- Ficha y mapas
- Recorrido
- Lugares de interés
- Fotos
- Comentarios ()
- Rutas guiadas cercanas
- Establecimientos cercanos

Alta (F)
Rutas de alta montaña en terreno poco abrupto en el que no hay grandes dificultades. Precisa algo de experiencia y de entrenamiento suficiente para este tipo de terrenos. Puede ser necesario usar las manos para guardar el equilibrio en algún momento puntual. Se trata de itinerarios bastante fáciles con pendientes suaves (máximo 30-35°). F (Fácil) es ya un grado de dificultad, no se trata de dificultad 0.
+1.600m/-830m | +880m/-1.650m

22,5 km

5:20h | 5:45h

1.475m

Puente de Perosa

2.838m

Alós d'Isil
Larga ruta circular con inicio en el aparcamiento del puente de Perosa, en la vertiente de Alós de Isil. Subida por el lago y el collado de Clavera, realizando todo el cresterÃo hasta el Mont Valier, y ascendiendo también las cimas del pico de la Pala Clavera y el Petit Mont Valier. En la segunda jornada, subida al puerto de Barlonguère y bajada otra vez hacia el Valle de Arán, para dirigirnos hasta el puente de Perosa descendiendo por el valle del rÃo Noguera Pallaresa.
El Mont Valier, con su inconfundible silueta, es una montaña reconocida y de prestigio. Su cima goza de unas grandes vistas. La bonita subida desde territorio catalán discurre entre el Parque Natural del Alto Pirineo, en la comarca del Pallars Sobirá, y la Reserva Natural de Mont Valier, en Francia. Esta última es una de las más antiguas de los Pirineos. Se trata de una larga ruta circular entre el Pallars, el Arán y el Ariege, que alcanza el Mont Valier, pero también el Petit Mont Valier y el pico de la Pala Clavera. Es un itinerario difÃcil en cuanto a orientación, ya que en algunos tramos el camino se pierde y es dificil encontrar hitos.
Mapa cartográfico


Este croquis aproximado con el itinerario de la ruta ha sido creado a partir del mapa "Aulus-les-Bains Mont Valier. TOP25 2048OT. 1:25.000." propiedad del Institut Geographique National (IGN).

