Avisos / Incidencias / Actualizaciones
- Ficha y mapas
- Recorrido
- Lugares de interés
- Fotos
- Comentarios ()
- Rutas guiadas cercanas
- Establecimientos cercanos
Baja
Paseos cortos, con poco desnivel y sin dificultades.275m
5,4 km
1:50h
2.140m
Fuente de las Pollineres
2.390m
Lles de Cerdaña
Itinerario circular de 5,4 km de longitud hasta los conocidos lagos de la Pera (Estanys de la Pera en catalán). El punto de salida y llegada de la ruta es el área de recreo de la fuente de las Pollineres. Durante el tramo de subida hasta el refugio y los propios lagos seguimos el sendero de largo recorrido GR 11.10, avanzando por entre prados alpinos y bosques de pino negro. Hacemos la bajada por la pista de tierra que comunica el refugio con la fuente de las Pollineres.
Los Estanys de la Pera constituyen uno de los lugares más visitados por los excursionistas en la Cerdaña. Estos dos lagos están enclavados en un circo de origen glaciar donde destacan cimas como el Monturull (2.759m) o el pico de Perafita (2.752m), que se encuentra situado justo por encima del Estany Gran de la Pera (lago superior).
Track de la ruta
En algunos casos RUTES PIRINEUS ha manipulado los tracks para corregir problemas en la recepción de la señal GPS y su posterior grabación. En estos casos algunos tramos de la ruta del track son aproximados y han sido proyectados sobre el mapa.
Más información
: 1:50h en total: 0:45h para subir desde el punto de inicio hasta el refugio Estanys de la Pera, 0:25h para visitar los dos lagos y 0:40h para regresar al punto de inicio de la ruta.
: Baja. Se trata de una excursión sin ninguna dificultad técnica.
: Finales de primavera, verano y principios de otoño.
:
· Cerdanya. 1:50.000. Editorial Alpina.
: El itinerario es adecuado para hacer con niños: el camino es fácil y presenta atractivos muy variados. Del 1 de agosto al 11 de septiembre opera un autobús lanzadera que permite llegar a Les Pollineres tanto desde el refugio de Cap de Rec (estación de esquà nórdico de Lles) como desde el Fornell (estación de esquà nórdico de Aransa). El resto del año el inicio de la ruta a pie es en el Fornell siguiendo el itinerario señalizado Fornell - Pollineres (sendero 1 de la red de senderos de Lles y Aransa), en este caso la ruta aumenta considerablemente su longitud, desnivel y exigencia fÃsica.
En Martinet tomamos la carretera LV-4036 en dirección a Lles de Cerdanya y Arà nser. Podemos llegar al área de recreo de la Font de les Pollineres, punto de inicio de la excursión, desde Lles de Cerdanya o desde Arà nser.
Para llegar desde Lles de Cerdanya, una vez llegamos al pueblo, lo cruzamos y seguimos carretera arriba hasta el refugio de Cap del Rec, en la estación de esquà nórdico de Lles (autobús lanzadera).
Para llegar desde Arà nser, poco antes de llegar a Lles de Cerdanya debemos desviarnos hacia la izquierda y tomar la carretera que nos lleva hasta el núcleo de Arà nser -está indicado-. En Arà nser giramos a la derecha y continuamos montaña arriba siguiendo las indicaciones de la estación de esquà nórdico de Aransa hasta el Fornell (autobús lanzadera)
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Las rutas pueden variar mucho en función de la época del año, de la nieve y de las condiciones meteorológicas. La señalización (marcas, paneles, balizas) que podemos encontrar a lo largo de la ruta también puede variar con el tiempo. RUTES PIRINEUS no se responsabiliza de cualquier mal uso de sus guÃas y recomienda que cada uno sea responsable y prudente en la montaña. Igualmente, os invitamos a documentaros con libros y guÃas especializadas para complementar la información descrita. Todos los tiempos son efectivos y toman un carácter orientativo, no se han tenido en cuenta las paradas por pequeñas que sean. Para cualquier sugerencia, RUTES PIRINEUS os invita a enviar un correo a info@rutespirineus.cat.
Nuestra selección de establecimientos cercanos recomendados
-
c/Travessera, 16, 25726 Lles de CerdanyaCasa rural calRei es un alojamiento rural acogedor y con encanto y categorizado con 4 espigas. Con jardÃn y huerto propio, está situada en el mismo pueblo de Lles, a 1.500m de altitud, en un lugar privilegiado desde donde disfrutamos de vistas maravillosas de la espectacular cara N del CadÃ. LluÃs y Piluca, los propietarios, son unos enamorados y grandes conocedores de la Cerdaña y sus montañas. Sobre todo, dejaros aconsejar! Y no os perdáis sus excelentes desayunos y cenas!
