Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la navegación y ofrecer contenidos de interés. Puedes obtener más información aquí.
Acepto
RutesPirineusRutas de montaña, senderismo y excursiones
llista_productes_favoritsllista_productes_carro
LA MEVA COMANDA
Producte afegit correctament a la comanda.
SELECT ProductosCataleg.Id, ProductosCataleg.ordre, ProductosCataleg.producto_es, ProductosCataleg.Carpeta_es, ProductosCataleg.Carpeta_es, ProductosCataleg.url_directa_es, ProductosCataleg.preu_normal, ProductosCataleg.Nou, ProductosCataleg.categoria, Marcas.Marca FROM ProductosCataleg, Marcas WHERE ProductosCataleg.mostrar='S' AND Marcas.Id=ProductosCataleg.marca AND ProductosCataleg.Id=''
La Borda del Pubill, el lugar perfecto para desconectar!
El camping La Borda del Pubill se encuentra situado en el pintoresco valle de Cardós (Pallars Sobirà) uno de los grandes valles del Parque Natural del Alto Pirineo.
La Borda del Pubill cuenta con unas instalaciones excelentes y muy bien preparadas tanto para el verano como para el invierno. Incluyen zona de acampada entre los árboles, parcelas, bungalows de varios tipos, móvil-homes... y también una gran zona deportiva con pista de pádel, tenis, minibasket, voleibol, fútbol playa, campo de fútbol de hierba natural, mesas de ping-pong, pista de petanca...
Pero, sin duda, uno de los grandes atractivos del camping Borda del Pubill es su magnífico entorno. El camping es una base ideal para explorar los caminos del mágico y aún desconocido valle de Cardós, del vecino Vall Ferrera o de los más populares valles de Àneu. Encontraremos lagos preciosos, bosques y prados de alta montaña, puentes y ermitas románicas, caminos empedrados y pueblos llenos de encanto. ¡Desde paseos para hacer con los más pequeños de la familia hasta las grandes ascensiones del Pirineo catalán!
Ven y descubre todo lo que te ofrece nuestro entorno
[ Total 9 Rutas guiadas. Pulsa aquí para verlas todas! ]
¿Qué más podemos visitar? Consulta los lugares de interés cercanos:
El Molí Fariner y la Serradora d'Àreu
El Molí Fariner y la Serradora están ubicados en dos edificios en la parte alta del pueblo de Àreu. El aserradero, construido en el siglo XIX, aprovecha la fuerza del agua para serrar los troncos al igual que el molino para moler el grano. El conjunto forma parte de la Red de Turismo Industrial de Cataluña y dispone de un espacio habilitado como museo que se puede visitar del mes de abril al mes de noviembre.
Quesería LA PEÇA D'ALTRON
En esta fantástica quesería artesanal podemos hacer una visita guiada para conocer sus instalaciones y descubrir los procesos que convierten la leche en queso. También podemos hacer una degustación de las diversas variedades de quesos que elaboran. La quesería está situada a 50m de la rotonda de la entrada de Altron. (Más información y vistas: 615 852 179)
Ecomuseo de los Pastores del Valle de Àssua
Ubicado en el pueblo de Llessuí, el museo es un centro dinamizador de todo el Valle de Àssua. Visitándolo entenderemos cómo trabajaban y vivían los pastores del valle en el pasado y como lo hacen hoy en día, utilizando tecnologías como el GPS, la telefonía móvil o la esquila mecanizada. Si queremos saber más sobre el mundo ganadero, ¡no nos podemos perder esta experiencia! Más información y horarios: 973 621 798.
Sant Serni de Baiasca
La iglesia de origen románico de Sant Serni de Baiasca, muy modificada, está situada en el pintoresco valle de Baiasca y rodeada de grandes montañas. El templo está bastante modificado, pero en su interior, en el ábside, se conservan varias pinturas murales del siglo XII y un bonito retablo barroco. Información y visitas: www.llavorsi.cat.
Santa Maria de Ribera de Cardós
La iglesia románica de Santa Maria de Cardós, con una preciosa portalada del siglo XII, está situada entre el río Noguera de Cardós y el núcleo de Ribera de Cardós. También destaca el campanario de tres pisos, planta cuadrada y decoración lombarda.
