- Ficha y mapas
- Recorrido
- Lugares de interés
- Fotos
- Comentarios ()
- Rutas guiadas cercanas
Notable
Excursiones más exigentes o bien porque son más largas o con mayor desnivel o con alguna dificultad concreta.+1.100m / -110m
15,0 km
4:15h
1.140m
Puigcerdá
2.210m
Refugio de Malniu
Esta duodécima etapa de la travesÃa Transpirenaica comienza en Puigcerdá, capital de la Cerdaña. Casi toda la etapa transcurre en subida, primero avanzando por carretera asfaltada y luego por senderos y pistas de tierra. Desde Puigcerdá nos dirigimos primero a Guils de Cerdaña. Desde este pueblo remontamos la loma de Peransalt hasta el Pla de la Feixa y, finalmente, llegamos al refugio de Malniu. Esta etapa presenta un desnivel positivo bastante remarcable pero una longitud de sólo 15 km; por este motivo es muy recomendable aprovechar la tarde para dar un paseo hasta el próximo Estany de Malniu.
Esta etapa de la Transpirenaica transcurre Ãntegramente por la Cerdaña y nos permite descubrir toda la zona de Guils de Cerdaña, el Estany de Malniu y el macizo del Puigpedrós. Después de hacer un largo tramo por carretera, a partir de Guils de Cerdaña el GR 11 avanza por una zona de prados y bosques muy agradable y bonita. A su vez, el refugio de Malniu está situado a más de 2100m y está rodeado de montañas que superan los 2800m, en medio de un gran ambiente de alta montaña.
Track de la ruta
En algunos casos RUTES PIRINEUS ha manipulado los tracks para corregir problemas en la recepción de la señal GPS y su posterior grabación. En estos casos algunos tramos de la ruta del track son aproximados y han sido proyectados sobre el mapa.
Más información
: 4:15h en total: 1:30h desde Puigcerdá hasta Guils de Cerdaña, 2:00h desde Guils hasta el refugio de la Feixa y 0:45h desde este punto hasta el refugio de Malniu.
: Notable. La derivada de la longitud y el desnivel que hay que superar. Esta etapa no presenta ninguna dificultad técnica.
: Todo el año. En invierno y a principios de primavera es muy probable que parte del recorrido esté nevado.
: En invierno las raquetas de nieve pueden ser necesarias para progresar.
:
· Cerdanya. 1:50.000. Editorial Alpina.
· Base topográfica de Catalunya 1:25.000. Institut Cartogrà fic i Geològic de Catalunya (ICGC).
: Durante el itinerario encontramos algunos puntos donde podemos conseguir agua en caso de necesidad. Recomendamos, sin embargo, aprovisionarnos con agua suficiente en Puigcerdà y/o en Guils de Cerdaña.
:
· Refugio de Malniu: dispone de 34 plazas guardadas (616 855 535, www.refugimalniu.com). Aunque el refugio de Malniu dispone de 34 plazas, recomendamos reservar plaza previamente porque a menudo hay problemas de disponibilidad, sobre todo en verano y durante los fines de semana.
· Refugio de la Feixa: refugio guardado situado en el punto de paso de esta etapa (666 137 088, www.refugidelafeixa.com).
: En Puigcerdá todos los servicios están cubiertos (alojamientos, tiendas, supermercados, restaurantes,...).
: El GR 11 es un sendero de largo recorrido sujeto a pequeñas modificaciones para adaptarse a los cambios que se producen en el territorio, especialmente en las zonas urbanas y sus áreas cercanas. El itinerario del GR 11 presenta muchos desvÃos, bifurcaciones, cambios de camino y tipo de vÃa diferentes: senderos, pistas y tramos de carretera asfaltada. La descripción del recorrido que presentamos en esta guÃa enumera y explica todos los puntos de paso y elementos del recorrido que consideramos relevantes para poder realizar la travesÃa, pero no incluye un inventario exhaustivo de todos los desvÃos y cambios de camino que hay. Sobre el terreno deberemos estar atentos a las señales blancas y rojas del GR 11 y deberemos seguirlos en todo momento. También recomendamos utilizar la cartografÃa que ya incluye esta guÃa o los mapas cartográficos que indicamos; o también utilizar los tracks GPS que también os ofrecemos.