Track de la ruta
En algunos casos RUTAS PIRINEOS ha manipulado los tracks para corregir problemas en la recepción de la señal GPS y su posterior grabación. En estos casos algunos tramos de la ruta del track son aproximados y han sido proyectados sobre el mapa.
Puntos importantes de paso (Waypoints)
- 1er dÃa
Aparcamiento del puente de Perosa
0:00h1.475m42.7530813º1.0853976ºBarranco de Clavera
0:20h1.560m42.7617775º1.0704915ºLago de Clavera
2:05h2.260m42.7788100º1.0763872ºCollado de la Pala Clavera
2:40h2.522m42.7839632º1.0744761ºPico de la Pala Clavera
3.05h2.721m42.7878430º1.0767464ºMont Valier
4:30h2.838m42.7977076º1.0859709ºRefugio de Estagnous
5:20h2.246m42.7972503º1.0725974º- 2o dÃa
Refugio de Estagnous
0:00h2.246m42.7972503º1.0725974ºPuerto de Barlonguère
1:50h2.400m42.7900837º1.0420198ºCollado fronterizo - Tres Comtes
3:15h2.565m42.7822056º1.0515505ºAparcamiento del puente de Perosa
5:45h1.475m42.7530813º1.0853976º
Sistema de coordenadas geográficas. Datum Europeo 1950
Más información
: Pico de la Pala Clavera (2.721m), Petit Mont Valier (2.736m) y Mont Valier (2.838m)
: Dos dÃas
:
: 5:20h en total. 3:05h hasta el pico de la Pala Clavera, 1:25h más hasta el Mont Valier y 0:50h adicionales hasta el refugio.
: 5:45h en total. 1:50h hasta el puerto de Barlonguère i 3:55h desde este punto hasta el puente de Perosa.
:
: +1.600m/-830m
: +880m/-1.650m
: Alta (F). Durante la bajada desde el pico de la Pala Clavera y en el paso de la Balma es necesario realizar pequeñas y cortas trepadas (I-II). En algunos tramos el camino se pierde y cuesta mucho encontrar los hitos. Es necesario prestar mucha atención en la subida por el barranco de Clavera y después del puerto de Barlonguère.
: Verano. Con nieve el cresterÃo se complica.
: Ninguno especÃfico.
:
· Carte de randonnées Nº8. Couserans. 1:50.000. IGN.
· Aulus-les-Bains Mont Valier. TOP25 2048OT. 1:25.000. IGN.
: Se trata de una larga ruta circular con fuertes desniveles. La ruta que os describimos a partir del puerto de Barlonguère hacia el Valle de Arán es poco habitual y avanza por un terreno dificultoso ya que no hay ninguna traza. Para facilitar el descenso, a partir del puerto de Barlonguère se recomienda tomar la dirección hacia el pasaje de la Lègne y el collado de la Girette. Y desde el collado de la Girette descender hacia Montgarri para finalmente llegar al puente de Perosa por pista siguiendo el valle del rÃo Noguera Pallaresa.
En Esterri de Aneu, tomamos la carretera local C-147 que nos lleva hasta la población de Alós de Isil. Este es el pueblo más septentrional del municipio de Alto Aneu. Desde Alós de Isil la carretera sigue adentrándose en el valle, siguiendo el curso del rÃo Noguera Pallaresa. Al cabo de unos 3,8 km llegamos al refugio del Fornet, base de la antigua estación de esquà de Bonabé. En este punto empieza una pista en buen estado de 5 km que nos conduce al puente de Perosa (1.475m). AquÃ, a mano derecha, hay una pequeña zona habilitada para estacionar los vehÃculos.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Todas las rutas han sido realizadas sobre el terreno por RUTAS PIRINEOS. Las rutas pueden variar mucho en función de la época del año, de la nieve y de las condiciones meteorológicas. La señalización (marcas, paneles, balizas) que podemos encontrar a lo largo de la ruta también puede variar con el tiempo. RUTAS PIRINEOS no se responsabiliza de cualquier mal uso de sus guÃas y recomienda que cada uno sea responsable y prudente en la montaña. Igualmente, os invitamos a documentaros con libros y guÃas especializadas para complementar la información descrita. Todos los tiempos son efectivos y toman un carácter orientativo, no se han tenido en cuenta las paradas por pequeñas que sean. Para cualquier sugerencia, RUTAS PIRINEOS os invita a enviar un correo a info@rutaspirineos.org.
Nuestra selección de establecimientos cercanos recomendados
-
Refugi Vall de Siarb, 25566 LlagunesEl refugio Vall de Siarb, situado en Llagunes y gestionado por Laia y Marc, es una base ideal para disfrutar de una de las zonas más poco conocidas del Parque Natural del Alto Pirineo. ¡Descubridlo!
-
Diputació, 3, 25560 SortEl Hotel Pessets, Restaurante & Spa, es el hotel de toda la vida de Sort. Está situado en el centro mismo de la población y ofrece una enorme cantidad de servicios y, para nosotros más importante, un trato absolutamente profesional pero a la vez cercano y afable.
-
c/ Major, 1, 25587 València d´ÀneuLo Paller es un hotel de montaña situado en el pueblo de València d'Àneu. Lo Paller es sinónimo de trato familiar, calidez y profesionalidad en medio de uno de los valles más pintorescos del Pirineo. ¡Un establecimiento 100% recomendable!
-
Carretera de Tavascan, Km 9.5, 25570 Ribera de CardósEl camping La Borda del Pubill se encuentra en el Pallars Sobirá. La Borda del Pubill cuenta con unas instalaciones excelentes, punto de partida y retorno ideales mientras descubrimos el precioso y todavÃa desconocido y solitario valle de Cardós.
-
Port de la Bonaigua s/n, 25587 SorpeEl Refugio del Gerdar es un punto de partida y de paso ideal para emprender muchÃsimas rutas de alta montaña. Situado en el Pallars Sobirá, en la cabecera de los valles de Àneu, no sólo os permitirá aprovechar sus instalaciones como si estuviérais en casa sino que también podréis valeros de sus conocimientos: los responsables del refugio conocen bien el terreno y ¡os podrán orientar mucho!
-
C/Únic, s/n, 25589 SonMónNatura Pirineus es un centro de naturaleza que os invita a descubrir la magia y la esencia de los Pirineos. Situado en el paraje de los valles de Àneu, en el Pallars Sobirà , ¡en MónNatura Pirineus podréis disfrutar de visitas y actividades para toda la familia y todas las edades!
-
Casa Massa, 25593 EstacCasa Massa abrió sus puertas en 2007 en una antigua casa completamente rehabilitada que Núria gestiona con pasión, profesionalidad y sabidurÃa. Desde Casa Massa podremos andar por antiguos caminos de montaña, disfrutar de un cielo estrellado maravilloso, descubrir las muchas actividades deportivas y culturales que nos ofrece el Pallars y, en la mesa, probar excelentes productos de proximidad. ¡Casa Massa es el lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y del Pallars!
