- Ficha y mapas
- Recorrido
- Lugares de interés
- Fotos
- Comentarios ()
- Rutas guiadas cercanas
- Establecimientos cercanos

Baja
Paseos cortos, con poco desnivel y sin dificultades.
200m

3,3 km

1:15h

792m

Llordá

954m

Llordá
Excursión circular fácil y agradable para visitar el castillo de Llordá desde el pequeño pueblo de Llordá. El itinerario sube por el camino viejo de Siall que avanza paralelamente al barranco de Rater, llega hasta el collado de la Basseta y desde allí continúa planeando hasta el castillo. La bajada, en cambio, proponemos hacerla por la pista que nos lleva directamente al pueblo otra vez.
El castillo de Llordá, situado en una colina elevada al norte del pueblo de Llordá, goza de unas vistas privilegiadas sobre toda la Conca Dellá. El castillo, del siglo XI, es uno de los ejemplos de arquitectura no estrictamente religiosa sino de palacio o residencia señorial de la época que mejor se han conservado en Cataluña. Parece ser que el castillo acabó de construirse durante los años en que el señor del castillo fue Arnau Mir de Tost, quien lo compró en el año 1033 al conde Ermengol.
Mapa cartográfico


© Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya.
Este croquis aproximado con el itinerario de la ruta ha sido creado a partir del mapa "Base topográfica de Cataluña. 1:25.000." propiedad del Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya (ICGC), disponible en www.icgc.cat..