-
c/Tossal 2, 25725 Montellà de CadÃCal Calsot somos un pequeño alojamiento eco-sostenible, ubicado en Montellà de CadÃ, en una antigua masÃa de principios del siglo XIX, de diseño racional. Ideal tanto si vienes en pareja como con amigos. ¡Descubre el Parque Natural CadÃ-Moixeró y la Cerdanya caminando!
-
Carrer de Puig, 4, 25727 PrullansUbicado en el bonito pueblo de Prullans, en el corazón de la Cerdanya, el Cerdanya EcoResort te ofrece varias modalidades de alojamiento: hotel, camping, apartamentos, bungalows..., y dispone de una amplia oferta de servicios para pequeños y mayores: piscinas, actividades de aventura, excursiones, granja, wellness SPA y una gran oferta de restaurantes con cocina de proximidad, ecológica y de calidad.
-
Plaça de Sant Pere, 25726 Lles de CerdanyaLo mejor del Hotel Mirador, sin duda, son las magnÃficas vistas de las que disfrutamos desde cualquier estancia: en un lado, la impresionante sierra del CadÃ, y en el otro, la Tossa Plana de Lles. El hotel nos ofrece algunas habitaciones renovadas totalmente con bañera hidromasaje a punto para disfrutar de un buen descanso.
-
c/ Torrents 21 - Santa Eugènia, 25720 Bellver de CerdanyaEls Torrents se encuentra en una antigua casa de campo que ha sido totalmente reformada en medio de la Cerdaña, en un rincón que se abre a la tranquilidad absoluta y al descubrimiento de un maravilloso paisaje. El hotel está reformado con muy buen gusto y es muy acogedor. Además, cuenta con un magnÃfico restaurante de cocina casera y una hÃpica familiar donde el buen trato es el primer paso y la experiencia una garantÃa.
-
Cap de Rec Lles de CerdanyaEl refugio Cap del Rec está situado justo al lado de la estación de esquà nórdico de Lles de Cerdanya, a casi 2000m de altitud y en un entorno de gran belleza para la práctica de los deportes de nieve invernales o del senderismo y el excursionismo en verano.
-
Carretera de Lles, Km. 1, 25726 Lles de CerdanyaEn medio de la Cerdaña, el Albergue Can Ribals es un alojamiento ideal para aprovechar todo lo que el entorno nos ofrece y descansar. Cuenta con habitaciones de diferentes capacidades, algunas con baño propio; una sala de juegos; una terraza idÃlica,... ¡presentando una oferta muy atractiva y adaptada a todo tipo de necesidades!
-
c/Travessera 10, 25726 Lles de CerdanyaEn el bonito pueblo de Lles, la Fonda Domingo nos ofrece una comida y una hospitalidad de calidad y confianza. Joan Campmajó Garcia nos transmite su amor por la cocina, y nos ofrece grandes platos de cocina tradicional catalana que incorporan con sabidurÃa las nuevas técnicas de la cocina moderna!
¿Qué más podemos visitar?
-
Estación de esquà nórdico de Lles de Cerdanya
La estación de esquà nórdico de Lles de Cerdaña está ubicada 6 km al norte de Lles, en la vertiente sur de la Tossa Plana de Lles. Aquà podréis disfrutar de la montaña y practicar esquà nórdico, raquetas o esquà de montaña, en invierno, y marcha nórdica, senderismo o BTT, en verano. (Más información: 973 293 100 / www.lles.net).
Coordenadas GPS: 42.43098º 1.66712º
-
Estación de esquà nórdico de Aransa
La estación de esquà nórdico de Aransa está situada al norte del núcleo de población de Aransa, en Lles de Cerdanya. La estación dispone de 32 km de pistas de esquà de fondo repartidos en 5 circuitos de diferentes niveles ubicados entre las cotas 1.850m y 2.150m (su punto más elevado).
Coordenadas GPS: 42.422729º 1.635313º
-
Parque de los Búnkeres de Martinet y Montellá
El parque de los búnkeres de Martinet da a conocer un elemento de la historia reciente hasta ahora totalmente desconocido. Los visitantes realizarán un recorrido por los diferentes búnkeres y elementos históricos acompañados de un monitor. Se encuentra situado a 1 km de Martinet y se ha convertido en un reclamo turÃstico para la región y para el municipio.