-
Avinguda Generalitat, 27, 25560 SortLes Brases de Sort es un hotel y restaurante situado en el mismo pueblo de Sort, en el corazón del Pallars Sobirá, en un entorno privilegiado para la práctica del senderismo, la alta montaña o los deportes de aventura como el rafting, el barranquismo o la escalada. Tanto el hotel como el restaurante Les Brases nos ofrecen un trato profesional y cálido, y una excelente relación calidad precio!
-
Carrer de MartÃ, 1, 25575 ÀreuEn el núcleo de Àreu, en el corazón de la pintoresca y solitaria Vall Ferrera, encontramos el acogedor hotel Vallferrera. El hotel se encuentra en un edificio de montaña tÃpico de la arquitectura tradicional pallaresa y nos ofrece 17 habitaciones muy agradables y con todos los servicios. A su vez, en el restaurante disfrutamos de una cocina tradicional con productos autóctonos y de proximidad.
-
Plaça Major s/n PujaltEl albergue rural Ca Anton es un alojamiento de gestión familiar situado en el pequeño núcleo de Pujalt, dentro del término municipal de Sort (Lleida). Ofrece el alquiler de habitaciones privadas con baño y la opción de alquiler de casa entera. Y, en la cocina, ¡buenos platos con productos de proximidad!
-
Hug Roger III, s/n, 25570 Ribera de CardósEl Hotel Cardós es un establecimiento familiar con más de 80 años de historia que se encuentra en el Valle de Cardós, uno de los parajes naturales más idÃlicos del Alto Pirineo. También dispone de un restaurante de cocina tradicional con excelentes productos de proximidad. El hotel es el destino ideal para disfrutar de la naturaleza, dar largos paseos, abordar grandes excursiones o disfrutar de los deportes de aventura.
-
Carrer de Peguera, 3, 25597 EspotEl Hostal Casa Palmira fue uno de los primeros alojamientos que abrieron sus puertas en Espot. Casa Palmira es un establecimiento familiar, agradable y sencillo que dispone de 7 habitaciones con baño privado completamente reformadas.
-
Plaça Sant MartÃ, 2, 25597 EspotEl Hotel Saurat de Espot es un establecimiento familiar que está situado justo en el centro de este bonito pueblo de alta montaña, a las puertas del Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici. El hotel dispone de 39 habitaciones, todas exteriores, completamente equipadas y con todas las comodidades.
-
C. Major, 54, 25580 Esterri d´ÀneuUn complejo turÃstico de ambiente familiar que nos ofrece hostal, apartamentos y aparthotel en Esterri d'Àneu en el corazón de los Valles de Àneu y entre el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici y el Parque Natural del Alto Pirineo.
-
Hotel Poldo - C/ Carretera, s/n, 25597 La Guingueta d´ÀneuEn la Guingueta, en medio de las Valls d'Àneu, encontramos el Hotel Restaurante Poldo: un clásico exquisito. El hotel es encantador -las instalaciones han sido reformadas recientemente- pero ¡el trato todavÃa lo es más! No os perdáis su restaurante: ¡buen producto y recetas de toda la vida!
-
C-13 La Guingueta d´Àneu, 25597 La Guingueta d´ÀneuEn la Guingueta, en medio de las Valls d'Àneu, encontramos el camping Nou Camping, una opción fantástica para aprovechar cómodamente una zona maravillosa. El Nou Camping, a sólo 6 km de Espot, donde se encuentra la entrada oriental al Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio, es ya toda una referencia para vivir la naturaleza al máximo!
-
25586 IsavarreA Montse y a Francesc, de Obaga Activitats, les mueven las ganas y la pasión por la naturaleza. Su objetivo es compartir su gran conocimiento del medio y, por tanto, la educación ambiental. Por ello proponen toda una serie de actividades tanto de dÃa como de noche. ¡Podréis conocer la berrea del ciervo, pero también interpretar el cielo nocturno con un telescopio!
¿Qué más podemos visitar?
-
Estación de esquà de Baqueira-Beret
Baqueira-Beret, situada en la vertiente norte del Pirineo, recibe abundantes nevadas y garantiza una excelente calidad de nieve debido a su orientación e influencia atlántica. Con una cota mÃnima de 1.500m y una máxima de 2.510m, se accede a la estación desde Vielha o desde el puerto de la Bonaigua. Es la estación de esquà con el mayor dominio esquiable de España.
-
Pantano de Borén
Situado al sur de la pequeña población de Borén, este embalse pertenece al rÃo Noguera Pallaresa. Es un lugar perfecto para descansar, remojarse o hacer un picnic. La zona forma parte del espacio del PEIN "Alt Àneu". Se accede por la C-13 desde Esterri de Aneu.
Coordenadas GPS: 42.654003º 1.088869º
-
Refugio y ermita Mare de Déu de les Ares
La ermita y el refugio-restaurante se encuentran en la vertiente pallaresa del puerto de la Bonaigua. Antiguamente era un punto estratégico de descanso y refugio para los viajeros que cruzaban el puerto. Se accede por la carretera C-28 desde Esterri de Aneu o desde Salardú. El 7 de julio de cada año, los habitantes de Sorpe -parroquia de la que depende la ermita- se encuentran en ella.
Coordenadas GPS: 42.6476648º 1.0073326º
-
Arreu y ermita de la Mare de Déu de les Neus
El valle de Arreu es uno de los últimos valles vÃrgenes del Pirineo catalán. Es uno de los pocos ejemplos de valles pirenaicos donde no se ha realizado ningún tipo de intervención transformadora o destructiva. El pueblo de Arreu fue abandonado durante los años 80. Se accede a él desde Borén por el puente medieval de Arreu. Un poco más arriba del pueblo, encontramos la ermita románica de la Mare de Déu de les Neus (Virgen de las Nieves), donde se celebra una romerÃa el 5 de agosto de cada año.
Coordenadas GPS: 42.664242º 1.069647º
-
Fallas de Isil por San Juan
En el pueblo de Isil, la noche del 23 de junio, por la verbena de San Juan, tiene lugar la tradicional bajada de fallas encendidas en un descenso vertical desde la cima del Faro. La fiesta, declarada de interés nacional por la Generalitat, se celebra desde hace más de cien años y aún mantiene su esencia con un gran número de actos programados.
Coordenadas GPS: 42.679264º 1.085706º
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Recorrido 1er dÃa