Track de la ruta
En algunos casos RUTAS PIRINEOS ha manipulado los tracks para corregir problemas en la recepción de la señal GPS y su posterior grabación. En estos casos algunos tramos de la ruta del track son aproximados y han sido proyectados sobre el mapa.
Puntos importantes de paso (Waypoints)
Llordá
0:00h792m42.1138960º1.0832800ºLa Basseta
0:25h920m42.1193720º1.0946690ºCastillo de Llordá
0:45h944m42.1159640º1.0906460ºMirador del castillo de Llordá
0:47h931m42.1153770º1.0899940ºLlordá
1:15h792m42.1138960º1.0832800º
Sistema de coordenadas geográficas. Datum Europeo 1950
Más información
: Medio día
: 1:15h en total. 0:25h hasta la Basseta, 0:20h más hasta el castillo y 0:30h para hacer la bajada desde el castillo hasta el pueblo.
: 200m
: Baja. Ninguna dificultad destacable.
: Todo el año.
: Nada en especial.
:
Base topográfica de Cataluña 1:25.000. Instituto Cartográfico de Cataluña (ICC).
: El itinerario está señalizado. La ruta se puede realizar indistintamente en los dos sentidos de la marcha, aunque el sentido aquí descrito es el más frecuente. Para aquellos que tengan dificultades especiales, existe la opción de llegar en coche hasta el mismo castillo por la pista que sale desde Llordá.
En Tremp cogemos la carretera C-1412 que sale en dirección al puerto de Comiols. Pasado el pueblo de Isona tomamos el desvío que hay a la izquierda hacia Llordá. Justo al inicio del pueblo (no hace falta entrar en el pueblo) nace a mano derecha la pista que va hasta el castillo de Llordá. Al comienzo de esta pista se encuentra la señal de inicio de itinerario. Cerca de este punto encontramos espacio para dejar el coche.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Todas las rutas han sido realizadas sobre el terreno por RUTAS PIRINEOS. Las rutas pueden variar mucho en función de la época del año, de la nieve y de las condiciones meteorológicas. La señalización (marcas, paneles, balizas) que podemos encontrar a lo largo de la ruta también puede variar con el tiempo. RUTAS PIRINEOS no se responsabiliza de cualquier mal uso de sus guías y recomienda que cada uno sea responsable y prudente en la montaña. Igualmente, os invitamos a documentaros con libros y guías especializadas para complementar la información descrita. Todos los tiempos son efectivos y toman un carácter orientativo, no se han tenido en cuenta las paradas por pequeñas que sean. Para cualquier sugerencia, RUTAS PIRINEOS os invita a enviar un correo a info@rutaspirineos.org.
Nuestra selección de establecimientos cercanos recomendados
-
C/ del Mig 5, 25632 Guàrdia de NogueraEn el tranquilo pueblo de Guardia de Noguera encontramos Casa Perdiu, una casa de 1840 rehabilitada que dispone de 6 habitaciones. Casa Perdiu es una muy buena opción para descubrir el Pallars Jussá. ¡Dejaros aconsejar y disfrutad de la naturaleza!
-
C/Major, 4, 25500 La Pobla de SegurLa fonda de toda la vida, en el casco antiguo de La Pobla de Segur. Si La Pobla ya es una opción más que sensata para disfrutar de los Pirineos, Can Fasèrsia lo acaba de justificar: ¡un trato más amabílisimo, un ambiente acogedor y unos precios inmejorables!
-
C/ La Bedoga, 2, 25514 SenteradaEntre la Vall Fosca y el Valle de Manyanet, en Senterada, encontramos la maravillosa Casa Leonardo. Una casa familiar convertida en alojamiento rural que se caracteriza por los detalles, la calidez y la energía que desprende. Esta es la casa ideal, sin matices. También es el punto de partida perfecto para hacer rutas de senderismo y aprovechar el entorno, que ellos conocen muy bien!
-
Carretera de Gramuntill s/n, 25500 La Pobla de SegurCerca del impresionante desfiladero de Collegats encontramos Gramuntill, una masía del siglo XVIII que funciona como alojamiento rural en medio del Pallars. Cálida, acogedora, arreglada con buen gusto,... es una muy buena opción para conocer su entorno. Aquí no sólo podréis dormir sino que también podréis conocer su huerto, sus animales y, evidentemente, su producto propio. ¡A destacar su MIEL!
-
Ctra. Balaguer - Tremp, C13, km 75, 25631 CellersEl Hotel Terradets y su restaurante, el Restaurant del Llac, son un clásico del Pallars Jussá. Este establecimiento histórico está situado en un lugar precioso, justo en la orilla del embalse de Terradets. ¡Dejarosa consejar por su equipo, amabilísimo y muy profesional, y no os perdáis su buena cocina!
-
Avda. de l´Estació 30, 25500 La Pobla de SegurGuies Vall Fosca es una empresa especializada en la realización de actividades al aire libre y deportes de aventura en el Pirineo catalán. Tienen su sede en la Pobla de Segur, en el Pallars Jussá, y conocen todos los secretos de sus montañas. Recomendamos muy especialmente sus actividades de barranquismo, que transcurren en los barrancos más divertidos y espectaculares de los Pirineos. ¡Experiencias únicas y personalizadas para compartir con la familia -también con niños-, en pareja o con amigos!
-
Carrer únic 7 Gavet de la ConcaCan Manuel es una casa rural ubicada en Gavet de la Conca, en el Pallars Jussà. Ha sido reformada con mucho encanto y la estructura de piedra y vigas de madera dispone ahora de todas las comodidades. ¡Un alojamiento ideal para disfrutar de la naturaleza y la buena gastronomía del Pallars!
-
C/ Tarragona 22, 25620 Tremp¡Bienvenidos a Amaroq Explorers Base Camp! Aquí los profesionales de Amaroq Explorers preparamos nuestras expediciones y aventuras, realizamos cursos y soñamos con nuevos proyectos. Pero también es un lugar especial donde podéis descansar y recuperaros después de una larga excursión, una gran travesía, una intensa jornada de escalada... o una dura semana en la oficina.
-
Sant Miquel del Pui, 4, 25500 La Pobla de SegurLa Ratafia dels Raiers, el Licor de Cassis Val y el Aguardiente de Ceps son algunos de los licores que elaboran artesanalmente los hermanos Portet y que no paran de recibir premios y reconocimientos internacionales. ¡Tradición, modernidad y calidad se hermanan en cada botella!
-
Ctra. Tremp a Santa Engracia, km 5, 25630 TalarnCastell d'Encus o vinos a 1000m de altura. En el Pallars Jussá encontramos esta pequeña bodega, y su finca rodeada de bosques, que desde el año 2001 produce una serie de vinos de altísima calidad. La bodega, recuperando el método medieval, utiliza lagares de fermentación escarbados en la piedra. ¡La visita merece mucho la pena!
-
C/ Abadia 6 OrcauOrcau es un pueblo precioso y aún desconocido en medio del Pallars. Jeroen, un enamorado de estas tierras, vino desde Holanda para fundar esta pequeña bodega, Sauvella, que elabora vinos de calidad aprovechando las características del terreno y recuperando al mismo tiempo la tradición vinícola del Pallars Jussá.
¿Qué más podemos visitar?
-
L'Epicentre - Centro de Visitantes del Pallars Jussá
El Epicentro es el punto neurálgico de la información turística del Pallars Jussá y el espacio donde se explican los valores de su patrimonio cultural y natural. De una forma amena e interactiva nos introducimos en la historia de la comarca, su cultura, los grandes paisajes, el cielo y los sonidos de la noche, los dinosaurios,... Más información y horarios: www.pallarsjussa.net, 973 653 470).
Coordenadas GPS: 42.165946º 0.894991º
-
Museo de la Conca Dellá
El museo de la Conca Dellá, centro de acogida del Parque Cretácico, permite al visitante descubrir esta zona del Pallars Jussá que tiempo atrás fue ocupada por los romanos, y mucho antes, habitada por algunos de los últimos dinosaurios que pisaron la Tierra. El museo está situado en el pueblo de Isona justo en medio del núcleo antiguo, al lado de la iglesia de la población.
Coordenadas GPS: 42.1174202º 1.0443395º
-
Parque Cretácico
El Parque Cretácico es un proyecto de desarrollo local para promover el patrimonio integral de la Conca Dellá. Permite descubrir este territorio en sus diferentes ámbitos temáticos: yacimientos paleontológicos, restos arqueológicos, edificios histórico-artísticos y el mismo entorno natural que lo compone. Se llega por la carretera de Isona al coll de Bóixols por un desvío que hay en el km 3.
Coordenadas GPS: 42.1254915º 1.0778832º
-
Iglesia de Santa María de Covet
Situada dentro del pueblo de Covet, Santa Maria de Covet es una iglesia románica de la primera mitad del siglo XII. La fachada principal presenta una portada que se considera uno de los conjuntos más excepcionales de escultura románica de Cataluña. El edificio de la iglesia de Santa María de Covet fue declarado Monumento Nacional.
Coordenadas GPS: 42.0874209º 1.0700963º
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Recorrido

