira.
Seguimos este camino hasta el final, donde encontramos unas escaleras que nos permiten subir a la avenida Francesc Cairat. Cruzamos la avenida por un paso de peatones y llegamos a la plaza Francesc Cairat (2:55h - 900m).Plaza Francesc Cairat.
Avanzamos por la avenida Virgen de Canòlich hasta la plaza de la Germandat (3:00h - 910m), final del recorrido.Francesc Cairat Freixes fue síndico de Andorra desde el año 1937 hasta el 1961. Nacido en Sant Julià de Lòria, fue nombrado síndico el año 1936, justo cuando hacía seis meses que había comenzado la Guerra Civil Española. Gobernó durante esta época, cuando Andorra acogió muchos refugiados republicanos pero también durante la Segunda Guerra Mundial, evitando la entrada de las tropas alemanas en el país. Aquellos años fueron muy duros para Europa pero también para Andorra, que logró mantener su independencia y no ser invadido ni por unos ni por otros, a pesar de ser un país de paso lleno de refugiados republicanos, fugitivos judíos, soldados aliados y maquis antifranquistas. Francesc Cairat fue el síndico de Andorra durante 24 años, unos años decisivos para mantener el estatus de Andorra como país neutral y soberano.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Si has realizado esta ruta, danos tu opinión! Si tienes dudas sobre la ruta, escríbenos un comentario!
¿Conoces alternativas para este itinerario? ¿Has hecho esta ruta de alguna otra forma? ¡Opina!
Queremos que la web de RUTES PIRINEUS sea una web participativa, por esto te animamos a que dejes tus comentarios sobre nuestras rutas. No se toleraran insultos, lenguaje abusivo, faltas de respeto, ni comentarios ofensivos en contra de las más elementales normas de educación. Tampoco se aceptaran mensajes comerciales, o que incluyan números de teléfono o direcciones personales y también se eliminarán los mensajes que anuncien algún producto.
Todos los comentarios son revisados para garantizar que cumplan las normas anteriores. RUTES PIRINEUS, en ningún caso, se hará responsable del contenido de las opiniones publicadas por los internautas en nuestra web.