Zona habilitada para dejar vehÃculos, justo al lado del puente de Perosa.

Dispuestos y animados para iniciar la ruta en el puente de Perosa.
Nosotros cogemos la pista que sale a mano derecha del mismo puente de Perosa. Tenemos que seguir las marcas rojas y blancas del GR Transfronterizo entre el Valle de Arán y el Ariege. La ruta que planteamos está llena de historia. Se trata de la famosa Senda de la Libertad.Estos caminos que comunican el Ariege y el Pallars Sobirá se convirtieron en el testimonio silencioso del paso de centenares de europeos que, durante los años de la Segunda Guerra Mundial (1939-1944), huyeron de la barbarie nazi que azotaba Europa. El Gobierno de Cataluña quiere rendir homenaje a todas aquellas personas que huyeron y a todas aquellas que las ayudaron e hicieron posible que los puertos pirenaicos se convirtiesen en montañas de esperanza y libertad.

Cascada del barranco de la Tina.


La ruta sigue el barranco de Clavera para después, a unos 2.000m girar al E, para alcanzar el lago de Clavera.
Vamos ganando altura por un terreno herboso.
Subiendo por el barranco de Clavera el camino se va perdiendo, cuesta encontrar las marcas.
Delante nuestro, al N, en todo momento, podemos ver dos cimas, las cotas 2.592m y 2.614m. A unos 1.700m de altitud dejamos a la derecha el barranco de Clavera (otra buena opción para subir hasta el lago de Clavera) y seguimos recto hacia el N. La ruta es preciosa y solitaria.
Subiendo por el barranco de Cernalla.