Inicio y parte alta del pueblo de Llordá.
Al comienzo de esta pista encontramos un panel de inicio de itinerario: debemos coger el
Panel de inicio de itinerario.
Señal informativa.
Marcas amarillas en los árboles.
Bonitas paredes a nuestra izquierda, "Els Serrats de Goberra".
El camino va subiendo muy suavemente por el bosque, avanza por la zona umbría de la colina donde se eleva el castillo de Llordá.El bosque pasa por la zona umbría de la colina donde se alza el castillo.
Al cabo de un rato, llegamos a un ancho collado llamado
Llegamos al collado llamado la Basseta.
En este punto dejamos atrás el camino viejo de Siall que continúa subiendo hacia el NE y giramos bruscamente al SO para tomar el sendero que nos lleva cresteando hasta el castillo. Al fondo, ya podemos ver el castillo que se eleva imponente detrás de una gran peña.Palo con indicaciones.
Para llegar al castillo, por lo tanto, hay que tomar el sendero que avanza por la cresta y que bordea la peña esquivándola por la izquierda.Esquivamos la gran peña por la izquierda.
Una vez pasada la gran peña continuamos cresteando. Ante nosotros se alza el castillo elevado sobre la colina que abarca toda la Conca Dellá. Nos sorprenden la magnitud y la talla del edificio.El castillo encima de la colina dominando la Conca Dellá.
El castillo más cerca.
Castillo de Llordá.
El Roc de Benavent y el puerto de Comiols.
Vistas de Isona, la capital de la Conca Dellá
Al cabo de pocos minutos llegamos al castillo por la parte posterior de la construcción. Entonces, lo bordeamos por la derecha siguiendo un pequeño sendero que nos hace bajar unos metros.Hay que bordear el castillo por la derecha.

Fachada principal del castillo de Llordá.
Parte de lo que fue la iglesia de Sant Sadurní.
Ruinas de una torre del castillo.
Ruinas de una torre del castillo.
Croquis del castillo de Llordá (fuente: www.pallarsjussa.net).
Bajando del castillo y yendo hacia el mirador.
El sendero pasa por el
Llegando al mirador.
Mirador del castillo de Llordá.
Bajando del mirador encontramos un panel explicativo de la zona.Panel explicativo que hay debajo del mirador.
Aquí tomamos la pista que, en unos aproximadamente 30min, nos deja otra vez en
Bajando por la pista, inicialmente asfaltada y después de tierra, hacia Llordá.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.

Si has realizado esta ruta, danos tu opinión! Si tienes dudas sobre la ruta, escríbenos un comentario!
¿Conoces alternativas para este itinerario? ¿Has hecho esta ruta de alguna otra forma? ¡Opina!
Una ruta muy chula, adecuada para un paseo ligero, sin mucha dificultad. Las vistas desde arriba son muy chulas y el castillo en sí también debe ser interesante de visitar (cuando la acaben de restaurar). Muy recomendable!
Este castillo es muy chulo! Mientras te vas acercando por el camino que comentáis, los paisajes y el camino mismo son muy bonitos. Lástima que el recinto mismo del castillo estuviera cerrado por obras cuando fui a ver si lo abren rápido al público!
Queremos que la web de RUTAS PIRINEOS sea una web participativa, por esto te animamos a que dejes tus comentarios sobre nuestras rutas. No se toleraran insultos, lenguaje abusivo, faltas de respeto, ni comentarios ofensivos en contra de las más elementales normas de educación. Tampoco se aceptaran mensajes comerciales, o que incluyan números de teléfono o direcciones personales y también se eliminarán los mensajes que anuncien algún producto.
Todos los comentarios son revisados para garantizar que cumplan las normas anteriores. RUTAS PIRINEOS, en ningún caso, se hará responsable del contenido de las opiniones publicadas por los internautas en nuestra web.