: Diciembre de 2015.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Las rutas pueden variar mucho en función de la época del año, de la nieve y de las condiciones meteorológicas. La señalización (marcas, paneles, balizas) que podemos encontrar a lo largo de la ruta también puede variar con el tiempo. RUTES PIRINEUS no se responsabiliza de cualquier mal uso de sus guÃas y recomienda que cada uno sea responsable y prudente en la montaña. Igualmente, os invitamos a documentaros con libros y guÃas especializadas para complementar la información descrita. Todos los tiempos son efectivos y toman un carácter orientativo, no se han tenido en cuenta las paradas por pequeñas que sean. Para cualquier sugerencia, RUTES PIRINEUS os invita a enviar un correo a info@rutespirineus.cat.
Recorrido
Atravesamos el pequeño núcleo de casas de Saneja y seguimos avanzando por la carretera hasta la entrada de Guils de Cerdaña. En este punto dejamos momentáneamente la carretera y superamos una pequeña colina haciendo atajo por unas pistas. Volvemos a salir a la carretera y entramos en el bonito pueblo de Guils de Cerdaña (1:30h - 1.365m). En Guils de Cerdaña podemos visitar la iglesia románica de Sant Esteve, que está considerada una de las obras románicas más destacadas de la Cerdaña. Esta iglesia data del siglo XI y destaca por su peculiar portalada, con tres pares de columnas.
Cruzamos el núcleo de Guils en dirección NO. Ya al final del pueblo tomamos una pista de tierra (durante 100m) y un sendero que sube por el Serrat de Peransalt. Las señales blancas y rojas del GR 11 nos ayudan a identificar el camino. También vemos algunas señales verticales del 'Refugio de la Feixa' y del 'Refugio de Malniu', nuestros próximos objetivos. Vamos ganando altitud por un terreno bastante agradable. Alternamos tramos boscosos con algunos tramos más abiertos que nos ofrecen muy buenas vistas del valle de la Cerdaña.
Finalmente alcanzamos el Pla de la Feixa y llegamos al refugio de la Feixa (3:30h - 2.160m). Justo delante del refugio encontramos una pista ancha, que nosotros tomamos hacia la izquierda (O) y seguimos durante unos 800m. Llegamos a un pequeño prado abierto donde debemos desviarnos hacia la derecha (NO) por un sendero poco definido que baja por un terreno bastante salvaje. Vamos siguiendo las marcas del GR 11 y no tardamos en llegar al refugio de Malniu (4:15h - 2.130m), punto final de esta bonita etapa ceretana. Si nos sobre tiempo, es muy recomendable visitar el cercano y bonito lago de Malniu.
Se dice que el lago de Malniu -Estany de Malniu en catalán- era el punto de encuentro de las brujas de la Cerdaña para invocar al diablo. Se cuenta que las brujas llegaban hasta aquà volando con sus escobas. Dice la leyenda que la noche del Viernes Santo se puede ver una imagen de la crucifixión de Jesucristo al fondo de las aguas del lago.
Consulta los alojamientos, restaurantes, museos, pequeños artesanos,... recomendados cercanos a esta ruta: establecimientos cercanos.
Si has realizado esta ruta, danos tu opinión! Si tienes dudas sobre la ruta, escrÃbenos un comentario!
¿Conoces alternativas para este itinerario? ¿Has hecho esta ruta de alguna otra forma? ¡Opina!
Queremos que la web de RUTES PIRINEUS sea una web participativa, por esto te animamos a que dejes tus comentarios sobre nuestras rutas. No se toleraran insultos, lenguaje abusivo, faltas de respeto, ni comentarios ofensivos en contra de las más elementales normas de educación. Tampoco se aceptaran mensajes comerciales, o que incluyan números de teléfono o direcciones personales y también se eliminarán los mensajes que anuncien algún producto.
Todos los comentarios son revisados para garantizar que cumplan las normas anteriores. RUTES PIRINEUS, en ningún caso, se hará responsable del contenido de las opiniones publicadas por los internautas en nuestra web.