Encontramos algunos neveros.
Subimos por el barranco de Cernalla; el pico de Cernalla (2.590m) nos queda al fondo a la izquierda. A unos 1.900-2.000m de altitud giramos al E y subimos un pequeño collado (2.300m) que nos da acceso al

Lago de Clavera, mirada al E.

Lago de Clavera y zona Marimanya-Bonabé, mirada al S.
Para seguir hacia el collado de la Pala Clavera (nuestro próximo objetivo) no hace falta bajar hasta el lago. Podemos seguir por su izquierda, sin perder altura, hacia un pequeño llano llamado Clot de Taullerri.
Clot de Taullerri.

Hacia el collado de la Pala Clavera.

Mirada al S. Venimos de un tramo en el que la senda está bien marcada, pero rápidamente se diluirá.
Un poco más arriba del Clot de Taullerri hay que girar al NO para subir al collado de la Pala Clavera. No debemos seguir más hacia el N. Atención! No confundir el collado de la Pala Clavera con la brecha de Clavera (está al N), muchos montañeros cometen este error.
Collado de la Pala Clavera (2.522m).


Lago Long y el Tuc des Hèches.
Desde este collado seguimos la cresta en dirección al pico de la Pala Clavera.
Subiendo por la cresta.
Tenemos que superar más de 200m de desnivel para llegar a la cima.
La cresta es ancha y fácil.
Finalmente llegamos al primer pico de la jornada, el

Pico de la Pala Clavera (2.721m).
Se trata de un bonito pico con unas vistas inmejorables de su hermano, el Mont Valier. Desde aquÃ, se ve muy claramente todo el recorrido que nos queda.
Vista del Mont Valier desde el pico de la Pala Clavera.

Bajando del pico de la Pala Clavera hacia la brecha de Clavera.
En algunos tramos hay que utilizar las manos y hacer alguna trepada fácil y corta.
Trepando bajando del pico de la Pala Clavera.
Desde la misma brecha de Clavera tenemos que bordear la cota (2.627m) que nos da acceso al collado de Peyre Blanc (3:35h - 2.570m).
Collado de Peyre Blanc (2.570m).
Una vez en este collado, ya estamos muy cerca del Petit Mont Valier. Tenemos que subir menos de 200m por una fuerte pendiente de piedras y arena. La senda marcada nos lleva, haciendo lazadas, hasta la ancha cima. No es necesario pasar por ella si no queremos, existe la opción de ir directamente hacia el collado de Faustin.
Subiendo hacia el Petit Mont Valier.

Petit Mont Valier (2.736m).

Vista atrás de todo el recorrido efectuado hasta el momento.

Al O, podemos ver el pico de Barlonguère (2.803m) y el Mauberme (2.880m).
Desde el Petit Mont Valier descendemos por una canal rocosa, destrepamos el paso de la Balma. Sin mucha dificultad, la pequeña trepada nos deja en el collado de Faustin (3:55h - 2.653m).
Paso de la Balma con el collado de Faustin.
En este punto, cogemos la senda marcada que viene del refugio de Estagnous. Estamos frente a la última subida con fuerte desnivel de la jornada. La senda, bien definida, y a través de sucesivas lazadas, nos lleva a la cima del

Mont Valier (2.838m).

Desde el pico del Mont Valier hay unas vistas espléndidas hacia el Tuc des Hèches y los lagos Rond y Long.

Bajamos hacia el refugio de Estagnous.
Desde la cima, deshacemos el camino hasta el collado de Faustin y después, por una senda bien marcada, nos dirigimos (en dirección O) al

Refugio de Estagnous.

Una bonita puesta de Sol para terminar una dura jornada con 1.600m de desnivel positivo acumulado y 800m de negativo.
Recorrido 2o dÃa



Lago Rond.
Rodeamos este precioso lago por su izquierda por una marcada senda. Poco a poco, vamos ganando desnivel. Tenemos que ganar 200m de desnivel, altura que separa el lago Rond del lago Long. En algunos tramos el camino está equipado con cadenas para ayudarnos a superar algunos pasos.
Subiendo por un pequeño tramo equipado.
Cerca del lago Long encontramos una señalización que nos indica el itinerario, en dirección SE, para ir al collado de la Pala Clavera. Nosotros tomamos, en dirección O, el itinerario para ir al puerto de Barlonguère.
Dirección al puerto de Balonguère.