Coordenadas GPS: 42.3598041º 1.6957598º
-
Casa del Riu de Martinet
La Casa del Riu consiste en una muestra museográfica sobre los ecosistemas fluviales: el curso principal del rÃo, el bosque de ribera y la fauna asociada. Complementando la exposición hay una pequeña arboleda con las especies vegetales más representativas del bosque de ribera y un itinerario de naturaleza dedicado a la nutria, uno de los animales más emblemáticos de los ambientes fluviales.
Coordenadas GPS: 42.3590906º 1.6966073º
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Recorrido
Zona de aparcamiento del área de recreo de la fuente de las Pollineres.
Tomamos un sendero bien señalizado que sube montaña arriba.
Señal vertical que nos indica el camino hacia los Estanys de la Pera.
El camino está marcado.
El camino que seguimos remonta el valle del rÃo del MolÃ. Cruzamos la pista de tierra que sube hasta los lagos -por donde proponemos realizar la bajada- y vamos ganando altura poco a poco. Avanzamos por entre prados de alta montaña y bosques de pino negro que discurren paralelamente al rÃo del MolÃ, que cruzamos saltando de piedra en piedra un par de veces. Seguimos en todo momento las señales blancas y rojas del GR 11.10.Cruzamos el rÃo saltando de piedra en piedra por una zona poco profunda.
Hermoso prado de alta montaña con el pico de Perafita al fondo.
Prado con un acantilado al final.
Salto de agua que dejamos a nuestra derecha.
El camino gana altura haciendo un zigzag.
Desembocamos de nuevo en la pista de tierra que sube hacia el refugio. Hacemos unos metros por la pista e inmediatamente nos desviamos a la derecha siguiendo de nuevo las marcas blancas y rojas del GR 11.10.Desde la pista nos desviamos a la derecha siguiendo las marcas blancas y rojas del GR 11.10.
Avanzamos por un terreno muy agradable.
Vamos ganando altitud de forma continuada avanzando por un terreno muy agradable.Hito de hormigón con la señal blanca y roja del GR 11.10.
Pronto vemos el refugio a un centenar de metros de distancia. Hacemos un último esfuerzo y llegamos al refugio Estanys de la Pera (0:45h - 2.357m), un refugio propiedad de la FEEC donde podemos hacer un café, tomar un refresco o simplemente descansar un rato. Desde este punto tenemos unas vistas excelentes del valle del rÃo del MolÃ, que hemos ascendido, y de la sierra del Cadà al fondo.Vemos el refugio Estanys de la Pera a unos cien metros de distancia.
Refugio Estanys de la Pera.
Vistas del valle del rÃo del Molà desde el refugio Estanys de la Pera.
Algunas vacas pastando cerca del refugio.
Desde el refugio tomamos el camino que sube hacia el collado de Perafita.
Detalle de la señal vertical.
Tras unos primeros metros en fuerte pendiente, la subida se suaviza y avanzamos por un terreno de pasto donde es fácil encontrar rebaños de vacas. Vemos el collado de Perafita al fondo delante. Nosotros, de momento, vamos siguiendo las señales blancas y rojas del GR 11.10.Avanzamos por un terreno de pasto con el collado de Perafita delante.
Vaca descansando.
Seguimos las señales blancas y rojas del GR 11.10.
Llegamos a un punto donde observamos como hacia nuestra izquierda se abre una depresión. Vemos varios arroyos que bajan por este pequeño valle desde nuestra derecha hacia la izquierda. En este punto dejamos a la derecha el sendero de largo recorrido GR 11.10, que sube hacia el collado de Perafita, y nosotros giramos hacia la izquierda (SO). Empezamos a bajar ahora por un sendero que se abre paso por entre los pequeños arroyos. Muy pronto vemos el Estany Gran de la Pera (lago superior) delante.Pequeña depresión con varios arroyos que bajan desde nuestra derecha y en dirección izquierda.
Estany Gran de la Pera (lago superior) delante.
Bajamos por un sendero hasta el Estany Gran de la Pera.
Vamos perdiendo altura progresivamente hasta que finalmente llegamos a la orilla del Estany Gran de la Pera (1:00h - 2.350m), el mayor de los dos lagos de la Pera. Este lago está situado justo a los pies del pico de Perafita (2.752m) que podemos admirar justo por encima de nosotros. Y si seguimos la cresta de montañas desde el pico de Perafita hacia el SO, podemos ver el collado de Claror y el pico del Monturull (2.759m), una de las cimas más populares y conocidos de la cresta fronteriza entre la Cerdaña y Andorra.