Museo de las Mariposas de Cataluña
El Museo de las Mariposas de Cataluña, situado en el pueblo de Ribera de Cardós, es un centro de interpretación, investigación y divulgación dedicado a las mariposas, sus relaciones con el medio y los procesos en los que intervienen. (Más información y horarios de visita: www.papallones.net)
La Milla Vertical de Àreu
La Milla Vertical, que en sus primeras ediciones se denominó "Cuita el Sol", es una carrera realmente singular que se realiza cada mes de junio en Àreu desde 2004. La carrera se basa en correr contra el Sol. La salida se produce en la Plaza Mayor de Àreu justo cuando el Sol se pone y consiste en correr hacia la cima del Monteixo intentando alcanzarla antes de que la sombra lo cubra. Es un acontecimiento muy recomendable que va más allá de la propia carrera, en paralelo se organizan diversas actividades culturales y festivas.
Embalse de la Torrassa
Bonito embalse situado en la Guingueta de Aneu. Se encuentra rodeado de caminos aptos para hacer recorridos en bicicleta, senderismo, excursiones a caballo,... También hay instalaciones para la práctica de deportes náuticos, de aventura y de aguas tranquilas. Este embalse es famoso por sus truchas que son abundantes y de gran calidad.
Actividades acuáticas en el río Noguera Pallaresa
Sort y el río Noguera Pallaresa se han convertido en los últimos años en todo un referente mundial para la práctica de los deportes de aventura; y muy especialmente del kayak en aguas bravas, el rafting y el barranquismo. En Sort y en el resto de pueblos del valle del río Noguera Pallaresa encontraréis una amplia oferta de empresas que ofrecen estas actividades.
La pesca de la trucha
Los ríos del Pallars son ideales y muy apreciados para la pesca de la trucha, una actividad con mucha tradición en los Pirineos. La Sociedad de Pesca de Llavorsí gestiona los permisos de pesca en los ríos Noguera Pallaresa, Noguera de Cardós, Baiasca y Santa Magdalena. La mayoría de restaurantes locales incluyen platos con trucha en sus cartas.
Puente de Cassibrós en la Noguera de Cardós
Pequeño puente románico de unos 2 metros de ancho y con arcada de medio punto sobre el río Noguera de Cardós. El puente, incluido en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña, está construido con losas delgadas de pizarra dispuestas como dovelas.
Central Hidroeléctrica de Tavascan
El complejo hidroeléctrico del Valle de Cardós es una obra colosal que fue construida entre 1959 y 1974 y que cuenta con más de 75 km de túneles que unen varios lagos entre ellos y dos grandes cavernas excavadas en la roca que alojan las turbinas. Las visitas comienzan en la Oficina de Turismo de Tavascan y deben concertarse previamente (973 623 079 / 656 535 492).
Estación de esquí Gran Pallars Espot Esquí
La estación de Espot Esquí está situada en el municipio de Espot (Pallars Sobirà) y dispone de 22 pistas y 25 km de dominio esquiable. Es una estación de esquí alpino familiar, ideal para aquellos que huyen de las masificaciones.
Conjunto románico Son del Pi
La pequeña población de Son, antiguamente llamada "Son del Pi", destaca por su importante patrimonio arquitectónico. Sobre todo por la iglesia románica de San Justo y San Pastor que data de los siglos XI y XII. Podemos llegar a Son desde Valencia de Aneu o desde Espot, por la carretera que pasa por Estaís y Jou, y que goza de unas vistas magníficas de las Valls d'Àneu.
Ecomuseo de les Valls d'Àneu
En Esterri encontramos uno de los espacios de los que consta el Ecomuseo de las Valls d'Àneu: Casa Gassia. Se trata de una exposición que recoge las herramientas utilizadas en los oficios tradicionales y que refleja cómo era, hace algunas décadas, la vida de la zona basada en la práctica de la agricultura y la ramadería. En el centro de la población también podemos visitar el bonito puente románico sobre el río Noguera Pallaresa.
[ Total 15 Lugares de interés. Pulsa aquí para verlos todos! ]