Lago Long.

Panorámica del lago Long con el puerto de Barlonguère al fondo.

Cruzamos las aguas del lago para continuar por el camino.
Seguimos el sendero bien marcado que bordea el lago por su derecha. Encontramos varios pasamanos que nos ayudan a progresar con más seguridad. Una vez nos encontramos a la cabecera del lago, sólo nos queda superar la pendiente que nos tiene que llevar al

Puerto de Barlonguère.

Vista atrás de todo el itinerario realizado en las dos jornadas.

Vista de parte del recorrido de esta segunda jornada de ruta, desde el pico de la Pala Clavera.
Desde el puerto de Barlonguère, se puede optar por el descenso más habitual y clásico via Montgarri; en este caso, desde el puerto debemos tomar la dirección SO hacia el pasaje de la Lègne y el collado de la Girette. Y desde el collado de la Girette descenderÃamos hacia Montgarri para finalmente llegar al puente de Perosa por pista siguiendo el valle del rÃo Noguera Pallaresa. Esta opción está bien fitada y es fácil de seguir.En esta guÃa describimos el descenso via el Renadge d'en bas, más directo pero a la vez más dificultoso. Esta opción es poco habitual ya que el terreno presenta fuertes pendientes y no hay traza ni caminos marcados. Desde el puerto de Barlonguère tomamos dirección S-SE y ascendemos un collado (2:10h) bordeando el Tuc Blanc por la derecha. Desde este punto ya vemos la planicie llamada Renadge d'en bas a la que llegamos tras descender unas decenas de metros.

Desde el collado al lado del Tuc Blanc descendemos unos metros para llegar a la planicie llamada Renadge d'en bas.
Desde la Renadge d'en bas, nos dirigimos al S para superar el

Pequeño lago con el Mont Valier al fondo.

Cota 2.678m que subimos desde el collado fronterizo.

Subiendo la cota 2.678m con el lago al fondo.
Desde este collado fronterizo, ya podemos divisar todo el valle que tenemos que descender para regresar al punto de inicio de la ruta. El descenso se inicia con fuertes pendientes por un terreno un poco descompuesto y después se suaviza un poco, transcurriendo por zonas más herbosas y de bosque.
En frente, todo el valle que tenemos que descender para llegar a la Noguera Pallaresa.

Bajando campo a través, no encontramos ninguna marca ni camino.
Una vez hemos descendido todo el valle (unos 1.000m aprox.), ya sólo nos queda seguir el camino que junto al Noguera Pallaresa va bajando y nos lleva al

Tenemos a tocar el rÃo Noguera Pallaresa.

Un bonito sendero entre prados y bosques nos lleva de nuevo al puente de Perosa.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.