Pese a lo que mucha gente cree, en realidad el topónimo "Pera" no deriva de la forma de pera que puede parecer que presenta el lago superior. El nombre "Pera" deriva de la palabra "pedra" (que significa piedra en catalán), que antiguamente se colocaba como señal en puntos de paso, lugares estratégicos o lÃmites fronterizos o territoriales; cabe decir que esta derivación lingüÃstica también se ha producido en otros topónimos catalanes como Peramola o Peratallada.
Fuente: Ayuntamiento de Puigcerdá
Estany Gran de la Pera (lago superior).
Paredes del pico de Perafita desde la orilla del lago superior de la Pera.
Vistas del Estany Petit de la Pera (lago inferior) desde una zona cercana al lago superior.
Rodeamos el lago por su orilla.
Al final del lago vemos un sendero que sale a nuestra izquierda y que baja por el lado de un arroyo, lo seguimos.Tomamos un sendero a nuestra izquierda que baja por el lado de un arroyo.
Caminamos unos metros por este sendero hasta que llegamos a la pista de tierra que recorre todo el valle. Continuamos bajando por la pista y llegamos al Estany Petit de la Pera (1:10h - 2.310m), el menor de los dos lagos. De nuevo nos encontramos en un lugar precioso. Observamos la cresta que une el pico de Perafita y el Monturull a nuestra derecha.Avanzamos por la pista de tierra hasta el Estany Petit de la Pera (lago inferior).
Estany Petit de la Pera.
Desde el Estany Petit de la Pera regresamos hasta las Pollineres por la pista de tierra, de esta manera el camino de bajada es diferente. En algunos puntos, un sendero nos permite atajar e ir enlazando varios tramos de la pista.Hacemos el camino de bajada por la pista de tierra.
Al cabo de unos 40 minutos de suave descenso llegamos de nuevo al área de recreo de la fuente de las Pollineres (1:50h - 2.140m), punto de inicio y final de esta agradable paseo por los bonitos lagos de la Pera.Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Si has realizado esta ruta, danos tu opinión! Si tienes dudas sobre la ruta, escrÃbenos un comentario!
¿Conoces alternativas para este itinerario? ¿Has hecho esta ruta de alguna otra forma? ¡Opina!
Hemos realizado la ruta a finales de octubre y el acceso desde Aranser y Lles está cerrado. Nosotros lo hemos hecho desde Aranser y hemos tardado unas 5h y pico. Se ha hecho pesadita la ruta ya que desde la estación de esquà de Aranser a Les Pollineres es una 1h con un paisaje bonito pero a la vuelta se nos ha hecho pesado. Es todo pista esta parte. Los lagos sobre todo el mayor está guay.
(Comentario introducido originalmente en catalán)
Si váis con un vehÃculo tipo turismo (Ibiza, León, golf y similares) no os lo recomiendo en absoluto. Desde la estación de esqui de Arà nser hasta el refugio de Pollineres es una pista no asfaltada en pésimo estado para un vehÃculo que no sea 4x4 con neumáticos adecuados. Si lo hacéis, es probable que os llevéis un susto con las ruedas o las suspensiones. En cuanto a la ruta propiamente dicha está muy bien, los estanques son muy bonitos de ver. En 2h y poco se puede hacer ida y vuelta parando. .
(Comentario introducido originalment en catalán)
Hola,br/br/volem fer aquesta ruta. Podem arribar amb autocaravana al punt de sortida?br/grà cies
Hola!br/br/VolÃem fer aquesta ruta i acampar de manera lliure amb un nen de 15 mesos. Algú té una experiència semblant? Grà cies!
Fuimos toda la familia el fin de semana y nos encantó! Encontramos bulets y luego comimos en la fonda de Lles. Las niñas se lo pasaron genial corriendo por la montaña. Repetiremos!!
Ruta ideal para llevar a los niños a la montaña! La recomiendo mucho!
(Comentario introducido originariamente en catalán)
Queremos que la web de RUTES PIRINEUS sea una web participativa, por esto te animamos a que dejes tus comentarios sobre nuestras rutas. No se toleraran insultos, lenguaje abusivo, faltas de respeto, ni comentarios ofensivos en contra de las más elementales normas de educación. Tampoco se aceptaran mensajes comerciales, o que incluyan números de teléfono o direcciones personales y también se eliminarán los mensajes que anuncien algún producto.
Todos los comentarios son revisados para garantizar que cumplan las normas anteriores. RUTES PIRINEUS, en ningún caso, se hará responsable del contenido de las opiniones publicadas por los internautas en nuestra web.