Si has realizado esta ruta, danos tu opinión! Si tienes dudas sobre la ruta, escrÃbenos un comentario!
¿Conoces alternativas para este itinerario? ¿Has hecho esta ruta de alguna otra forma? ¡Opina!
Edu y Antonio,
Muchas gracias por vuestros comentarios y por darnos vuestra opinión en primera persona sobre la ruta. Comentaros que revisaremos la ruta y que en breve seguramente la modificaremos proponiendo la bajada por Montgarri, tal y como indicáis.
Gracias nuevamente.
Este fin de semana hicimos esta ruta con GPS, si no, es difÃcil de seguir, por que a veces no esta marcado o no existe sendero. El 1º dÃa fue increÃble, pero hay que decir que peligroso en las partes de grimpada con las piedras mojadas por lluvia o humedad y al estar muy expuesto. El 2º dÃa, estábamos muy emocionados de lo que vimos el 1º dia, esperábamos otro dia increÃble. Siguiendo el track de GPS, seguimos la bajada desde puerto de Barlonguère a el rio Noguera Pallaresa, que fueron 4 horas desagradables, sin sendero, con piedra suelta, hierba mojada muy deslizante, pendientes fuertes.
Si queréis disfrutar esta ruta al máximo no sigáis el track y pasat por Montgarri. Para no dejar en duda a la gente creo que seria recomendable modificar el track para que no haya duda. La verdad que ha sido la primera ruta que hago de vuestra pagina y no he quedado muy contento. Espero que mis comentarios no sean mal interpretados, solo quiero ser constructivo y informar.
De opiniones hay de todo, por eso esta opinión es de un senderista que cada mes hace una rutilla y prefiere que sea en los pirineos.
La ruta muy bonita, hasta la bajada del puerto de barlonguere que no está indicada y es muy dificultosa y peligrosa, lo correcto seria desviar la ruta por Montgarri y finalizar en puente Perosa.
Hola Alberto,
Os animamos a que volvéis a la zona par realizar nuevamente al ruta. ¡Los paisajes son espectaculares! Como pudisteis comprobar es una ruta que en algunos tramos el camino se pierde y cuesta mucho encontrar los hitos. Sobretodo es necesario prestar mucha atención en la subida por el barranco de Clavera y después del puerto de Barlonguère.
¡Mucha suerte si lo volvéis a intentar!
Fuimos hace un par de semanas, a principio de mes de julio. Eramos tres personas, fuimos muy cargados, hicimos el mismo inicio, a las 7:30h, pero llegamos al lago de Clavera en 5 horas, debido a nuestra poca experiencia y la sobrecarga de mochila. La verdad que hay muchos puntos que pierdes el sendero y si no entiendes de alta montaña... Nuestros errores fueron varios, pero el que nos hizo volver atrás fue a partir del lago de Clavera el camino esta indicado hacia Clot de Taullerri, pero nosotros novatos y tercos empezamos a subir monte arriba, hacia el pico que mide 2.614m el cual no recuerdo su nombre, pero si sus pendientes, no paramos de subir hasta llegar casi a la cima de este. VeÃamos de frente el Collado de Pala Clavera el cual no pudimos acceder porque tenÃamos delante un barranco de unos 20m de caÃda, el coll lo tenÃamos muy cerca, se veÃa el cartel indicativo pero no podÃamos subir más hacia el pico porque debÃamos escalar y no estábamos preparados. Nuestra opción era volver al lago y encaminar la ruta adecuada, pero la bajada no seria nada fácil, eran las 13:30h, muy cansados y desmotivados, no llegarÃamos al refugio hasta saber cuando, no tenÃamos margen de error y aún quedaban fuertes desniveles, por lo tanto, optamos por la vuelta al coche, cosa que también fue dura, pero era más segura. La vuelta al coche fue de otras 5 horas, llegamos a las 18h... lo que tenÃamos claro era que volverÃamos en breve para hacerla bien, lo que no tenemos claro si lo haremos circular o volveremos por la misma ruta de subida.
Por lo demás, nuestra valoración fue muy buena, tuvimos buen tiempo, buenas sensaciones sobre el paisaje y la alta montaña, lo pasamos fatal pero creemos que la alta montaña es asÃ, las vistas y lo que se respira allà es inexplicable con palabras, hay que vivir-lo, y eso que nuestra experiencia fue sufrida. Nuestra puntuación a esta ruta es media ya que al ser novatos necesitarÃamos algún dato más... aún asà gracias por vuestra aportación.
Un saludo!
Muchas gracias por esta ruta! La hicimos este fin de semana y fue todo un placer. En la bajada confundimos el Tuc Blanc con algún otro pico y bajamos por el valle de al lado, pero sin problemas.
Salut!
(Comentario introducido originariamente en catalán)
Aunque esta al lado de rutas como la Carros de Foc, esta zona no está ni mucho menos tan masificada, pero el paisaje es igual de bonito. Además, desde el refugio sale una vÃa ferrata, aunque desconozco que nivel tiene, ya que cuando fuimos la estaban equipo. Felicidades por la página Xavi!
Ole Xavi! Animo con las reseñas!
Queremos que la web de RUTAS PIRINEOS sea una web participativa, por esto te animamos a que dejes tus comentarios sobre nuestras rutas. No se toleraran insultos, lenguaje abusivo, faltas de respeto, ni comentarios ofensivos en contra de las más elementales normas de educación. Tampoco se aceptaran mensajes comerciales, o que incluyan números de teléfono o direcciones personales y también se eliminarán los mensajes que anuncien algún producto.
Todos los comentarios son revisados para garantizar que cumplan las normas anteriores. RUTAS PIRINEOS, en ningún caso, se hará responsable del contenido de las opiniones publicadas por los internautas en nuestra web.